Pimiento Morrón en Sistema Hidropónico

COMPORTAMIENTO DE HÍBRIDOS DE CHILE PIMIENTO MORRÓN

(Capsicum annuum L.) EN SISTEMA HIDROPÓNICO.

El objetivo de esta investigación fue evaluar el crecimiento, calidad y rendimiento de cuatro híbridos de chile pimiento morrón del tipo blocky, material genético utilizado: Revolución, Mecate, Arlequín y Mysterio F1 tratados con solución nutritivas (60 NO3, 5 H2PO4, 35 SO4, 45 Ca++, 35 K+ y 20 Mg % meq L-1) y fueron manejadas bajo un sistema de despunte de las yemas terminales por encima de la cuarta bifurcación. El tutorado se efectuó con cordones de rafia agrícola polipropileno sostenida sobre alambre sujetado sobre la estructura del propio invernadero a una altura de 2 m, cada rama de la primera bifurcación presento su propia línea de tutor. El experimento fue desarrollado en ciclo primavera–verano 2011 en condiciones de invernadero y en sistema hidropónico, como medios de crecimiento se utilizaron macetas de polietileno negro con capacidad de 20 L-1 llenadas con una mezcla de arena: perlita (70:30) como sustrato, previamente desinfectado con hipoclorito de sodio. El trabajo fue realizado bajo la instalación de la P.P Hortalizas de la Laguna, ubicado en Municipio de San Pedro, Coahuila. Se utilizó un diseño experimental completamente al azar. Para cubrir la necesidad hídrica del cultivo se utilizó la solución nutritiva con aportación de 2.0 L-1 planta durante el día-1. Indicador de resultado con el análisis de varianza indican que hubo diferencias significativas (p≤0.05), entre híbridos y porcentaje de amarre de frutos, el número de frutos por plantas (NF), en crecimiento vegetativo por altura de la planta y grosor de tallo a los 75 DDT, destaco el hibrido Mysterio F1 con su respectivo valor 81 cm y 8.2 mm; para número de flores y amarre de fruto destaco el hibrido Arlequín F1 con 5.8 flores y 1.8 amarres, con respecto a las variables de calidad, en número de frutos por planta, largo de fruto y grosor de pulpa el hibrido Arlequín F1 fue el que más sobresalió, con medias de 3.7 frutos, 14.9 cm y 5.58 mm, para diámetro ecuatorial el mejor hibrido fue Mecate con una media de 6.49 cm, en cuanto al rendimiento el hibrido Mysterio F1 presento el mejor peso promedio de frutos por planta (PF) de 293.5 g planta-1, el menor PF obtuvo el hibrido Mecate con 225.40 g planta-1. Estos valores fueron superiores, a lo obtenido por Sánchez (2008) reportado con peso promedio de 208.15 g, siendo el peso de fruto por planta es el componente más importante para el rendimiento.

Como éxito en la agricultura para lograr rendimientos altos y estables, con la máxima calidad de producto cosechable, se requiere satisfacer la máxima evapotranspiración del cultivo, realizar diagnóstico técnico, sustentado en el monitoreo frecuente de los factores que limitan el rendimiento de la planta y considerar factores visibles como: tipo de cultivo, estado fenológico, sistema radicular, genotipo, el clima de la región, la nutrición adecuada y específico para cada cultivo.

H. A. Díaz Méndez y M. Astudillo Arcos.

Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro Unidad Laguna.