El objetivo del presente estudio fue evaluar el comportamiento del híbrido Nun 3127 pimiento morrón tipo Lamuyo color rojo (Capsicum annuum L.) con incremento gradual en la conductividad eléctrica (1.5, 2.0, 2.5 y 3.0 dS∙m-1) en la solución nutritiva bajo condiciones de malla sombra de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro UL.
Se utilizaron medios de crecimiento para el desarrollo de planta del pimiento morrón sustratos hidropónicos Arena: perlita (80:20), equipado con sistemas de riego por cintilla con un gasto de emisor de 1 L hr-1 controlado por un temporizador digital (temporizador) e interconectado independiente para cada tratamiento, se utilizaron cuatro bombas eléctricas sumergibles con capacidad de ¼ HP.
Los riegos fueron programados diariamente con una duración por 10 a 15 min por riego con una frecuencia de 5 riegos al día. La incorporación de fertilizantes se realizó a través del sistema de riego con el uso de la solución nutritiva. La solución nutritiva se preparó en un depósito de 200 L de capacidad, usando como fuentes de nutrimentos fertilizantes comerciales.
Se evaluaron 20 plantas por cada tratamiento en un diseño complemente al azar. Las variables evaluadas son el rendimiento, altura por planta y la calidad comercial de frutos, (longitud del fruto, diámetro de frutos), espesor de pulpa, °brix y capacidad de fitonutrientes (Ascórbico y capacidad antioxidantes). El trasplante se realizó el día 21 de marzo de 2016 en bolsas negras con capacidad de 15 litros, una planta por bolsa y se dejaron dos tallos por planta.
El resultado estadístico en rendimiento y la calidad nutricional entre tratamientos el más destacado fue con la CE de 3.0 dS∙m-1 seguido por la de 2.5 dS∙m-1 con cinco frutos por planta, peso promedio por frutos de 695.3 gPlanta-1 una longitud de 12.5 cm, con un diámetro de 7.6 cm. Al proporcionar una conductividad eléctrica inferior de 2.5 dS∙m-1 presentaron una disminución en la longitud (10.3 cm) y diámetros (6.8 cm) de fruto por planta destacando un mayor números de frutos por planta con menor peso promedio (519.2 gPlanta-1). El suministro gradual de nutriente aumentó linealmente el crecimiento y el desarrollo en planta de pimiento morrón y se relacionó mutuamente con el contenido de materia seca (Matsuda et al., 2011). Si bien, la mayoría de reportes en diversos cultivos indican reducción de parámetros de crecimiento bajo condiciones de salinidad (Uras y Sonmez 2011), por el contrario, en pimiento morrón reportan incrementos en el diámetro de tallo a medida que la conductividad eléctrica del agua usada para el riego incrementa, esto indica que algunos cultivares son tolerantes a la salinidad.
Estos resultados nos permiten reflexionar y tomar decisión en el aprovechamiento de la adaptabilidad de estos cultivos en la región por la gran extensión de superficie con problemas de salinidad y optar como un cultivo alternativo redituable por su alto costo de precio en los mercados.
Por: H.A. Díaz-Méndez, M. Astudillo Arcos, P. Preciado-Rangel, V.P. Álvarez-Reyna