
Cuando todo se derrumba
Pema Chödrön
Ed. Océano / Gaia
2014
Ruth Castro
Para esta sugerencia de lectura he elegido un libro que personalmente me ha trastocado. Creo que no hay mejor recomendación que la que surge con sinceridad, la que no es por hablar de un título atractivo o por el tema de interés del posible lector/a, por ello comienzo por uno de los textos de Pema Chödrön: Cuando todo se derrumba.
La autora es conocida por su práctica en el budismo tibetano. Y nos cuenta que se tomó un año sabático, un año para no hacer “nada”, tiempo en el que precisamente esa pasividad la hizo sentirse más inspirada espiritualmente. “Leí. Caminé. Dormí. Comí, medité y escribí. No tenía programa ni agenda ni obligaciones”, nos dice. Fue en este lapso que se dio a la tarea de revisar y poner en orden charlas impartidas e inéditas, sobre diversas enseñanzas budistas.
En la revisión de sus propias charlas descubrió que lo que persistía en ellas era la gran necesidad del maitri (bondad amorosa hacia uno mismo) y el desarrollo de una actitud compasiva hacia el dolor propio y el de otros/as, a través de una visión que invita a entrar en un territorio desconocido y relajarse ante lo incomprensible de las situaciones difíciles. Aprendizajes que había obtenido de su maestro Chógyam Trungpa Rinpoche, y que ella transmitió durante años también.
A su vez, se dio cuenta de que le quedaba un extenso camino antes de apreciar por completo esas enseñanzas y que, no obstante, desde su experiencia real podía compartir lo que sí había encontrado: una especie de felicidad fundamental en la relajación y alegría que traen consigo el poder hacerse amiga de sus propios demonios y de las inseguridades que le acompañan. Supo entonces que tenía el material para un nuevo libro, en ese año en que lo único que hacía era relajarse, pero también digerir con calma todo lo que había vivido los anteriores.
Desde su introducción, Poma Chödrön desea que la lectura estimule a serenarnos y tomar sus enseñanzas con honestidad, bondad y valentía. Dice: “Si vives una vida caótica y llena de tensiones, aquí hay muchos consejos para ti. Si estás experimentando una transición, si sufres alguna pérdida o te sientes básicamente inquieto, estas enseñanzas están hechas a tu medida. El punto clave es que todos necesitamos que se nos recuerde y se nos anime a relajarnos ante cualquier cosa que surja, y que llevemos al sendero todo lo que encontramos”.
A lo largo de veintidós capítulos nos comparte de forma lúcida y clara sus reflexiones acerca de cómo confrontar el miedo, aprender a soltar, sobre la vulnerabilidad y las pérdidas; aborda el hecho de que sentimientos “negativos” como la decepción, la ira, el resentimiento y los celos pueden ser maestros; también temas como el amor compasivo, la práctica de meditación, los tipos de soledad, vivir en el momento presente, de la ternura que hay en el dolor, además del respeto y la compasión, la calma, la paciencia, la alegría y la paz, entre otros.
Se trata de una obra con mucha calidez y sabiduría, que nos recuerda que los momentos difíciles, en los que todo parece derrumbarse, son precisamente oportunidades para –paradójicamente– liberarse. Un libro en el que no importa si se es budista o de otra religión o de ninguna, porque a nadie nos es ajeno el dolor, la incertidumbre ni los momentos de crisis. Este año, además, esta lectura puede llegarnos como un remanso de verdades para practicar.
El Astillero Librería
Av. Morelos 559 Pte. Centro
Torreón, Coahuila, Mx.
871 7112260
Entregas a domicilio