
REPORTAJE | REVISTA 2021
HISTORIA
El Patronato de Arte, Cultura y Sinfonía de La Laguna surgió con la misión de difundir, promover y apoyar inicialmente una orquesta de cámara. El Patronato buscó, desde su constitución, contribuir al desarrollo cultural de la región y del estado, consiguiendo el apoyo del Gobierno del estado de Coahuila y del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), para formar una orquesta de músicos profesionales de alto nivel y de diversas procedencias, bajo la guía de un director artístico, el coahuilense Ramón Shade. En el año 2020, la Orquesta cumplió 26 años de su creación.
La Camerata de Coahuila tiene varios propósitos, como el ofrecer diversas alternativas culturales a la población, contribuir a la generación de movimientos artísticos, enaltecer los valores de nuestra sociedad y colocar al estado de Coahuila en el mapa cultural de nuestro país. Como un conjunto artístico, busca ofrecer al público del estado un repertorio de obras musicales ejecutadas por una orquesta de gran calidad.
En sus dos temporadas anuales ininterrumpidas desde hace 26 años, viene ofreciendo un conjunto de conciertos regulares como extraordinarios, en los que han participado prestigiosos solistas nacionales e internacionales como: Renée Fleming, Javier Camarena, José Carreras, José María Gallardo del Rey, Ramón Vargas, Ainhoa Arteta, Carlos Prieto, Horacio Franco, Alexandre Tharaud, Jorge Federico Osorio, Paul Badura-Skoda, Román Revueltas, Emilio Angulo, Stefan Milenkovic, Pilar Rioja, Fernando de la Mora, Alexander Gavrylyuk, Walter Boeykens, Cyprien Katsaris, David Guerrier, Ophélie Gaillard, Leo Brouwer, entre otros.

También, una de las tareas que se ha impuesto, en la medida de sus posibilidades, es ofrecer a la población de la región programas artísticos conformados por títulos de óperas del repertorio universal. En los últimos cinco años ha realizado las óperas de ‘Carmen’ (2014), ‘El Barbero de Sevilla’ (2016), ‘Las bodas de Fígaro’ (2017) ‘La Traviata’, ‘El Elixir de amor’ (2018) y ‘La Flauta Mágica’ (2019).
Además de los conciertos de las temporadas regulares, la Camerata de Coahuila lleva a cabo una importante labor social y cultural, ofreciendo conciertos didácticos y populares, giras por los diferentes municipios del estado de Coahuila y distintas ciudades del país, como del extranjero.
Destaca su participación en el Festival Internacional Cervantino (2002 y 2006), en el VIII Festival Internacional Tamaulipas, el Festival Internacional Julio Torri de Coahuila cada año, el Festival Arte 01, el Festival Alfonso Reyes, el Festival Tonalco y la CEIBA, entre otros; lo que complementa su dedicación y el esfuerzo de sus integrantes por alcanzar todos los rincones posibles con la música de concierto.
La Camerata ha realizado giras artísticas por diferentes ciudades del país. Sobresalen sus presentaciones en la Ciudad de México con motivo de la conmemoración del 70 Aniversario del Palacio de Bellas Artes, en el Alcázar del Castillo de Chapultepec y en la Sala Nezahualcóyotl. También, la Orquesta ha participado en el ámbito internacional en la Semana Cultural Coahuila en La Habana, Cuba; en la Semana Cultural de Coahuila en el Estado de Texas de la Unión Americana, como en la temporada ‘México Contemporáneo’ del Teatro Mayor de Bogotá, Colombia.
En el mes de marzo de 2018, la Orquesta participó, con un grupo de solistas nacionales e internacionales, en la presentación de ópera ‘La Traviata’ de Giuseppe Verdi, como una colaboración con el Teatro Bicentenario ‘Roberto Plascencia Saldaña’ de la ciudad de León, Guanajuato.
La Camerata de Coahuila cuenta con siete grabaciones discográficas profesionales; ‘Camerata de Coahuila’, ‘Astor Piazzolla, Las Estaciones’, ‘Aconcagua’, ‘Pasaje Urbano con Brouwer’, ‘Music for Violin and Viola’, ‘Alexis Aranda, Conciertos’ y ‘Camerata de Coahuila’. Su trabajo y prestigio han sido reconocidos por distinguidas personalidades del ámbito musical de nuestro país, mencionándola como una de las mejores orquestas de México. Se ha hecho acreedora del apoyo del CONACULTA, ahora Secretaría de Cultura del Gobierno Federal, Instituto Nacional de Bellas Artes, Gobierno del Estado de Coahuila, R. Ayuntamiento de Torreón, la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, EFIMÚSICA, así como de importantes empresas privadas y amigos de la Orquesta.
Mayor información se puede obtener en: http://www.cameratadecoahuila.com.mx/

RAMÓN SHADE
DIRECTOR ARTÍSTICO
Coahuilense nacido en Torreón. Inicia estudios de piano con Ricardo Zermeño, composición con Alfredo A. González y dirección con Manuel de Elías. De 1973 a 1981 reside en Viena, Austria, donde estudia en la Hochschule Für Musik und Darstellende Kunst (hoy Universität für Musik) teniendo como profesores a Karl Österreicher en Dirección Orquestal; Karl Etti en Dirección de Ópera; Gunter Theuring en Dirección Coral; Roswitha Heintze en Composición.
Además de tomar cursos de Dirección con los maestros Hans Swarowsky y Erich Leinsdorf. En 1980 es el primer mexicano que obtiene el diploma como Director de Orquesta en la mencionada escuela. Dirige conciertos con la Nö Tonkünstler Orchester y la Hochschule Symphonie Orchester. Es nombrado Director Musical en el Teatro de la Ciudad de St. Pölten. Asimismo, se desempeña como correpetidor en la Ópera de Cámara Vienesa y el Conservatorio Franz Schubert.
Regresa a México a participar en la Ópera de Bellas Artes como correpetidor y director. De 1983 a 1988 es Director Titular de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma de Guadalajara, así como de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Juárez del Estado de Durango. Ha sido invitado como Director Huésped de las principales Orquestas de la República y ha dirigido en los más importantes festivales del país. Así mismo es invitado por la Orquesta de Cámara de la Academia de Santa Cecilia en Roma; Orquesta Sinfónica del Cairo; Orquesta Sinfónica del Estado de Moscú; así como de agrupaciones sinfónicas en Centro y Sudamérica. Entre otros reconocimientos, su ciudad natal le ha otorgado la medalla Magdalena Mondragón al Mérito Artístico. Es nombrado Lagunero Distinguido en el año 2004 por el Club Rotario de Torreón.
En 1994 es invitado por el Patronato Arte Cultura y Sinfonía de La Laguna para formar y dirigir la Camerata de Coahuila, orquesta con la que actualmente dirige temporadas en las ciudades de Torreón y Saltillo; giras por la República Mexicana y el Estado de Coahuila; así como el Sur de los E.E.U.U. y América Latina.