Se instituyó el 23 de abril como el Día Mundial del Libro fecha en que coinciden las muertes de los más grandes representantes de la Literatura Universal, Miguel de Cervantes Saavedra y William Shakespeare.
Es también el día del Idioma Español homenajeando la gran obra de Cervantes, “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”; es la segunda más editada en el mundo después de la Biblia.
Cervantes es también conocido como “El manco de Lepanto” ya que era parte de la Armada Española y en una de sus batallas sufre heridas en su brazo izquierdo que lo marcarán, de ahí el mote del “manco”, aunque no lo pierde si lo deja inutilizado. Es durante su cautiverio que la escribe, en ella ensalza los valores universales con gran humor y pasión. “En un lugar de la Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme” vivía Don Alonso Quijano , era un hombre delgado de piernas flacas y largas y de cara seca , de unos 50 años al que solo le interesaba leer sobre todo libros de caballería ,leía día y noche y del tanto leer y del poco dormir y comer se le secó el cerebro y acabó creyendo todas esas historias que leía en las que había gigantes, magos, desafíos y batallas y pues decide hacerse “caballero andante”, para lo cual necesitaba tres cosas, armas, caballo y una dama a quien dedicarle sus logros. Encuentra las viejas armas de su bisabuelo las limpia y quedan listas , visita a su viejo rocín (caballo) que solo tenía piel y huesos igual que él y lo bautiza con el nombre de Rocinante , también busca nombre para sí mismo hasta que encontró el de Don Quijote por ser palabra cercana a su apellido y como él era de La Mancha , lo añadió a su nombre, solo le faltaba la dama , de pronto recuerda una vez haber visto en el pueblo del Toboso a una labradora gruesa y descuidada de nombre Aldonza Lorenzo y que en su locura él la ve hermosa , la llamará Dulcinea del Toboso y será ella su princesa y gran señora.
Todo Caballero Andante necesita también un escudero que será su fiel amigo y cuidador Don Sancho Panza. Ahora sí todo un ¡Caballero Andante!
Una mañana del mes de julio sale de su casa sin decir nada a su sobrina y ama de llaves con quienes vivía y a las que tenía muy preocupadas por su desvaríos y locuras; es ya el momento de iniciar sus aventuras en las que por ejemplo es armado “caballero” por un viejo ventero que Don Quijote veía como un rey , la de su lucha contra los gigantes que en realidad eran molinos de viento , en todos sus recorridos instruyendo y aconsejando a Sancho ,” la libertad Sancho es uno de los mayores dones que han dado los cielos al hombre” . Al mundo quería cambiar, al pobre, al inocente, al débil quería proteger, ” bien predica quien bien vive Sancho “.
Obra llena de esperanza, valores, sátira, crítica social y humor.
Contamos en la actualidad con diferentes medios electrónicos para acercarnos a la obra, desde la original en el español antiguo hasta adaptaciones más sencillas de leer, las hay para niños que se inician en la lectura y puedan conocer al “Caballero de la triste figura”.
NOEMI FUENTES GARCÍA
Prof., Licenciada en Pedagogía por la UNAM,
Facultad de Filosofía y Letras.