RécordMX, la revolución tecnológica de eventos deportivos

record mx-01

1.- ¿Por qué organizar MTB, Carreras Atléticas y Triatlones?

La actividad deportiva en México va en aumento y, con base en la experiencia que tenemos por ser usuarios de este tipo de competencias, vimos una oportunidad tecnológica que no existe en La Laguna y apostamos por proveer este servicio a los deportistas de élite o recreativos con diferentes tipos de chips más precisos en cuanto a tiempos y resultados.

2.- ¿Cómo nace la idea de crear RécordMX?

Hemos participado en competencias locales, nacionales e internacionales y con esa experiencia nos surgió la idea de replicar algo en los eventos de La Laguna buscando siempre el apoyo en tecnología para el usuario, de esta manera la actividad es más dinámica, e intentando satisfacer de diferente forma al consumidor.

RécordMX nació de la inquietud de tener una revolución tecnológica en los eventos, dando respuestas inmediatas en los resultados del atleta (consumidor), creatividad en los eventos como diferenciadores y, un factor importante, buscamos dar soluciones amigables con el medio ambiente y/o ecológicas.

3.- ¿A qué retos se enfrentaron para crear RécordMX?

Somos una empresa joven, estamos por cumplir un año. Una de las barreras que hemos tenido es la falta de cultura por el uso de la tecnología, misma que atendimos por medio de campañas de posicionamiento. Ya cuando el usuario la utiliza, le genera una agradable experiencia y permanencia de ella.

4.- ¿Cuántas personas conforman la empresa?

Contamos con 12 personas, todas ellas deportistas y con conocimiento pleno para el desarrollo de las actividades de running y triatlón. También entre ellas tenemos gente con antecedentes de gran trayectoria en la operación eventos nacionales y de jueceo en Juegos Olímpicos.

5.- ¿Cuál fue el primer evento que organizaron?

Fue un evento privado para un club de triatlón que se llama ‘La Pandilla’, fue en Torreón con casi 200 participantes en su modalidad running. Por las características de este usuario, triatleta, los participantes tienen un alto arraigo a la tecnología y fue una agradable sorpresa ver cómo conocían las plataformas y los nuevos chips, con los cuales quedaron sorprendidos por su facilidad de usar. Vimos cómo desde un niño hasta un atleta experimentado disfrutaron la experiencia de nuestro servicio.

6.- ¿A qué problemática de logística se enfrentan en la organización de estos eventos deportivos?

Cada uno es diferente y siempre se hace un estudio previo según sea la actividad, tanto en la categoría MTB, running o triatlón. Se mapean las rutas y se trabaja en conjunto con las dependencias municipales para brindar la mayor seguridad posible para su desarrollo.

Otra es tratar de asegurar las distancias en cada disciplina; hasta ahora hemos cumplido con esto, ya que se trazan de forma digital en las aplicaciones y se suma a la experiencia del usuario.

7.- ¿Es rentable o es negocio ser organizador?

Es una respuesta complicada, pero para realizar un evento que tenga números positivos de quien nos contrate requiere de apoyos en patrocinio para atender otros gastos. Las actividades deportivas son de interés de muchas marcas por su versatilidad de verlas como una activación de marca, teniendo al consumidor en contacto directo a ellas y así generando interacción y momentos de consumo.

8.- ¿Qué características profesionales y personales deben tener para ser exitosos en este negocio?

Primero las personales: ser apasionado al deporte, vivirlo para conocer sus áreas de mejora, conocerlo ayuda en gran medida a saber qué ajustes se pueden desarrollar a tiempo.

Las profesionales: conocer al grupo de interés (consumidor) y estar dispuesto a cambiar si cambian sus hábitos o el entorno, siempre buscando la satisfacción de manera tecnológica y con atención centralizada en el cliente.

9.- ¿Es necesario realizar un estudio de mercado para realizar este tipo de eventos?

Como mercadólogo te diría que sí, pero afortunadamente ya contábamos con estudios de congresos y experiencia en el ramo ya que hemos operado para otras empresas en el desarrollo de sus eventos conociendo a los consumidores y la plaza.

La Laguna es una de las zonas con mayor concentración de corredores en México y Coahuila, es uno de los estados con la mayor cantidad de eventos atléticos y de los mejores del país, también somos una región con una importante participación en MTB.

10.- ¿Qué sistema tecnológico o plataforma están utilizando actualmente? Y si es así, ¿qué tan caro resulta tenerlo?

Contamos con TimingSense que es una tecnología europea. TS2 + Copérnico es la tecnología que empleamos en los eventos. Es estable, fácil de usar para el participante y está preparado para cualquier carrera a pie, bicicleta o triatlón.

Contamos con tres clases de chips:

–        Desechable: solo tiene 2mm de grosor, es uno de los más finos del mercado, se puede personalizar y es bastante fiable.

–        Clip: fácil de poner y quitar. Es pequeño, ligero y reutilizable. Gracias a su diseño se puede poner y quitar sin necesidad de usar nichos.

–        Multisport: la opción más resistente para carreras, es perfecto para pruebas de triatlón, travesías a nado o carreras de obstáculos. Cuenta con cinta de neopreno de alta calidad.

Contamos con RécordMX Live en nuestra app y te permitirá personalizarse con tu marca para el evento. Además, tener video en directo y repeticiones al instante, dar seguimiento de atletas, conocer el posicionamiento real y predictivo de atletas en el mapa, así como obtener resultados en menos de cinco segundos.

Nuestras playeras cuentan con realidad aumentada, son únicas y exclusivas de RécordMX; mediante una app puedes escanear el frente y recibir un video o imagen en tu celular para comunicar o promocionar algo.

Nuestra tecnología hace que los eventos sean diferentes en experiencia, visto esto como inversión resulta atractivo.

11.- Ante esta pandemia que estamos viviendo, ¿cómo la enfrentaron, comercialmente hablando?

Desde el día uno que se nos hizo el aviso de cancelación de eventos masivos estructuramos nuestra tecnología para atender de manera virtual a los usuarios, comenzamos a hacer eventos deportivos virtuales, siempre fomentando y premiando el #QuédateEnCasa, #EntrenaEncasa.

Podemos sincronizar nuestras plataformas para recibir datos del usuario y subirlas a la app, esto nos permite habilitar las medallas o los reconocimientos virtuales. Otra ventaja es que tenemos las inscripciones en línea desde cualquier plataforma tecnológica y si la actividad tiene regalos podemos hacerlos llegar mediante paquetería, todo sin salir de tu hogar.

12.- ¿Qué tiene RécordMX de especial o diferente en relación con su competencia?

Tecnología, innovación, creatividad, sports marketing y una alianza ecológica con YoReutilizo buscando siempre impactar lo menos posible al medio ambiente con nuestras actividades apoyados en las 7R que son: rediseñar, reducir, reutilizar, reparar, renovar, recuperar y reciclar.

13.- ¿Cuáles son los siguientes retos de la empresa?

En estos momentos difíciles y de cuarentena nuestro principal objetivo es contribuir a la comunidad con más eventos deportivos virtuales y seguir fomentando el #QuédateEnCasa, #EntrenaEnCasa y fortalecer estas actividades con estrategias tecnológicas.

Buscamos posicionarnos como una alternativa diferente y con calidad apoyada en la experiencia del usuario.

Deja un comentario