Una de las prendas más reconocidas en la historia de México es el rebozo de bolita, ha perdurado a lo largo de los años como una prenda de vestir, un ornamento, pero más que nada como una tradición y símbolo mexicano.
Esta exquisita prenda mestiza distintiva de la mujer mexicana, es un lienzo o paño tejido en una sola pieza en forma rectangular con hilos de algodón, mismo que es teñido
mediante una técnica denominada IKAT, consiste en teñir ciertas partes del hilo de urdimbre, aquellas que no serán teñidas se reservan anudándolas firmemente evitando el paso del tinte al interior del hilo de algodón, de esta forma se logran obtener los dibujos del lienzo del rebozo con nombres como: palomas, labor doble, llovizna, entre otros tantos.
Cada lienzo es terminado a cada extremo con hermosos anudados y flecos llamados puntas o rapacejos, convirtiendo cada pieza en una obra de arte digna de portarse con orgullo milenario.
El tejer un rebozo es un arte que se pasa de generación en generación. Hoy en día las nuevas generaciones ya no quieren hacerlo debido a la tardanza en su elaboración la falta de matería prima y la falta de aprecio a la prenda. Por lo tanto, esta prenda se extingue continuamente
Saber tejer es un arte, al igual que saber portar un rebozo. La manera tradicional de portar el rebozo es cruzado sobre los hombros para permitir admirar la belleza del lienzo y el anudado del rapacejo. Hoy por hoy el rebozo se puede portar de diversas maneras, usándolo de blusa, en la cabeza, se puede usar como fajín, de bufanda, etc.
En MRebozos trabajamos en conjunto con artesanos de toda la República Mexicana en busca de darle una segunda vida al rebozo, creando nuevas prendas, accesorios, continuamente revolucionando la forma en la que se usa y porta un rebozo y así no dejar que esta bella prenda Mexicana se extinga.
“Rebozo es el paño de hombros para envolver el corazón de la mujer y prologar la ternura de sus brazos” Anónimo
En el Estado de México, es el municipio de Tenancingo el más reconocido a nivel internacional por la elaboración de esta artesanía.
Los pasos que hay que seguir antes de tener un rebozo listo:
• Devenado
• Urdido (lo que da el ancho y largo)
• Pepenado (se amarra el hilo, se pasa por atole de maíz y se deja secar)
• Dibujo
• Remojado (se remoja en agua para q se le caiga el atole)
• Teñido
• Desatado
• Apuntado (se apuntala cada 40 cm para que se fije el dibujo y no se mueva)
• Almidonado (se almidona para que no se rompa el hilo al entreverarlo)
• Entreverado (cada rebozo consta de dos partes: el fondo y el dibujo, en el entreverado se juntan las dos partes)
• Jicotado
• Tejido
De esta forma se logran obtener los dibujos del lienzo del rebozo con nombres como:
- Palomas
- Labor doble
- Llovizna
Los tamaños de los rebozos son:
- Ratón
- Bufanda larga
- Mediano
- 3/4
- Grande
Por: Ángeles Soto
- Facebook: M Rebozos
- Instagram: mrebozos