ANIMAL CON TRADICIÓN HISTÓRICA
EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
El ajolote “Ambystoma mexicanum” es un anfibio con cola, una salamandra que se oculta en el lago de Xochimilco.
Su historia comienza desde que la gran civilización mexica se asentara a la orilla de un lago, es ahí cuando es descubierto por los mexicas, a ellos siempre les llamó la atención por sus características, que son muy diferentes a la de los demás animales.
Uno de los mitos más sonados es que a esta salamandra la relacionan con el dios Xólotl. Cuenta la leyenda que cuando los dioses debieron ser sacrificados para separar al sol de la luna y asi crear el día y la noche, Xólotl, el hermano gemelo de Quetzalcóatl se escondió en el agua turbia del lago de Xochimilco para no ser encontrado y es aquí cuando el dios se transformó en ajolote para no morir.
El ajolote es un animal robusto, de color oscuro entre negro y café; su cabeza es más ancha que larga. Los dedos son más o menos cortos y terminados en punta. Su cola es mucho más corta que su cuerpo y su piel es lisa en la mayoría.
Esta salamandra como todos los organismos vivientes juega un papel muy importante en la naturaleza, ya que éste es un regulador natural del ecosistema en donde habita; al nacer se alimenta de pulgas de agua y en la etapa adulta se alimenta de crustáceos, otros anfibios y hasta llega a ser caníbal, ya que dentro de su dieta se encuentra su misma especie.
Como todo animal no solo él juega el papel de depredador sino que también tiene depredadores, como la culebra de agua, varias especies de garzas y peces introducidos en los años 70 en el lago: tilapia y carpa.
Pero ellos no son los mayores culpables del peligro de extinción en que se encuentra, sino que su hábitat está desapareciendo por la gran contaminación que este presenta.
El ajolote, como todos los anfibios la mayor parte de su respiración es realizada por la piel; lo que la vuelve muy permeable; al momento en que el lago se contamina, el ajolote absorbe los contaminantes que se encuentren en el, esta contaminación obviamente es causada por el hombre, sin embargo, aún existen personas interesadas en salvar la vida silvestre de esta especie.
Existen muchas instituciones alrededor del mundo que lo reproducen con fines de investigación. El “A. mexicanum” es el segundo animal tomado como modelo experimental, esto por su capacidad de regeneración y por su glándula tiroidea.
En México existen centros de investigación e instituciones con proyectos de protección y reproducción del ajolote, así mismo, lo que pretenden los científicos de estos centros, es conocer su biología y ecología, experimentando con sus relaciones interespecíficas, como por ejemplo su depredación por parte de la tilapia, carpa y culebra.
Cabe destacar que no solo las instituciones realizan proyectos para su conservación, sino que personas que viven cerca de su hábitat natural, realizan proyectos para proteger y conservar a una especie tan representativa del lago de Xochimilco.
Así que podemos decir que el ajolote monstruo del lago, igual que el dios Xólotl se niega a morir.
Por: Bióloga Edith Avila Treviño