La Industria de la Música y el ‘Streaming’, ¿devalúan el arte?

De acuerdo al último Informe de la Visión del Consumidor de Música 20161 publicado por la Federación Internacional de la Música Fonográfica (IFPI, del inglés International Federation of the Phonographic Industry), en el último año aumentaron los servicios de transmisión de audio o streaming un 37% mundialmente. En 2015, incrementó 20% la cantidad de usuarios que pagaron por un servicio de este tipo. Para las compañías, corresponde un aumento en 45.2% en ingresos por streaming de los cuáles corresponden a un 43% de ventas digitales.

Los servicios digitales con licencia han ampliado la elección del consumidor, con un número cada vez mayor de consumidores pagando por los servicios de streaming. Siete de cada 10 (71%) usuarios de Internet consumen música con licencia, y muchos se dedican a múltiples plataformas de acceso. La mitad (48%) de todos los usuarios de Internet pagan por música de alguna forma.

Los servicios de streaming son cada vez más populares. A nivel mundial, casi cuatro de cada diez usuarios de Internet (37%) utilizan estas plataformas de audio. Más de la mitad de los usuarios de Internet en México, Suecia, España, Brasil y Corea del Sur utilizan audio streaming.

De acuerdo al reporte, el streaming ha atraído a un número creciente de usuarios por muchas razones:

  • Facilidad de uso (diferentes interfaces, publicidad, etc.)
  • Tener una amplia variedad de música disponible y la capacidad de descubrir nueva música fácilmente.
  • Listas de reproducción: crear nuevas listas de reproducción y utilizar listas de reproducción prediseñadas y recomendadas.
  • La seguridad es también importante para muchos al elegir estos servicios: los usuarios mencionan que la confianza en el servicio, un entorno seguro y la seguridad en todo el proceso de pago es fundamental.
  • La capacidad de escuchar offline (por ejemplo, en los móviles) y sin publicidad son atracciones clave para los servicios de streaming de paga.
  • El streaming gratis es popular, precisamente porque es gratis, ofreciendo acceso a una gran cantidad de música sin costo alguno (aceptando publicidad corta a cambio).

La industria de la música ha cambiado por completo.

Aquellos tiempos en donde debías esperar semanas por la llegada de un disco de tu artista favorito, o tener que comprar el disco completo en físico sólo por un track, quedaron en el olvido. Nos agrade o no, la penetrante presencia del streaming está cambiando radicalmente el mundo musical.

Pero, ¿será que el streaming devalúa el arte?

Hace unos días, me encontraba platicando con un importante productor musical en México, y en una de nuestras conversaciones, su hijo de 15 años nos interrumpió. Se trataba sobre el diseño del ‘arte’ de un disco que su padre estaba produciendo, el cual costaría una fortuna. Para mi sorpresa, su pregunta siguiente fue: ¿Qué es el arte de un disco? Cuando compras un CD en las tiendas de música, éstos tienen una portada y un pequeño cuaderno dentro, respondió su padre. ¿Y eso cuesta? Contestó el hijo. ¡Demasiado!, ¡y existen juntas para eso!, exclamó finalmente el productor. Quedé sorprendido con lo que estaba sucediendo.

Para cualquier músico, el crear una canción, un sonido o un beat es una forma de arte. Es una creación; un camino de plasmar una idea gracias a ala creatividad intelectual.  Un disco es considerado una pieza de arte, así como un pintor considera su última creación. Pero algo está cambiando.

En Julio de 2014, Taylor Swift comenzó a señalar públicamente los inconvenientes del streaming, en donde subrayó que una de sus mayores preocupaciones era que estos servicios ‘devaluarían’ el arte de la música.

«En mi opinión, la música no debería de ser libre, y mi predicción es que los artistas individuales y sus disqueras algún día decidirán cuál es el preció de un álbum,» escribió Swift. «Espero que no subestimen ni subestimen su arte.»

Swift retiró su música del popular sitio de streaming Spotify y más tarde se negó a permitir su álbum ‘1989’ en Apple Music debido a una prueba gratuita de 3 meses para los consumidores, durante la cual Apple no iba a pagar regalías a los artistas. Finalmente, la compañía cedió y aceptó pagar.

Para muchos artistas, ingenieros de audio, y otros profesionales de la música, el debate sobre el streaming se centra en la economía de la industria de la música.

Las compañías de streaming están apostando cada vez más a las suscripciones pagadas. Incluso compañías como Spotify, mejor conocida por tener una plataforma de uno ‘gratis’, se encuentran desarrollando nuevas ideas de cómo hacer dinero –y mantener la paz de los artistas. La industria de la música está evolucionando y expandiéndose hacia los sistemas y plataformas digitales. Pero, el arte de la música, ¿en dónde queda?

Ahora con los avances tecnológicos y estos nuevos servicios de streaming, la información nos llega a la mano a una velocidad jamás imaginable. Puedo tener a la palma de mi mano y en mi móvil todo el catálogo de los Beatles –13 álbumes y 4 compilaciones– y poner su música mientras espero mi siguiente vuelo a Madrid. Y cuento con más de 10 plataformas digitales para hacerlo. Sin embargo, ¿dónde quedó el arte? ¿Esa parte donde disfrutabas y analizabas la portada de un disco, que te podía explicar como sonaría el álbum completo? ¿Dónde quedó la parte de la expresión intelectual? Quizás sea que estoy envejeciendo junto con las nuevas tecnologías, o me hace falta ver las cosas desde otra perspectiva. Día a día me pregunto: ¿será que el arte ya no será igual?

Escrito por: Jaime Ramírez (Ing. Industrial con maestría en Administración de Empresas)

Fuentes:

  1. Ipsos Connect. 2017. «Music Consumer Insight Report 2016». IFPI. EUA. Online. Disponible en: http://www.ifpi.org/downloads/Music-Consumer-Insight-Report-2016.pdf
  2. Website manager. 2016. «How Streaming is Changing Music Industry». Audio Technology. American University. Washington D.C., EUA. Online. Disponible en: http://au.blogs.american.edu/audio-technology/how-streaming-is-changing-the-music-industry/
  3. IFPI. 2016. «Global Music Report». State of the Industry Overview 2016. IFPI. EUA. Online. Disponible en: http://www.ifpi.org/downloads/GMR2016.pdf

Comentarios

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s