Salud Mental

Salud mental ¿una nueva tendencia?

Cada vez es más común escuchar sobre tendencias. Una “tendencia” se refiere a algo que está en aumento, ganando popularidad o influencia en un momento determinado, y suele cambiar con el tiempo a medida que surgen nuevas influencias y preferencias. Pero ¿por qué se dice entonces que la salud mental está en tendencia?  

Para ello tenemos que explicar que es la salud mental. La salud mental se refiere al estado emocional, psicológico y social en el que una persona es capaz de manejar el estrés, las relaciones, las emociones y los desafíos de la vida diaria de manera efectiva. Es un componente fundamental de la salud en general y abarca el bienestar psicológico, la capacidad de afrontar los cambios, la adaptabilidad, el manejo de las emociones y la capacidad de establecer relaciones satisfactorias.

Una buena salud mental implica tener una mente equilibrada y funcional, lo que permite a las personas enfrentar los altibajos de la vida de manera adaptativa y resiliente. Esto incluye la capacidad de manejar el estrés, establecer relaciones saludables, mantener una autoestima positiva, tomar decisiones informadas y manejar las emociones de manera constructiva.

Los trastornos de salud mental, por otro lado, son condiciones que afectan negativamente la forma en que una persona piensa, siente o se comporta. Ejemplos de trastornos de salud mental incluyen la depresión, la ansiedad, el trastorno bipolar, la esquizofrenia y muchos otros.

La salud mental es un aspecto fundamental y constante de la salud humana que ha ganado una mayor atención y reconocimiento en los últimos años debido a varios factores:

La pandemia de COVID-19 indudablemente ha tenido un impacto significativo en la salud mental a nivel mundial, lo que llevó a un aumento en la ansiedad, la depresión y otros problemas relacionados. Esto ha llevado a un aumento en la atención a la salud mental y la necesidad de intervenciones adecuadas en psicología y psiquiatría

Lo anterior ha llevado a que, de alguna forma, las conversaciones sobre la salud mental se estén normalizando y desestigmatizando en muchas partes del mundo. Las personas cada vez hablan más abiertamente sobre sus experiencias y desafíos relacionados con la salud mental, lo que poco a poco lleva a una mayor conciencia pública y comprensión del tema.

Por otra parte, se habla de enfocarse y acercarse a la salud mental de una forma positiva. En lugar de centrarse únicamente en la descripción y eliminación de los síntomas negativos, cada vez se está prestando más atención a fomentar la resiliencia, la autocompasión y el bienestar emocional en general, incluso como una moda.

Otro factor es que la prestación de servicios de salud mental a través de plataformas en línea y aplicaciones móviles está en aumento y en buena parte como herencia de la virtualidad heredada de la pandemia. La tele psicología permite un acceso más amplio a la atención y la terapia para aquellos que pueden tener dificultades para acceder a servicios tradicionales presenciales debido a barreras geográficas, económicas o de estigmatización.

Poco a poco se reconoce la importancia de abordar la salud mental de manera culturalmente sensible y adaptada a las diversas poblaciones. Esto incluye comprender y respetar las diferencias culturales en la expresión y el tratamiento de los problemas de salud mental.

Por otra parte, derivado de la pandemia, las empresas están comenzando a reconocer la importancia de apoyar la salud mental de sus empleados. Los programas de bienestar en el lugar de trabajo, la flexibilidad laboral y la promoción de un entorno laboral saludable en muchas latitudes empiezan a ser tendencias emergentes

Las prácticas de mindfulness, meditación, la oración (e incluso la religión y la espiritualidad en ciertos círculos) se han vuelto cada vez más populares como enfoques para reducir el estrés, la ansiedad y mejorar el bienestar general.

Es importante destacar que la salud mental no es simplemente la ausencia de trastornos mentales. Incluso las personas que no experimentan trastornos de salud mental pueden beneficiarse al cuidar y fortalecer su bienestar emocional a través de prácticas como el autocuidado, la terapia, la oración, la meditación, el ejercicio regular y el mantenimiento de relaciones sociales positivas.

Aunque cada vez se avanza más sobre la comprensión y la erradicación del estigma en salud mental al grado que algunos la consideren como una tendencia actual, es importante enfatizar que la salud mental no es una moda pasajera o una tendencia temporal. Es un aspecto esencial de la salud humana y merece una atención continua y seria por parte de profesionales calificados.

Juan Pablo Núñez Martínez

Psiquiatría y Salud Mental

Hospital Starmedica Querétaro

http://www.facebook.com/psiquiatraqueretaro/

Twitter @drjuanpapsiq

Instagram psquiatraqueretaro

Deja un comentario