SGMM Seguro de Gastos Médicos Mayores

¿QUÉ ES UN SEGURO DE GASTOS MÉDICOS MAYORES?

Gasto Médico Mayor: La acumulación de gastos médicos que se generan como consecuencia de un accidente y/o enfermedad cubiertos por la póliza y que rebasan el deducible contratado especificado en la caratula y/o endosos de la póliza y/o certificado individual.

¿Para qué sirve mi seguir de Gastos Médicos Mayores?

Para evitar el desequilibrio económico familiar, se utiliza cuando se necesita hacer un gasto médico mayor al deducible, ya sea por algún accidente o por enfermedad amparada, cuyo tratamiento puede ser:

Médico o Quirúrgico.

Urgente o Programado.

Sistema de pago de indemnizaciones:

Reembolso.

Programación de cirugía.

Reporte hospitalario / pago directo.

¿QUÉ CUBRE TU SEGURO DE GASTOS MÉDICOS?

El beneficio consiste en cubrir los gastos en que incurra el asegurado a causa de atención médica por accidente o enfermedad.

Gastos hospitalarios.

Honorarios médicos y/o quirúrgicos.

Consultas y tratamientos.

Sala de recuperación.

Sala de operaciones.

Terapia intensiva.

Ambulancia terrestre y aérea.

Otros (sueros, anestesias, medicamentos, análisis de laboratorios

PUNTOS A CUIDAR EN UNA CONTRATACIÓN.

Cobertura.- regional, nacional e internacional.

Suma asegurada.- monto máximo a pagar por padecimiento.

Deducible.- monto a pagar del asegurado.

Coaseguro.- participación del asegurado en el total de la cuenta, después de aplicar deducible.

Nivel hospitalario.- alto, medio, bajo.

Tabulador Médico.- monto máximo a pagar por honorarios médicos.

Parto / Cesárea.- que incluya hijas dependientes económicos.

Otros.- cada asegurado tiene sus condiciones.

COBERTURA SIN COSTOS ADICIONALES.

Parto / Cesárea.- Suma asegurada por evento.

Preexistencia amplia.- Reconocimiento del padecimiento preexistente al ingreso de la póliza.

Pago complementos.- pago de complementos de enfermedades pagadas en pólizas anteriores.

Continuidad cobertura.- Póliza individual de salida de seguro colectivo.

Actividades peligrosas.- Cobertura por uso de motocicleta o deportes peligrosos.

Eliminación periodos de espera.- elimina periodos de espera para ciertas enfermedades.

Otros.- cada aseguradora tiene coberturas adicionales.

¿QUÉ DEBO LEER EN CONDICIONES GENERALES?

Periodos de espera para enfermedades o padecimientos.

Exclusiones por padecimiento amparado y generales.

RECOMENDACIONES PARA LA CONTRATACIÓN DE UN SEGURO.

Utiliza los servicios de un agente profesional, que se dedique 100% como agente.

Que tenga soporte de personal en su despacho.

Que sea miembro de AMASFAC.

MITOS Y REALIDADES ACTUALES.

¿MI SEGURO DE GASTOS MÉDICOS CUBRE COVID?

Sí lo cubre, todas las aseguradoras están dando cobertura amparando los gastos erogados por la atención médica del COVID.

Casi todas catalogan el COVID como una enfermedad o padecimiento contagiosos, por lo tanto, el asegurado tendrá a su cargo el pago del deducible y coaseguro contratado.

SI TOMO DIOXIDO DE CLORO, ¿MI SEGURO LO CUBRE?

El dióxido de cloro no está reconocido ni patentado como un medicamento, por lo tanto, no lo cubren las aseguradoras.

Los gastos por atención médica u hospitalización como consecuencia de la ingesta de dióxido de cloro no están cubiertos por las aseguradoras.

SI ME INFECTO DE COVID, PAGO DEDUCIBLE O COASEGURO ME DAN DE ALTA Y A LOS POCOS MESES ME VUELVO A INFECTAR,

¿TENGO QUE PAGAR NUEVAMENTE DEDUCIBLE Y COASEGURO?

Si médicamente se determina que es una recaída de la primera infección, no se pagará deducible, solo el coaseguro si no ha llegado al tope.

Si médicamente se determina que se volvió a infectar de COVID la persona, se considera un nuevo padecimiento y se paga deducible y coaseguro hasta el tope.

DATOS DE CONTACTO.

Calzada Carlos Herrera Araluce 540-C, Parque Industrial

Carlos A. Herrera Araluce, 35070, Gómez Palacio, Dgo.

Tel. (871) 750 1336 / Mail.- norte@protec.com.mx

http://www.protec.com.mx

Deja un comentario