Día Internacional del Trabajo

A través de la historia la actividad laboral se ha enfrentado a importantes movimientos gremiales alrededor del mundo con el afán de los trabajadores por lograr mejores condiciones y oportunidades de trabajo. Justamente uno de esos movimientos fue el origen del Día Internacional del trabajo mismo que se celebra en gran parte del mundo. Dicho movimiento origen de la celebración, se llevó a cabo en la ciudad norteamericana de Chicago donde un grupo de trabajadores participaron en una manifestación que tuvo lugar tras una huelga iniciada el 1 de mayo de 1886, buscando lograr la aprobación de la jornada laboral de ocho horas, en lugar de doce o dieciséis horas a las que en ese momento estaban sometidos. Así, lo que empezó como una protesta se convirtió en una huelga nacional que afectó a un gran número de empresas en los Estados Unidos. La lucha de los trabajadores se prolongó por varios días, convirtiendo la ciudad de Chicago en el centro de las manifestaciones. Tras la fuerte presión del gremio obrero, intervino la policía de manera violenta, llegando incluso a  registrarse la muerte de seis trabajadores. Luego de este hecho, se convocó a una gran concentración en la Plaza Haymarket de Chicago para el 4 de mayo, donde los trabajadores fueron emboscados por la policía, originándose un enfrentamiento que dejó varios muertos, decenas de heridos y ocho detenidos. Los detenidos eran dirigentes de la Asociación Internacional del Pueblo Trabajador, quienes fueron sometidos a un proceso judicial y luego de ello cinco de ellos fueron condenados a muerte.  Tras las ejecuciones de los sentenciados el 11 de Noviembre, fueron llamados “Mártires de Chicago” por el movimiento obrero. En honor a esta lucha muchos países conmemoran el 1 de mayo como Día Internacional del Trabajo, entre ellos México.

                A través de los años el mundo ha sido testigo de un sin número de huelgas desde que los trabajadores empezaron a tomar conciencia de su situación y a exigir mejores condiciones laborales. De hecho, en diferentes partes del mundo se han registrado algunas huelgas que han logrado cambiar el rumbo de la historia, como la antes mencionada, ejerciendo un derecho humano y legal regido bajo un marco de derecho laboral que tiene que ver con las relaciones laborales entre los trabajadores y los empleados, dentro de los cuales están los beneficios laborales, la creación de sindicatos, la seguridad y salud laboral, la jornada laboral de ocho horas, el pago de horas extras y vacaciones entre otros.

                 Hoy en día la actividad laboral global está llena de retos sea cual sea el sector o área de desempeño enfrentando continuos cambios, exigiendo cada día mayor profesionalización y con altas demandas de competencias de parte de las empresas a sus trabajadores. Por su parte los trabajadores siguen en busca de las mejores oportunidades laborales que incluyan crecimiento profesional, sueldos competitivos, capacitación constante, seguridad laboral y prestaciones atractivas y justas. Sin embargo aún se está muy lejos de ello, por lo que en México se registra un alto nivel de fuga de talentos de gente que busca en otros países el desarrollo profesional, el reconocimiento y un pago justo y competitivo a su desempeño. Es un hecho que no todos tienen acceso a esas oportunidades, o bien no están interesados en integrarse a las filas de los trabajadores migrantes, por lo que es importante promover una mayor cultura de conocimiento sobre la Ley Federal del Trabajo, que permita a todo trabajador, independientemente del sector, del puesto, del área o de la región evitar abusos y asegurar el cumplimiento de sus garantías laborales.

Escrito por: Chris Martínez,

@MartiinezChris

Deja un comentario