La tecnología no lleva a ningún lado …

Las organizaciones saben que la tecnología por si sola no los llevará a ningún lado, ninguna respuesta llega sola o por arte de magia, es imprescindible contar con talento que sepa utilizarlas y cuyo conocimiento logre un desempeño óptimo. Quienes somos afortunados por tener trabajo, no debemos dejar de recordar que nuestros empleos si no se redefinen desaparecerán y que para que sobrevivan es necesario rediseñarse y adaptarse a los cambios que la era digital nos exige, solo así es probable que encajemos sin dejar de tener presente que “para poder realizar cosas diferentes, se deben hacer cosas distintas”, y más allá de ello estar dispuestos a aprender cosas nuevas y de formas diversas

Giusseppe Manzzini decia” Para dirigir la mirada hacia el futuro, hace falta romper las cadenas que nos mantienen atados con el pasado y marchar resueltamente”…

“Aproximadamente el 80% de los directores ejecutivos de EE. UU. Y Europa encuestados por McKinsey dicen que les preocupa asegurarse de que el talento que contratan sus empresas tengan la combinación de habilidades adecuada para prosperar en la era de la inteligencia artificial y la automatización.” citado por el Observatorio de Innovación Educativa del ITESM. (1). Esto debiera llevarnos a una reflexión activa sobre que estamos haciendo ahora las empresas para contar con el talento capaz de dar respuesta a las necesidades de los próximos años? Tenemos  programas de formación y capacitación activos y adecuados para dar soporte a esta necesidad? Identificamos que tipo de habilidad necesita la organización desarrollar? O estamos esperando a que sea la academia la que resuelva el problema?

La complejidad y las necesidades específicas de cada industria obligan a poner  manos a la obra desde ahora y formar talento que sea capaz de diseñar algoritmos; encontrar, leer e interpretar datos, proteger la información sensible, y sobre todo desarrollar competencias digitales y habilidades blandas que en conjunto sean capaces de realizar y mejorar el trabajo que las máquinas no son capaces de desarrollar, esto si se tiene la intención de permanecer en el mercado por la siguiente década, de otra manera los gigantes tecnológicos y/o las plataformas globales tendrán pocos competidores en una sociedad cada vez más compleja y acelerada en donde los cambios no se hacen esperar y para la cuál es necesario prepararse.

Entre las habilidades o competencias que se requieren como creatividad, la colaboración, el trabajo en equipo o la solución de problemas, la tecnología en conjunto con el arte están detonando entre los equipos de trabajo soluciones y mecanismos alternos y probados no como nuevas soluciones sino como respuestas antiguas a problemas nuevos, ya que no es nuestra generación la pionera en trabajar desde estos ámbitos. No es agregar tecnología o sistematizar los procesos de formación y capacitación de manera artística, sino es agregar elementos rescatados desde lo artístico que enriquezcan las prácticas, que incrementen la propuesta de valor, y es aquí en donde los procesos artísticos aporta muchísimo cuando se sabe incorporar en la práctica formativa, no solo en grados académicos, sino también en educación y capacitación para adultos.

captura de pantalla 2018-12-17 a la(s) 16.29.03

Debemos trabajar con entornos complejos y a la vez personalizados para integrar en las organizaciones creatividad, innovación, soluciones disrruptivas y pensamiento crítico que se traduzcan en sociedades sostenibles a largo y mediano plazo, además de contar con el talento que asuma la responsabilidad y tome el liderazgo de estos procesos, arriesgando solo en la medida justa pero sin dejar de lado la forma de asegurar la continuidad del negocio, siguiendo pautas profesionales y formando equipos de trabajo capaces de seguir una linea de trabajo en la que se incorporen todos los elementos que detonen soluciones creativas y factibles. Es momento de dejar viejas pautas o patrones formativos para apostar por distintos canales de detonar nuevar formas de colaborar.

DIANA GONZÁLEZ GARZA
Maestra en Tecnología Educativa, acentuación en modelos innovadores de aprendizaje.

POLIEDRO_REVISTA (002)