
Estrategias digitales: lo que tu negocio necesita para mantenerse a flote
Por: Angélica Núñez Martínez
A partir del fenómeno de la globalización, cada vez resultó más difícil destacar en el mundo de los negocios. De un momento a otro, las empresas fueron sorprendidas con un mayor número de competidores geográficamente distantes, pero con estrategias comerciales que generaron impacto a nivel internacional. Aunado a lo anterior, pequeñas, medianas y grandes empresas han tenido que adaptarse a las necesidades de un mercado cambiante, que cada vez es más exigente y que sostiene demandas muy específicas, no siempre fáciles de satisfacer.
En este proceso de vertiginosos cambios, el uso de la tecnología ha jugado un papel fundamental. Atrás quedaron aquellas estrategias que limitaban el uso de medios digitales al diseño de una página web meramente informativa y han dado paso a la utilización de una amplia gama de herramientas y aplicaciones móviles a través de las cuales las marcas logran penetrar en mercados que de otra forma hubiera sido extremadamente complejo alcanzar. Ante este panorama, es imprescindible que los proyectos comerciales se abran paso en esta realidad y aprendan a sacar provecho de las ventajas del mundo virtual.
En este sentido, la pandemia de COVID-19 catapultó de manera abrupta el empleo de plataformas digitales en las operaciones comerciales de muchos negocios. De acuerdo al Estudio sobre Venta Online 2021 realizado por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO, 2021), vender por internet representó la única fuente de ingresos durante la pandemia para el 34% de las PyMES en México. En solo tres meses, de abril a junio del 2020, se incrementó 90% el uso de aplicaciones de compras en nuestro país.
Se trata de cifras atípicas, consecuencia por supuesto de un contexto mundial infrecuente; no obstante, aun cuando cada vez se vislumbra más cercano el comienzo de una “nueva normalidad”, el camino todavía es largo. Entonces, ¿Cuáles son los aspectos más importantes que deberías tomar en cuenta en materia de estrategias digitales para lograr mantener tu negocio a flote?
En primera instancia, un aspecto que deberías procurar es la generación de demanda a través del empleo de plataformas digitales. Atraer tráfico y concretar ventas (por ejemplo, mediante la optimización en motores de búsqueda) te permitirá generar ingresos e ir construyendo un nombre.
En este sentido, también puedes emplear herramientas digitales para fortalecer y posicionar tu marca. Con todas las aplicaciones y programas que existen y que te permiten llegar a un número importante de personas, debería ser relativamente sencillo que pudieras construir una marca sólida ¿cierto? Sin embargo, nada más alejado de la realidad. En principio, es fundamental definir correctamente el segmento a quien deseas dirigir tus estrategias; después, hacer una selección adecuada de la plataforma que funcionará mejor para posteriormente, tener bien claro el mensaje que deseas transmitir. Eso sí: no olvides que en la construcción de marca es primordial cuidar las 3 C´s: congruencia, consistencia y constancia en los planes que desarrolles.
Otro aspecto que deberías considerar es encaminar tus recursos digitales hacia la atención y retención de clientes. Muchas veces las empresas están tan concentradas en captar nuevos compradores que se olvidan de lo más importante: asegurarse de mantener y garantizar una relación a largo plazo con ellos. Si bien es cierto que hoy en día los consumidores son difíciles de complacer, también es cierto que las herramientas digitales son sumamente útiles para generar experiencias, personalizar el servicio, y fortalecer el engagement con los usuarios.
Adicionalmente, una buena estrategia digital podría darte la posibilidad de fortalecer el trabajo de tu fuerza de ventas, optimizando la labor de prospección, mejorando la recopilación de datos de los clientes, estableciendo una plataforma CRM para mejorar la gestión comercial, y, sobre todo, poder llevar a cabo una detallada medición de resultados, solo por mencionar algunas ventajas.

Por último, pero no menos importante: deja la gestión, planificación y manejo de recursos digitales de tu empresa en manos de un profesional. Hoy en día es impresionante ver cómo en muchas compañías se delega la responsabilidad de este rubro a prácticamente cualquier persona, aunque no posea los conocimientos mínimos en el tema. ¿Dejarías la responsabilidad de una línea de producción en las manos, por ejemplo, del encargado de finanzas de tu empresa? Seguramente no. Bueno, pues no hagas lo mismo en materia de estrategias digitales.
Con toda certeza, el mundo seguirá cambiando; en medio del océano que representan los negocios, es imprescindible valernos de los instrumentos que permitan a nuestra empresa mantenerse a flote. Es cierto que son tiempos difíciles para navegar, pero ante la inmensidad de posibilidades y recursos que podemos emplear, las estrategias digitales son ese medio de rescate que nos permitirá no sólo recorrer las aguas, sino llegar a buen puerto.
Referencia:
Asociación Mexicana de Venta Online. (2021). Estudio sobre Venta Online en PyMES 2021. https://www.amvo.org.mx/estudios/estudio-sobre-venta-online-en-pymes-2021/
Angélica Núñez es Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con Maestría en Mercadotecnia y Comercio Internacional. Consultora y capacitadora en Incubadora de empresas con experiencia en la planeación, desarrollo e implementación de estrategias comerciales en comunicación y marketing. Capacitación y estancias académicas en el ITU en Mendoza, Argentina; en la UCF, EE.UU y en el Georgian College, Ontario, Canadá. Mentora del Programa Internacional en Innovación y Sostenibilidad de la Universidad de Harvard.