Museo del Ferrocarril

Nos encontramos en el museo del Ferrocarril, donde fueron los antiguos Talleres de Ferrocarriles Nacionales de México del año de 1915.

Hoy en día es el Museo del Ferrocarril y este año tiene el honor de cumplir 20 años; que fue cuando se entrega el predio como tal al municipio, y se consolida como Museo.

Es un museo Histórico, Emblemático y Lúdico.

Está conformado por 7 áreas:

 

Máquina 1140

Es una máquina de 146 Toneladas de manufactura americana, fue modificada ya que fue de dos tipos de energía, de carbón y de combustóleo. Se llevó a Puebla en donde se hizo el cambio.

Era una máquina de patio, alcanzaba una velocidad 90 kilómetros por hora.

Tenía el arrastre hasta de 40 vagones.

70 copia

Carpintería

Área en donde se realizaban muebles en madera para piezas del ferrocarril, los durmientes, y en la actualidad es una sala de usos múltiples en donde tienen exposiciones de fotografía, incluso pequeños conciertos.

13 copia

Fragua y Fundición

En esta área se llevaban a cabo la culminación de las piezas que necesitaba el ferrocarril, fraguándolas para que quedara el metal. En esta área se puede ver un taladro con el que se hicieron las perforaciones de los rieles para las vías del ferrocarril, mesas de trabajo, cortadoras, piezas, tenazas, palancas, uñas para quitar los clavos de las vías, todo para que se pueda revivir la experiencia de aquellos años en que este lugar fue un taller en los cuales se realizaba todo lo necesario para el buen mantenimiento de las máquinas de ferrocarriles

Pullman

En este coche llegaron todas las etnias a la Comarca Lagunera; italianos, españoles, alemanes, japoneses entre muchos más. Trajeron mercancía y todo su comercio formando así el primer centro de comercio de la Comarca Lagunera que se llama “El Mercado de la Alianza”

El Pullman contaba con una pequeña recámara, en el Museo del Ferrocarril tienen el Pullman Palace que contaba con seis recámaras. Cuando Ferrocarriles de México deja de transportar personas, deciden que estos coches se transformen en Coches Escuela y es como lo pueden apreciar ustedes.

54 copia

La Estación

Es la simulación de una estación tanto de paso como normal. Aquí pueden ver; la caja fuerte, la sumadora, la máquina de escribir todas ellas antiguas, boletos de esa época cuando el peso todavía tenía sus dos ceros, tienen el teléfono que es una joya.

41Copia

Coche Campamento

Es el coche más antiguo con el que nosotros contamos, es un coche de 1909. Era otorgado a los Mayordomos de Vía para que ellos vivieran cómodamente. Aquí puedes darte cuenta cómo vivían ellos, tienen en la cocina desde metate, molcajete, especias colgadas y todo de modo que pudiera preservarse.

45 copia

Coche de Enfermería

Este coche era un coche de carga, pero se transformó para habilitarlo como un coche de Enfermería. Tanto el Coche Campamento como el Coche de Enfermería siempre estaban juntos porque el Mayordomo de Vía tenía que estar enterado de que sucedía, si había algún tipo de percance con los trabajadores ferroviarios.

A grandes rasgos esto es de lo que ustedes pueden ir a disfrutar y conocer en el Museo del Ferrocarril.

Agradecemos a Yolanda Vázquez, por su explicación y amabilidad en el trato hacia “TALENTO EMPRESARIAL MAGAZINE” y está para servirles cuando acudan al museo.