PAULINA DÍAZ FLORES.

BAILARINA 

PAULINA NOS RECIBE EN LA ACADEMIA, QUE JUNTO CON SU SOCIA MANEJAN DESDE HACE YA UN TIEMPO, SIEMPRE COMO ES ELLA,CON UNA SONRISA.YA PREPARADA PARA LA ENTREVISTA Y MOSTRARNOS SU ARTE EN EL MANEJO DEL TAP.

¿DÓNDE NACISTE? 

En Torreón Coahuila, México.

¿A QUÉ EDAD TIENES TU PRIMER CONTACTO CON EL BAILE Y A INTERESARTE EN EL?

A los 7 años, mi mamá me llevo a una clases de jazz, y desde el primer día supe que era algo que iba a hacer por el resto de mi vida.

¿EN DÓNDE Y CON QUIÉN EMPEZASTE A TOMAR CLASES?

Empecé en un salón de baile que estaba a 4 cuadras de casa. Se llamaba Rebe´s y mi maestra se llamaba Susana.

DE TODOS TUS MAESTROS ¿QUIÉNES DEJARON MÁS HUELLA EN TI, TANTO EN TU PERSONA COMO EN TU TÉCNICA COMO BAILARINA?

Es muy difícil mencionar a unos cuantos maestros cuando he tenido a personas muy importantes que han marcado mi vida.

Empiezo con Lorena Aranda, mi maestra de jazz cuando tenía 12 años, excelente maestra y coreógrafa. Supo perfectamente como corregir mis errores de técnica, me enseñó la postura para girar, y se enfocaba mucho en ir “a tiempo” sobre la música. No le gustaba el mal oído, y eso se me quedó muy marcado, hoy en día para mis clases eso es lo más importante.

Definitivamente Deniza Kuznechonkova es otra de las maestras que me marcó. Deniza, una maestra rusa que llegó a la Laguna a impartir clases de ballet. Sus clases fueron un reto para mí, eran complicadas y dolorosas, aunado a su disciplina rusa y su firmeza. Hoy, gracias a ella tengo corregido un problema que tenía en las piernas. Gracias al ballet, tengo la postura, la fuerza en la espalda y las piernas, y la suavidad en los brazos para bailar tap correctamente.

Cuando empece a dedicarme al Tap de lleno, hubo una persona que me guió muchisimo y me hizo descubrir talentos que pense que no era capaz de desarrollar. Su nombre es Germaine Salsberg, una maestra de Nueva York. Cada verano que iba a capacitarme a Nueva York, siempre corría a sus clases. Ella me enseñó mucha soltura de pies y muchos ritmos. Me motivo muchísimo a seguir mi camino en el tap, pues yo pensaba que “ya estaba muy grande para bailar”. Me dio sus experiencias de vida,y me guió. Mi manera de dar mis clases es muy similar a la de ella.

¿CUÁNDO PISASTE POR PRIMERA VEZ UN ESCENARIO?

A los 7 años, en mi primer festival de la academia en donde tomaba clases.

¿QUÉ SIENTE PAULINA DÍAZ AL ESTAR SOBRE EL ESCENARIO?

Me fascina bailar en un escenario. El sentir las luces en mi rostro, el retumbe de la música, y los aplausos del público es algo increíble. Cuando bailo en el escenario expreso sin decir palabras todo lo que siento, doy todo, me entrego por completo.

¿ QUÉ CLASES DE BAILES MANEJAS Y CUÁL TE GUSTA MÁS Y POR QUÉ?

En la Danse impartimos jazz, ballet, tap, hip hop y danza aérea.

La que más me gusta y a la que le dedico todos mis días es el Tap.

Me gusta todo del tap, desde su historia y su cultura, hasta el hecho de tener chapitas de metal en los pies. Puedo hacer un sinfín de ritmos, en realidad es traer un instrumento de percusión en los pies.

¿ QUÉ SACRIFICIOS HA REPRESENTADO EL BAILE PARA TI?

Muchísimos, cuando era más joven, tenia que sacrificar fiestas con mis amigas, reuniones, viajes, comidas con mi familia. Ahora que soy adulta, se vuelve más complicado, pues tengo que partirme para ser esposa, ama de casa, maestra, y directora al mismo tiempo.

Es algo que me ha costado mucho trabajo equilibrar. A veces mis amigas me consideran como “la aburrida del grupo” o “la que nunca tiene tiempo”. El estar metida en una disciplina como el baile requiere de mucho tiempo y esfuerzo; pero todo se puede sabiendo organizarse para poder “cumplir” en todo. Es algo retador pero muy enriquecedor.

sin título-31

AL SER MAESTRA DE BAILE, ¿CONSIDERAS QUE ERES MAESTRA DE BAILARINES O DE FORMAR SERES HUMANOS?

Ambas cosas. No solamente enseño pasos de baile sino que también está el lado formativo. Las alumnas desarrollan la disciplina y el compromiso, con los ingredientes claves que son la constancia y la perseverancia.

Aunado a esto está el trabajo en equipo, la responsabilidad de pertenecer a dicho equipo y el respeto hacia todos los integrantes.

¿ QUÉ SIENTES CUANDO BAILAS?, ¿EN QUÉ PIENSAS?

Cuando bailo no pienso en algo en especificio, solo siento la música, y me dejo llevar por ella. Escucho cada instrumento, la melodía y el tempo. Muchas veces cuando es una canción que me gusta mucho, al bailarla me pongo chinita porque plasmo en ella todo lo que me hace sentir. Es complicado explicar lo que la música y el baile hacen en mí, pero me transportan a otro lado, saco mi lado sensible y me dejo llevar.

¿QUIERES TRASMITIR ALGO CON TU BAILE?

Claro que sí, cada coreografía, cada baile tiene un propósito y una reacción. Hay coreografías muy alegres, con pasos muy animados, que hacen que el público quiera pararse a bailar.

Hay otras que tienen un mensaje triste, y los movimientos son mas lentos, por lo tanto la expresión y transmisión cambia.

Casi siempre mis coreografías de tap son muy alegres, me encanta la música con muchos beats y que las niñas vayan muy parejitas y sonrientes. Siempre les digo a mis alumnas que si no expresan entonces la coreografía no tiene sentido y no se entiende.

¿QUÉ TE HA RESULTADO MÁS GRATIFICANTE EN TU PROFESIÓN?

Definitivamente el crecimiento de mis alumnas. Es increible ver como las niñas se desarrollan a través de los años, como les interesa más el tap, como les apasiona. Me fascina que les guste mi clase, y que me pregunten cosas, que investiguen de cómo pueden seguir creciendo en el tap. Hay niñas que llegaron conmigo desde que tenían 5 años, y hoy al verlas de 16 o 17 años, bailando como bailan, es cuando digo que todo valió la pena.

¿CUÁNDO DESCUBRISTE TU FACETA DE EMPRESARIA, POR MEDIO DEL BAILE?

Desde muy pequeña, yo le decía a mi mamá que yo quería tener mi escuela de baile. Es algo que se me metió desde los 9 o 10 años, y siempre lo repetía sin tener ninguna idea de todo lo que conllevaba.

Fue en el 2008, cuando tenía 18 años, que recibí una propuesta de la que ahora es mi socia, Leticia Giacoman, para abrir una academia de baile. No dudé ni un segundo, y acepté.

Abrimos La Danse en enero del 2009, un lugar pequeño con dos salones.  Después de 2 años construímos un lugar más grande, y hasta la actualidad, seguimos creciendo en todos los aspectos.

El día de hoy, estamos por  cumplir 10 años, y llenas de proyectos y sueños, estamos listas para seguir creciendo por muchos años más.

¿QUÉ TAN DIFÍCIL FUE Y ES LLEVAR TU ACADEMIA EN LO ARTÍSTICO, MERCADOTECNIA, IMPUESTOS, RECURSOS HUMANOS, ETC.?

Son tantas cosas que a veces no nos damos abasto. Es complicado llevar todo al 100, pero algo muy positivo que tenemos mi socia y yo es que somos muy organizadas, y nos complementamos muy bien. Mientras yo me encargo de lo académico, ella se encarga de lo administrativo.

En mi área, yo me encargo de todos los maestros, de los eventos, festivales, competencias, clases muestra, etc. Tengo una agenda en donde tengo programados todos los eventos próximos, y me gusta ser proactiva. Me encanta lo que hago por lo que disfruto planear los festivales, las competencias, las coreografías nuevas y todo lo que conlleva.

Como cualquier plantel educativo, a veces tenemos situaciones con las alumnas, ya sean positivos o negativos. Además de enseñar a bailar queremos que sea una formación para las niñas, por lo que tenemos que estar muy atentas en todo lo que pasa dentro y fuera del salón, así como también estar en contacto con los papás.

 ¿POR QUÉ RECOMENDARÍAS HACER BAILE?

Es una disciplina muy bonita que te enriquece en todos los aspectos. Te mantiene sana física, mental, y emocionalmente. Te hace sacar todo lo que traes dentro, y se puede convertir en tu vida.

PLATÍCAME DE TUS PLANES O PROYECTOS.

A corto plazo tengo una competencia muy importante, el mundial de Tap en Alemania. Es una competencia que se considera como las olimpiadas de la danza,  y mis alumnas competiran contra 90 países.

Esta competencia es la más importante en todos los años que llevo de ser maestra, es algo que me llena de nervios pero al mismo tiempo de mucha emoción, pues para ser aceptadas tuvimos que pasar 2 filtros, no fue nada fácil. Somos parte de la selección mexicana junto con Saltillo, Monterrey, Ciudad de México, y Toluca. Estamos preparándonos muy duro para ir a representar a nuestro país con la frente en alto.

Laboralmente quiero seguir impartiendo clases, me encanta la enseñanza, es algo que me llena de vida, y quiero seguir haciéndolo por siempre.

Personalmente, me encantaría pronto tener hijos, y formar la familia que siempre he soñado.

POR FAVOR PAULINA, COMÉNTANOS TODOS LOS EVENTOS DONDE HAS PARTICIPADO Y PREMIOS OBTENIDOS.

En estos 10 años que lleva la danse, hemos ido a inumerables cursos y competencias, en donde hemos obtenido excelentes resultados. Algunos de ellos  son:

  • – En abril del 2018, obtuvimos el pase para ser parte del mundial de Tap (IDO International Dance Organization) en la ciudad de Riesa, Alemania, en donde junto con otras 4 ciudades representaremos a nuestro país en las olimpiadas de la danse, compitiendo contra 90 países.
  • -En 2017 obtuve una beca por la maestra Chloe Arnold para asistir a Los Angeles.
  • -En 2018 obtuve una beca por la maestra Leah Silva para asistir a Los Angeles a un curso intensivo.
  • -En 2010 , mis alumnas obtuvieron el primer lugar global en la categoría Tap Senior en Co Dance en la ciudad de Houston Texas.
  • En 2016, mis alumnas obtuvieron el primer lugar global en la categoría Tap Mini en TDR en la ciudad de San Luis Potosí.

sin título-32

La Danse ha obtenido el premio de Top Studio Champion por cuatro años en diferentes ciudades dentro y fuera del país.

UNA PREGUNTA QUE SE ME ESCAPABA ES EL APOYO DE TU FAMILIA PARA SER LO QUE ERES.

Definitivamente sin mi familia no sería lo que soy ahora. Desde pequeña, mis papás estuvieron ahí siempre, en todas mis presentaciones, en todas mis competencias, apoyándome en las buenas y en las malas, siempre me echaron porras cuando tenía dudas de hacer algo difícil. Cuando abrimos la Danse fueron los primeros en alentarme y aconsejarme, me apoyaron mucho tanto económicamente como emocionalmente.

Mi papá me introdujo al mundo de la música, nunca se me va a olvidar una vez que me puso a cantar mientras el tocaba la guitarra, y me enseño a marcar el beat de la música con el pie.

Mis hermanos, han sido maestros para mí. Mi hermano, también metido en el mundo de la música, me ha enseñado que no hay límites para lograr lo que quieres, y mi hermana, excelente bailarina, y a su escasa edad, es una niña segura de sí misma y con sus metas muy bien establecidas.

Eternamente agradecida con mi esposo Daniel por su apoyo incondicional, siempre apoyándome en mis locuras, y siendo mi fan numero 1 en mis presentaciones.

Deja un comentario