Rarámuris

Gabino González Santiago entra al lugar donde se va a realizar la entrevista con el orgullo de portar el traje y vestimenta de su comunidad; él es una persona preocupada y ocupada de difundir sus costumbres, su cultura, y de respetarlas honrándolas ante los demás.

Raramuri (6 de 29)

Una de las etnias más conocidas en nuestro país son los tarahumaras, quienes realmente, según su lengua, se llaman a sí mismos rarámuris, que significa “corredores a pie”. Proviene de las raíces: “rara” (pie) y “muri” (correr). A los mestizos en general se les designa con el término chabochi, que significa “los que tienen barbas”, a los que conviven con ellos y comparten su cultura, les llaman “napurega rarámuri”.

Raramuri (19 de 29)

Habitan la parte de la Sierra Madre Occidental que atraviesa el estado de Chihuahua y el suroeste de Durango y Sonora. Comparten este territorio con los tepehuanes, pimas, guarojíos y mestizos. De los grupos originarios de la región es el más numeroso y habita un espacio más amplio que los demás, por lo que a su territorio también se le denomina Sierra Tarahumara.

La Sierra Tarahumara está formada por elevadas montañas que alcanzan de 2,000 a 3,000 msnm y profundas barrancas. Se le ha dividido geográficamente en Alta y Baja Tarahumara. Este grupo vive de manera dispersa en rancherías y pueblos en los municipios de Guadalupe y Calvo, Morelos, Balleza, Guachochi, Batopilas, Urique, Guazaparez, Moris, Uruachi, Chínipas, Maguarichi, Bocoyna, Nonoava, Carichí, Ocampo, Guerrero y Temósachi.

Gabino se vino a establecer a Torreón por necesidad económica y vende su artesanía desde hace más de 6 años, aprendió a hablar español y por medio de su gestión ha conseguido para él y sus paisanos un lugar que está en la Plaza Mayor donde exhiben y venden sus productos, gracias a unas personas que los apoyaron.

Raramuri (16 de 29)

La explotación del bosque y la tenencia de la tierra marcan significativamente los procesos sociales que se desarrollan en la actualidad en la región y que han derivado en relaciones asimétricas entre mestizos y rarámuris.

La lengua tarahumara forma parte de la familia yuto-azteca, que se extiende desde Utah, en los Estados Unidos, hasta Centroamérica. La diversidad de lenguas yuto-aztecas que se hablan en el noroeste de México puede ser indicativa de que los hablantes de estas lenguas han ocupado el territorio por miles de años.

Nos comenta Gabino que la salud de los rarámuris refleja la calidad de las relaciones del individuo con otros seres del universo, pues el que sean protegidos o dañados por ellos depende de la interacción del hombre con los seres sobrenaturales.

Los tarahumaras consideran que el ser humano se compone de un cuerpo y de una o más almas. El cuerpo está constituido por “sapá” (partes carnosas o músculos), “ochí” (huesos) y “lá” (sangre), animados por una o más almas. Las enfermedades más serias son aquellas que pueden causar la pérdida definitiva de las almas y que suelen ser provocadas por algún hechicero o por la ingestión de las plantas jícuri o bakánowi.

Nos explica Gabino que los rarámuris fabrican objetos para satisfacer las necesidades de la familia, tanto para el uso cotidiano como para las ceremonias y rituales. La producción de estos objetos está dirigida primeramente al autoconsumo y el excedente se comercializa.

Las mujeres hacen ollas de barro, cajetes, platos, vasos, tazas y jarros; en algunos lugares también usan la palma y palmilla para tejer canastas de diversos tamaños.

Los hombres fabrican violines, bolas, arcos y tambores, bateas, cucharas y tallan figuras con madera. Unos y otros tejen cobijas y fajas de lana con figuras geométricas.

La artesanía producida se vende en Creel, Carichí, Batopilas, Guachochi y Bocoyna. Actualmente crean nuevos diseños, respetando la tradición de los viejos abuelos y hay artesanías que una sola pieza les lleva hasta dos días de hacerla.

La religión de los tarahumaras está presente en las relaciones interpersonales, también Gabino nos indica que en los valores morales, normas y costumbres que rigen a su pueblo. Su religión se constituye tanto de elementos prehispánicos como de los que han tomado de la religión católica. Los Dioses principales son Támuje Onorá u Onóruame, «Nuestro Padre», asociado con el Sol, y Tamujé Yerá o Iyerúame, «Nuestra Madre», asociada con la Luna y la Virgen María.

Raramuri (23 de 29)

Cuentan con rituales como los de curación y los ligados al ciclo agrícola que no se realizan en la iglesia sino en algún rancho, en los campos de cultivo o en los cerros. En estas ceremonias se danza, se come y se bebe tesgüino.

En muchas comunidades el rarámuri ha adoptado la indumentaria occidental. Sin embargo, aún conserva la vestimenta tradicional, preferentemente, en el caso de los hombres, y siempre en las mujeres. Las blusas o camisas de colores brillantes, estampados, a veces floreados, son usadas por hombres y mujeres.

Las faldas son muy apreciadas por la mujer, quien viste muchas a la vez, una encima de otra, lo que le da esa apariencia esponjada. Le sirve de adorno, de abrigo. Los hombres visten un calzón de manta llamado tagora. El cinturón lo usan por igual hombres y mujeres. Están tejidos con dibujos propios y los utilizan para sostener pantalones, zapatos y faldas.

El huarache rarámuri (akaka) es muy peculiar: tiene una suela ligera, y correas hasta el tobillo; actualmente utilizan llantas usadas para la suela de sus huaraches. Aunque también es muy común ver a mujeres y a niños descalzos.

La “koyera”, cinta usada para mantener el pelo en su lugar, es la prenda más distintiva del pueblo tarahumara y la portan con orgullo hombres, mujeres y niños.

La cobija es una prenda muy importante que sirve para abrigo durante los días fríos y como cama en la noche. Generalmente, las tejen de la lana de sus propias ovejas y la aprecian mucho.

Gabino se considera un líder en difundir artesanías y su objetivo a largo plazo es que se conozcan no nada más en México sino en el mundo, que su tierra sea visitada y que conozcan ampliamente su cultura. Antes de partir nos vende algunas de sus artesanías y se dirige nuevamente a la Plaza Mayor a seguir con su rutina diaria de comercializar sus productos.

Deja un comentario