Mexicorrido vámonos pa´Quintana Roo

BUCEO Y SNORKEL

Banco Chinchorro es uno de los lugares más famosos del mundo para los amantes del buceo, es una barrera de arrecifes de coral que forma el atolón más grande de México y el segundo más grande del planeta, la Reserva de la Biósfera de Banco Chinchorro (nombre oficial) se ubica frente al parque marino de Xcalak, las playas Río Huach y Mahahual.

Cozumel El buceo es la actividad más famosa de Cozumel y para practicarlo hay lugares como el arrecife El Avión Hundido, Chankanaab, Beachcomber Carven, Tormentos, Yucab, El Paso del Cedral, Cardona, San Francisco y Colombia. El oceanógrafo francés Jacques Costeau hizo famoso al arrecife Palancar, al que bautizó El Paraíso, uno de los 30 arrecifes en el mundo de entre 3 y 30 metros de profundidad.

Isla Mujeres es conocida por sus magníficos sitios para practicar el buceo, sobre todo en zonas como El Garrafón, El Farito y Manchones. 
Sus cristalinas aguas permiten admirar la fauna marina y los macizos coralinos con alturas que oscilan entre tres y cinco metros.  Alrededor de la isla se encuentran atractivos sitios para buceo como La Cruz de la Bahía, Los Cuevones, Arrecife Lavandera y la Cueva de los Tiburones Dormidos. Estos arrecifes son excelentes tanto para buzos principiantes como para experimentados, ya que el mar es calmado y con aguas realmente transparentes.

Buceo con el Tiburón Toro Siente la adrenalina y admira a los tiburones toro en su habitad natural, el buceo con tiburones toro se realiza en las aguas de Playa del Carmen en los meses de noviembre a marzo, esta actividad es para buzos avanzados.

Puerto Morelos  Dentro del Parque Marino hay muchas excelentes oportunidades de bucear en Puerto Morelos, el arrecife está tan cerca de la costa que forma una barrera natural para el pueblo y mantiene las aguas tranquilas y poco profundas, además de tener la oportunidad de bucear dentro de un barco, donado por la Armada mexicana, hundido en el 2008 para proporcionar un arrecife artificial.

Xcalak  El Parque Marino Xcalak forma parte de la barrera coralina nombrada “Sistema Arrecifal Mesoamericano” considerada como la segunda barrera arrecifal más grande del mundo, Xcalak posee una rica biodiversidad marina y una belleza escénica que lo convierte en un destino único para los amantes del turismo de naturaleza y el buceo.

ZONAS ARQUEOLÓGICAS

El Caribe Mexicano no solo te ofrece playa y naturaleza, sino también una enorme cultura ancestral reflejada en las zonas arqueológicas.

Chacchoben

Se encuentra a 9 kilómetros de la desviación existente en la Carretera Federal no. 307 Chetumal-Cancún y en el margen izquierdo de la Carretera Federal no.  297 conocida como “vía corta” a Mérida. La entrada al sitio se encuentra 5 kilómetros al NW del poblado de Lázaro Cárdenas.

Cobá

De la ciudad de Cancún, Quintana Roo, se toma la carretera federal número 307 hacia el sur, hasta el poblado de Tulúm, donde se toma la carretera 109 con dirección a Nuevo Xcan y tras recorrer 47 km. se encontrará Cobá. El visitante también puede arribar al sitio por medio del transporte público.

Dzibanché-Kinichná

Se arriba al sitio por la Carretera Federal 186 (Chetumal-Escárcega), hasta llegar a la desviación en el kilómetro 215.5 que conduce por un camino asfaltado a los poblados de Morocoy y San Pedro Peralta. Pasando Morocoy, en el lugar conocido como “La Pista”, se toma la desviación que lleva al sitio, siete kilómetros al este, por un camino asfaltado que desemboca directamente en la zona arqueológica.

El Meco

El núcleo monumental del antiguo asentamiento se localiza en el kilómetro 2.7 de la carretera que comunica Puerto Juárez con Punta Sam, en terrenos correspondientes a la porción continental del municipio de Isla Mujeres, al norte de la ciudad de Cancún. El visitante puede arribar al sitio por medio del transporte público.

El Rey

El Caribe Mexicano no solo te ofrece playa y naturaleza, sino también una enorme cultura ancestral reflejada en las zonas arqueológicas.

La zona arqueológica se ubica  en el kilómetro 18 del Bulevar Kukulcán, en la Zona Hotelera de la Cd. de Cancún, 10 kilómetros al sur del Centro de. El visitante puede arribar al sitio por medio del transporte público.

Kohunlich

Kohunlich cuenta con una de las áreas habilitadas más grandes de Quintana Roo, para llegar a la zona arqueológica de Kohunlich se toma la Carretera Federal 186 (Chetumal-Escárcega), se continúa hasta el poblado Francisco Villa, y posteriormente se toma la desviación que después de 9 kilómetros, conduce a la zona arqueológica.

Muyil

Se accede por la Carretera Federal 307 (Reforma Agraria-Puerto Juárez), 25 km., al suroeste de Tulum 70 km. al noreste de Felipe Carrillo Puerto. La entrada al sitio se encuentra directamente sobre la carretera federal. El visitante puede arribar al sitio por medio del transporte público.

Oxtankáh

En Kilómetro 11.5 bifurcación carretera Calderitas – Luis Echeverría, a 25 minutos de Chetumal.

San Gervacio

Se localiza 7 kilómetros al este del actual poblado de San Miguel de Cozumel y es fácilmente accesible a través de la carretera transversal de la isla, que es un camino pavimentado en buen estado, construido en 1972. Numerosas agencias de viajes organizan visitas guiadas y el servicio local de taxis ofrece el recorrido desde los principales hoteles de la ciudad.

San Miguelito

El acceso al sitio es a través del Museo Maya de Cancún, que se encuentra en el kilómetro 16.5 del Bulevar Kukulcán, en la Zona Hotelera de la Cd. de Cancún; se encuentra a 2 kilómetros de la zona arqueológica de El Rey, a 7 kilómetros del Centro de Convenciones y a 3.5 kilómetros de Punta Nizuc. El visitante puede llegar al sitio por medio del transporte público.

Tulum

Se localiza en el km. 230 de la carretera federal Chetumal – Cancún, 128 kilómetros al sur de Cancún y es fácilmente accesible a través de la carretera federal 370.

Servicios disponibles en la zona

No cuenta con estacionamiento propio, aunque existe uno en el centro comercial anexo, con su propia tarifa, no controlada por el INAH. El trayecto de cerca de 1 km. ubicado entre el estacionamiento y la entrada a la zona, puede hacerse a pie o a bordo de un pequeño tren (tampoco relacionado con el INAH), cuya tarifa es de $20.00 (recorrido redondo).

Xel-Ha

El sitio arqueológico se localiza 115 kms. al sur de la ciudad de Cancún y 16 kms. al norte de Tulum, sobre el lado oeste de la carretera federal 307 Puerto Juárez – Chetumal. No debe confundirse con el Parque Xelhá, cuyo acceso se ubica en el sector este de la carretera mencionada. El visitante puede arribar al sitio por medio del transporte público.

Horario de todas las zonas arqueológicas

Lunes a domingo de 08:00 a 17:00 horas (último acceso a las 16:30 hrs.).

 

SOL Y PLAYA

Obviamente no puedes perderte una visita nuestras playas:

caribemexicano.travel

Secretaría de Turismo del Estado de Quintana Roo