
MACQ: entre historia y arte contemporáneo
El 7 de noviembre de 2018 se inauguró el Museo de Arte Contemporáneo Querétaro (MACQ), un espacio que depende de la Secretaría de Cultura del Estado de Querétaro dedicado a exponer arte contemporáneo que a su vez promueve distintas prácticas a través de procesos de diálogo, participación e investigación entre profesionales del arte y la comunidad en general.
El museo está situado en la colina de Sangremal, uno de los sitios más importantes a nivel histórico de la ciudad. En 1640, en este mismo lugar fue construido el Convento de la Santa Cruz para albergar el primer Colegio de Propaganda Fide de América, desde donde partieron los misioneros franciscanos para evangelizar desde aquí hasta la Alta California. En 1857, durante la Reforma, el convento y todas sus pertenencias se convirtieron en bienes de la nación y, por un largo tiempo, los anexos se utilizaron como cuartel militar. En la segunda mitad del siglo XX se convirtió en escuela primaria, hasta 2008, cuando el edificio fue desalojado y dejado al abandono. Después de casi diez años el edificio fue totalmente restaurado para convertirse en un espacio de exposición moderno y seguro.
El MACQ abrió sus puertas al público el 8 de noviembre de 2018 con la misión de difundir arte contemporáneo por medio de exposiciones, talleres y actividades públicas. Este espacio aloja en sus 2,400 metros cuadrados salas de exposición, mediateca, bodegas, una sala de museografía, una explanada en donde se han realizado exposiciones, conciertos, obras de teatro y danza, y performances, así como una biblioteca/centro de archivo donde se imparten talleres, curso y conversatorios.

En el recinto se han organizado 33 exposiciones con 489 artistas locales, nacionales e internacionales.

1) EXPOSICIÓN INAUGURAL
(Del 8 noviembre 2018 al 10 de marzo 2019 en todo el museo)
Curada por Natalia Valencia y Papús von Saenger.
Préstamos: Colecciones Jumex, MUAC, Tamayo / INBA, Alumnos 47, Coppel, ESPAC, Lomelí, DRT, Galerías LABOR, OMR, Hilario Galguera, Arredondo Arozarena, Proyectos Monclova, R arte contemporáneo.
Artistas:
1. Alec Monopoly
2. Antonio O´Connell
3. Antonio Casteñeda Ortiz
4. Atelier Van Lieshout
5. AVA Animation & Visual Arts
6. Candida Höfer
7. Ceryth Wyn Evans
8. Danh Vo
9. Daniel Buren
10. Daniela Franco
11. Edgar Vázquez
12. Erika Harrsch
13. Esmeralda Torres
14. Fabián Ugalde
15. Fernando Garrido
16. Francis Alÿs
17. Francisco Ugarte
18. Francisco González
19. Gonzalo Lebrija
20. Gustavo Villegas
21. Haegue Yang
22. Héctor Zamora
23. Hugo Crosthwaite
24. Jacqueline Sánchez
25. Javier Marín
26. Jeff Koons
27. Joe Black
28. Jordi Boldó
29. José Dávila
30. Juan Córdova
31. Juan Muñoz
32. Knut Pani

2) HISTORIAS DE CHINOS
(Del 18 de septiembre al 8 de noviembre 2020, Planta Alta)
De Rafael Rodríguez
3) PIEZAS PARA UN MUSEO
(Del 18 de septiembre al 8 de noviembre 2020, Planta Alta)
De José Antonio Farrera
4) BIOTRANSMUTABLE
(Del 18 de septiembre al 8 de noviembre 2020, Planta Alta)
De Alejandro Uribe
5) MAPAS MEMÉTICOS
(Del 25 de septiembre al 8 de noviembre 2020, Planta Alta)
De Zhivago Duncan
6) LAS ERUPCIONES SON FRECUENTES
(Del 6 de noviembre 2020 a abril 2021, Galería 1 y 2)
De José Dávila

7) FIAT LUX
(Del 11 de diciembre 2020 a mayo 2021, Planta Alta)
Curada por Papús von Saenger y Maryann Díaz Ricardez
1. Akbal studio
2. Alonso Bravo
3. Viviana Beltrán
4. Mary Paz Cervera
5. Antonio Castañeda
6. Delphine
7. Digital Dreams (Carlos Pereyra y Daniel Bautista)
8. Juan Pablo de la Vega
9. José Garibay
10. Rubén Gil
11. Lucas Hoops
12. Concepción Huerta
13. Samuel Martínez
14. Martin Levêque
15. Miguel Loyola
16. Fernando Mantilla
17. Diego Morales Goeury
18. Fabián Ugalde
19. Fragments_and_ forms (Mar Namihira y Aldo Cañedo)
20. Rafael Silva
21. Yupica
22. WSO
23. Vishanti
24. Záida Ramírez
25. Felipe Luna.
8) CONTACTO: EXPLORADOR DE RUIDO CÓSMICO DE FONDO
(Del 11 de diciembre 2020 a abril 2021)
De François Bucher