Tai Chi

El Tai chi,  una disciplina milenaria, y  un sistema de salud para las personas de la vida moderna.  

De origen Chino, el Tai chi es un arte marcial de movimientos lentos, relajados, armoniosos y precisos que tienen un efecto regulador  en la salud.

Desde un inicio su práctica fortalece los músculos de piernas, brazos y espalda, flexibiliza las articulaciones, alinea el sistema óseo y mejora la postura. Tonifica los pulmones mejorando el sistema respiratorio y cardiovascular, reduce la presión arterial,  en el tiempo va teniendo un impacto en la mejora de todos los sistemas del cuerpo, incluyendo el sistema nervioso.

Dejando de lado su modalidad marcial y deportiva que es muy rica, la práctica del TaiChi ha tomado gran relevancia como método terapéutico,  y ahora es practicando por millones de personas alrededor del mundo.

El practicante de Tai chi, aprende a respirar y  liberarlas tensiones esto lo hace tan especial como un método anti estrés que reduce la ansiedad, mejora el  enfoque de su mente.

0014 (003)

También, es una gimnasia cerebral,  cuando se práctica Tai chi, la concentración y la recordación que se requiere para realizar las formas  es un primer paso y luego se integran con la respiración y la consciencia en el cuerpo, así que literalmente las diferentes zonas del cerebro se activan por el efecto de la coordinación de las extremidades y la atención en los movimientos, así que es un excelente activador de la memoria a corto y reductor del Trastorno por Déficit de atención.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha incluido el taichí dentro del contexto de la “Medicina Tradicional y Complementaria”, y reforzada por el elevado número de investigaciones científicas que se están realizando con relación a los múltiples beneficios saludables que aporta esta práctica, han hecho del taichí un método para combatir las  afecciones y síntomas que padecemos propios de una vida con prisa, ansiedad y la falta de tiempo y Ahora se está incluyendo  el Tai chií en los programas de medicina integrativa, en importantes hospitales principalmente en Estados Unidos y Europa.

Desde el campo científico se ha comprobado que una práctica correcta de la disciplina permite la activación del circuito parasimpático del sistema nervioso central con lo que se logra la estimulación de la producción de sustancias neuroquímicas que pueden inducir al sistema endocrino a segregar hormonas que aumenten la vitalidad y la inmunidad.

En el campo de la psiconeuroinmunología se demostró además que el trabajo de concentración, relajación y tranquilidad mental que se busca a través de la práctica del Tai chi  se logra una mejor comunicación, comprensión y vínculo entre cerebro y cuerpo, lo que permitiría combatir enfermedades y distintos desórdenes en el área de la salud física y psicológica.

0017 (003)

El Tai chi en Torreón  

El ing. Efraín Díaz Pérez maestro de artes marciales, introdujo  el Tai Chi en Torreón, en 1987  invita al maestro San Si Kuo a venir a enseñar Tai chi a su instituto,  esta fue la primera vez que un maestro Chico venía a enseñar a torreón y se queda por  un tiempo,  posteriormente en 1988 , Efraín Díaz  inicia una serie de  viajes a  China para profundizar en el estudio y practica de los diferentes estilos de Tai chi,  conociendo diferentes maestros.

Alternando sus viajes  a China y ensenando en su instituto fue despertando el interés en la comunidad de esta disciplina,  poco a poco se fueron sumando alumnos a practicar, algunos de ello que entrenaban más afondo llegaban a competir en torneos a nivel nacional e internacional. Logrando medallas y el reconocimiento como una de las escuelas de mayor nivel técnico.

En el año 2004,  los maestros Efraín Díaz y Patricia Vigil  viajaron a China para entrenarse por  unos meses con su maestro Sun Wuan Shiou y ese mismo año representaron  a México en el torneo internacional de Tai chi tradicional en Zheng Zhou, China, ganando ambos medalla de oro,  hasta ahora ya son muchas las personas  que se han beneficiado de la práctica de Tai chi en la comarca lagunera, algunos alumnos que han llevado  los programas de estudio en Centro Zenit y  presentan sus tesis son certificados como maestros de Tai chi.

Actualmente Efraín Díaz  y Paty Vigil se dedican a enseñar Tai chi como un sistema de salud en su instituto y han llevado esta disciplina a algunas empresas de la comarca lagunera como parte de sus programas de bienestar integral.

0095 (003)

Algunos de los Beneficios de la práctica de Tai Chi

  • Excelente anti estrés
  • Reduce la ansiedad
  • Mejora la postura y alivia el dolor de espalda
  • Fibromialgia
  • Reduce la presión arterial
  • Promueve la resiliencia emocional
  • Antidepresivo
  • Ayuda a personas con Artritis
  • Fortalece Sistema inmune
  • Mejora la atención y la memoria.
  • Promueve la longevidad.

Si bien en cierto, que el Tai chi es una disciplina que se ha popularizado en personas de la tercera edad, por los beneficios que aporta a la salud y al bienestar, personas de todas las edades, profesiones  lo están practicando, y cada vez más médicos recomiendan a sus pacientes  que los incluyan su práctica como parte de sus tratamientos y terapias de salud, incluso deportistas de otros deportes como Golf, triatlón, alpinismo y muchos otros lo están incluyendo para potenciar sus habilidades deportivas.

Sus movimientos coordinados, lentos y relajados, reflejan  la firmeza dentro de  la  suavidad  y  entrena la fuerza en la relajación.