Benito Juárez y su herencia a México.

Muchos son los  personajes de la historia  de México que han dejado huella en su lucha por liberar al pueblo de la ignorancia, la injusticia, la intolerancia y los abusos; buscando la equidad y la igualdad de oportunidades, así como la transformación institucional, social, política y cultural. Personajes que se convirtieron en íconos de cambio y referentes para la conformación del México de hoy. Tal es el caso de Benito Juárez, una de las figuras más populares y emblemáticas de la historia de México, quien a lo largo de su vida se desempeñó como  abogado y político de férreas ideas liberales, quien defendió los intereses nacionales por sobre todas las cosas

                Con la Constitución de 1857 y posteriormente con las Leyes de Reforma, Benito Juárez  logró importantes modificaciones a las leyes y definió muchas de las bases de las instituciones en México. Entre sus reformas destacan: la separación entre la Iglesia y el Estado, la nacionalización de los bienes eclesiásticos y la  aprobación del matrimonio civil, con lo que vino la creación de la Ley del Registro civil. Juárez  también consiguió suprimir los tribunales especiales para religiosos y militares, obligándolos a comparecer ante la justicia como cualquier ciudadano.

                Bajo el mandato de Juárez se hizo efectiva la Reforma Agraria, dándole tierras a los campesinos para cultivar y así crear pequeños propietarios. Se legisló la libertad de prensa, y se aprobó también la Ley de libertad de culto, reconociendo todas las religiones existentes como válidas para su práctica  en México. En cuanto a materia educativa, Benito Juárez lucho para alfabetizar al país y legisló para que la educación en México fuera laica, gratuita y obligatoria. Bajo su gestión como Presidente de la República, fundó la Escuela Nacional Preparatoria y buscó estimular el conocimiento científico, así como las bases del pensamiento crítico.

                Juárez fue además un defensor del papel de las mujeres, reconociendo su participación en la regeneración y mejoramiento social.

                Inspirado en el Liberalismo, Juárez promulgó reformas y leyes progresistas y revolucionarias que dieron pie a numerosos enfrentamientos entre liberales y conservadores, más a pesar de los conflictos, que incluso culminaron en la Guerra de Reforma de México, las leyes promulgadas fueron un importante avance político para México, mismas que en la actualidad siguen vigentes y son ejemplos de progreso político.

                Benito Juárez fue pieza clave en la construcción de una democracia más sólida, al trabajar por las libertades del pueblo mexicano, promoviendo la consolidación de un creciente sentimiento nacionalista.

                Juárez es digno ejemplo de que independientemente del origen y las adversidades de la vida, es posible transformarse y transformar un país con determinación, a pesar de la oposición de los grandes intereses.  Lograr una transformación  social, cívica, cultural y política fundada en la legalidad y en el Estado de Derecho serían parte fundamental de la consolidación de una nación con valores de respeto, tolerancia y diálogo, que debemos seguir consolidando aún en nuestros días.

                Al día de hoy, conmemoramos año con año el natalicio de Benito Juárez honrando su legado, dada la importancia e impacto que sigue causando aún en el México de hoy. Este año se conmemora el 213 aniversario de su natalicio, y recientemente fue puesto en circulación el nuevo billete de quinientos pesos, que tiene como emblema al presidente Benito Juárez, y que conmemora el proceso histórico de la Reforma y la restauración de la República. Unámonos a dicha celebración a través de nuestro diario actuar, buscando el crecimiento y el bien común, así como la trascendencia de la soberanía. la democracia y la libertad.

Escrito por: Chris Martínez

@MartiinezChris