EL ECLECTICISMO DE DAVID MADERO.

Entrar a la oficina de David Madero, es encontrar un espacio de cordialidad en su amueblado y en el recibimiento que te brinda. Amplia, con estilo vintage y con una parte de sus obras que la decoran.

David Madero, artista méxico-americano, nacido en El Paso, Texas; empieza desde muy niño a ponerse en contacto con la escultura, ya que su padre fue Rogelio Madero, reconocido escultor quien hizo el Manto de la Virgen; pero David por rebeldía y querer seguir un desarrollo diferente se interesa y empieza a trabajar hasta la edad de 30 años con la misma, la que acaba siendo su pasión y forma de vida. Este comienzo tardío le ayudó para no nada más desarrollar su creatividad artística, sino para realizarlo de una manera profesional, empresarial y poder comercializarlo debidamente por diversos medios, pero principalmente por las redes sociales. Fundó Madero Co., conformada por 10 personas, que se encargan de la fabricación, ventas y un asistente.

DSC_0562

El arte que hace es muy masculino, fuerte de ir hacia adelante, con mucha textura y contraste; comenta: “… que el metal lo escogió a él, no él al metal…” y de esa elección se fusionan para dar como resultado su obra tan singular y apreciada. La técnica la aprendió de su padre, quien era un maestro en la soldadura, pionero en realizar escultura con esta técnica y que David la entendió perfectamente, de modo que ya hasta se está trabajando en 3D.

La raíz es la perfección en su obra, está constantemente pensando y creando en su mente. Se define como una persona que está abierta a cualquier idea y no se encasilla en una temática, es ECLÉCTICO en los temas de su obra, empresas, personas, llegan con sus ideas y se las expresan, lo que lo llena y genera la escultura.

Comenta que el 80 % de su trabajo es el boceto e invariablemente no vende éste únicamente, ya que afirma que su trabajo terminado es garantía. Si él hace un boceto es porque ya se tiene que hacer la escultura y es la idea principal, por lo que tiene un gran valor.

Trabaja con acero, acero inoxidable, acero al carbón, latón, cobre, metales semipreciosos; pero invariablemente en soldadura, la cual es muy poco común, ya que la mayoría de los escultores trabajan con plastilina, cera y a él no se le da, no se siente a gusto de esa forma. Es muy importante para él que sus clientes siempre queden satisfechos con el resultado de sus obras, que son únicas y específicas. Para esto, se informa mucho de lo que es la empresa, la persona, sentimientos, ideales, de lo que se pretende transmitir y es trascendente para él que sus clientes sepan lo que conlleva la creación de una escultura.

Comenta que se está dando el renacimiento de la soldadura en el arte, ya que está pasando un fenómeno en el mundo en que los trabajadores del hierro se están volviendo escultores y no al revés.

Los que le ayudan en la fundición de sus obras, están sorprendidos y agradecidos, ya que la textura del metal es algo único y no están acostumbrados a que un soldador les mande ese tipo de trabajos. David hace ediciones limitadas de sus obras, ya que eso le da un valor agregado a su arte, pues se puede tener la certeza de que se está adquiriendo una pieza única, que no cualquiera puede tener.

 

Siente que le falta el respeto a su obra cuando se quiere hacer una negociación con el precio de la misma y que enseguida pierde el “CLICK” con el cliente; ejemplifica que es como si llegaras a comprar un Rolls Royce y te lo ofrecen más barato, inmediatamente vas a pensar que hay algo malo en el vehículo.

Es muy importante no devaluar el arte.

 

DSC_0505

David se visualiza en un futuro continuando su trabajo con empresas, gobierno o compradores que sepan y valoren su obra, le gusta conocer al cliente que será propietario de una pieza de Madero Co. y comenta que tiene que haber una conexión con el comprador de su trabajo, no le gustaría perder ese contacto y que él no conozca quién compró su obra. Ha logrado hacer que su arte funcione como una empresa redituable.

Sus primeros trabajos, realizados a los ocho años, fue un Cristo y una flor, en su caso no fue necesario una preparación académica, ya que el maestro y la escuela estaba adentro de su casa, su padre, quien fue el que le enseñó desde niño el arte de la escultura.

Para David, el internet cambió la comercialización del arte y el artista tiene esa gran ventaja de ahora poder mostrar su obra sin monopolios culturales y que ganen más con su trabajo, además se puede mostrar sin secretos todos los pasos de la misma.

Otra parte muy importante para él, es el enseñar y dice que hay muchos artistas que quieren hacer eso, pero no hay espacios para hacerlo. Ha dado talleres de soldadura, arte en metal en otras partes del mundo; por ejemplo Italia y próximamente va a dar uno en Japón, dice que lo hace por placer y gusto, ya que los costos son de recuperación. En esos cursos una de sus satisfacciones es la creación e ideas de las personas a las que les brindó el taller. Comenta que el mexicano es creativo a morir, pero considera que no hay lugares y apoyos para desarrollar esa creatividad, sobre todo en metal-mecánica y sueña que en un momento determinado vamos a embellecer el país con esa creatividad. Su principal mercado es el exterior y también son extranjeras las personas que le compran sus piezas.

 La obra que más le ha impactado y de las pocas en las que ha querido tener una réplica es “El Guerrero” o “El Barbón” como él le llama, ya que cuando la estaba haciendo en ese momento falleció su papá, la escultura tiene una barba muy grande como la que usaba su padre, el cráneo que lo relaciona con la muerte.

El tiempo que tarda en realizar su quehacer es aproximadamente 4 meses, por el detalle que tienen sus esculturas, ya que hasta que él siente que está perfecta es cuando la considera terminada.

Sin duda alguna David Madero es el gran maestro de la fundición, creando impactantes obras cargadas de fuerza y pasión.

Si gustas conocer más de su obra, no dudes en seguirlo en Instagram: madero_co, en donde no sólo puedes ver su trabajo terminado, sino también el proceso creativo que conlleva la elaboración de una de sus esculturas.

DSC_0566

Deja un comentario