Tips para detección del cáncer de mama

FRL 1

¿Qué es el cáncer de mama?

El cáncer de seno (o cáncer de mama) se origina cuando las células en el seno comienzan a crecer en forma descontrolada. Estas células normalmente forman un tumor que a menudo se puede observar en una radiografía o se puede palpar como una protuberancia (masa o bulto).

El tumor es maligno (cáncer) si las células pueden crecer penetrando (invadiendo) los tejidos circundantes o propagándose (metástasis) a áreas distantes del cuerpo.
El cáncer de seno ocurre casi exclusivamente en las mujeres, pero los hombres también lo pueden padecer.

¿Cómo podemos prevenir el cáncer de mama?

No hay manera de prevenir el cáncer de mama, pero si podemos detectarlo de manera
temprana.

¿Cuáles se consideran factores de riesgo para el desarrollar un cáncer de mama?

Un factor de riesgo se refiere a cualquier cosa que podría afectar las probabilidades de llegar a tener cierta enfermedad, tal como el cáncer.
No obstante, si se tiene uno, o hasta muchos factores de riesgo, esto no significa que seguramente se padecerá la enfermedad.

  • Ser mujer
  • Edad (mayores de 40 años mayor frecuencia)
  • Heredar ciertos genes brca1 y brca2
  • Tener la primera menstruación antes de los 12 años
  • Menopausia después de los 55 años
  • Primer embarazo a término
    después de los 30 años
  • No amamantar a sus bebes
  • Obesidad
  • Sedentarismo
  • Terapia de remplazo hormonal
  • Alcoholismo

¿Qué métodos existen para diagnosticar el cáncer de mama?

En primer lugar, se recomienda que las mujeres practiquen la autoexploración una vez al mes, días después de terminar su periodo menstrual.
También se recomienda que acudan al médico por lo menos una vez al año para ser explorada físicamente por un experto.
A partir de los cuarenta años es indispensable practicarse una mamografía, la cual en caso de ser necesario puede acompañarse de ultrasonido o tomosíntesis.
Las mujeres menores de 40 años que palpen algún nódulo o condición extraña en el seno
deberán evaluarse a través del ultrasonido de alta frecuencia.
En algunas ocasiones en mujeres con implantes mamarios, o pacientes que hayan sido sometidas a alguna cirugía mamaria previamente o cuando existe alguna duda en el diagnóstico, puede complementarse la exploración con resonancia magnética.

 

 

RADIOLOGA DRA. SUSANA MEDRANO

SUSANA MEDRANO
Médico Radiólogo, Imagenología mamaria
Presidenta y Fundadora de Fuerza Rosa Laguna

Deja un comentario