¡Cierra el ciclo!

¡Cierra el ciclo!

Cerrar el año no implica sólo cumplir con las metas financieras, sino haber reflexionado sobre lo realizado y aprender. Si lo haces bien, te permitirá sentar bases sólidas para un mejor futuro.

Edwards Deming, gurú estadounidense de la administración y la calidad, proponía un ciclo de cuatro pasos para que las organizaciones alcanzaran sus objetivos y mejoraran continuamente, estos son: Planificar – Hacer – Verificar – Actuar (PDCA, por sus siglas en inglés) y si bien este ciclo es de mejora continua, por lo que debería realizarse de manera constante, es una excelente referencia para también cerrar el año y estar listos para afrontar los retos futuros.

Los primeros dos pasos (Planificar y Hacer) son los que realizaste al inicio y durante todo el año; y es que sabemos que una buena planificación te permite eficientar tiempos y costos y ponerlo en práctica te permite obtener los resultados deseados (que es lo que a los Empresarios y Emprendedores les interesa), sin embargo, constantemente se olvidan de la Verificación y los Ajustes. Por ello, a continuación te comparto algunas estrategias para facilitar esto y cerrar el año de manera efectiva e iniciar un nuevo lleno de oportunidades.

  1. Verifica tu desempeño financiero

Sí, esto es un negocio y como buen negocio tenemos que saber con detalle los resultados financieros que hemos tenido. Tómate un tiempo para revisar tus estados financieros y analizar, al menos, qué fue lo que más vendiste, qué productos o servicios han sido más rentables, qué porcentaje de utilidad generaste, cómo se han distribuido tus gastos y cuál fue tu principal gasto. Esto te permitirá tomar consciencia de tu situación financiera, que será la base para la planificación del siguiente año. Tip: básate en los estados financieros no sólo para pagar impuestos, sino para tomar decisiones clave de tu negocio.

  • Planifica tu cierre fiscal

Nos guste o no tenemos que pagar impuestos. De hecho, es una responsabilidad que tienes como empresario y que debería de darte gusto, pues si tienes que pagar impuestos significa que estás generando ingresos y ganancias. A un par de meses de que termine el año estás a muy buen tiempo de analizar tu situación fiscal y ver si es posible optimizar las cargas fiscales y financieras dentro del marco legal, esto te puede ayudar a mejorar la liquidez de tu empresa, realizar inversiones que te permitan crecer, pero sobre todo contribuir de forma oportuna y eficiente tus obligaciones fiscales que, además de reducir riesgos, te generará paz mental al saber que eres un contribuyente formal y cumplido. Tip: acompáñate de expertos en el tema.

  • Dialoga con tu equipo

Las empresas están hechas de personas y tomarte un tiempo para dialogar con tu equipo de trabajo es fundamental, si lo haces de manera abierta y generando las condiciones de confianza, te ayudará a ver desde otros ojos la situación de tu empresa y conocerás sus inquietudes y perspectivas, lo que te permitirá tener una visión más amplia, consciente y objetiva, además de ser una excelente fuente de ideas de mejora para la organización. Tip: más que hablar y/o regañar, lo importante es saber preguntar, pero sobre todo escuchar.

  • Reflexiona

Según la RAE, reflexionar significa pensar atenta y detenidamente sobre algo y estos últimos meses son el momento perfecto para que, con los resultados que has obtenido a lo largo del año, reflexiones sobre qué hiciste bien y debes seguir haciendo, qué no te funcionó y debes dejar de hacer y qué puedes mejorar. Hazte estas tres preguntas en al menos cuatro aspectos de tu negocio: finanzas, clientes, equipo de trabajo y procesos. Tip: repite el ejercicio en conjunto con tu equipo directivo y notarás la riqueza que hay en sus opiniones y lo importante que es tomarte un tiempo para esto.

  • Celebra y reconoce

El cierre de año es el mejor momento para celebrar los logros de tu empresa y reconocer el trabajo de tu equipo. Es importante tomarse un momento para convivir y agradecer el esfuerzo realizado. Reconocer en público los logros de la organización y de las personas que han obtenido un desempeño superior ayuda a mantener un equipo alegre y motivado, lo cual es clave para un equipo productivo y para iniciar el nuevo año de la mejor manera. Tip: no importa si fue un año difícil, siempre hay cosas que agradecer y celebrar.

Se sabe que no hay una fórmula secreta para el éxito de un negocio y que estás sujeto a las condiciones de tu empresa, del entorno y del momento, sin embargo, cerrar el año es un momento crítico para cualquier empresario; tomarte un tiempo para reflexionar y concluirlo de manera consciente te permitirá aprender de las experiencias previas, mantener un enfoque en la mejora continua y sentar las bases para una adecuada planificación.

Es posible que al final del ejercicio reconozcas que los resultados no fueron positivos o que las acciones realizadas no funcionaron como querías. ¡No te desanimes! Puede ser incómodo, pero recuerda que todo en la vida son ciclos y que ser objetivo y consciente de la situación te permite tener los pies en la tierra y dar pasos sólidos para mejorar y aprovechar las nuevas oportunidades.

Recuerda que lo importante es aprender y crecer, pero sobre todo disfrutar el proceso.

Tómate tu tiempo y cierra el ciclo, mantente en el camino que lo mejor está por venir. ¡Mucho éxito y felices fiestas!

Carlos Dotor Cacho

Deja un comentario