
HIDALGO
Viaja a uno de los estados más hermosos de nuestro México en el que la naturaleza y la arquitectura virreinal se mezclan, degusta de una gastronomía única, conoce los famosos “Pastes” y visita los seis Pueblos Mágicos que caracterizan a este estado.
Huasca de Ocampo
¿Has escuchado hablar de los Prismas Basálticos? Son espectaculares formaciones geométricas que, al recorrerlos, te asombrarán con el murmullo de las cascadas que se forman gracias a las presas cercanas. Puedes tener impresionantes vistas de estos caprichos de la naturaleza desde un gran puente colgante, a casi 40 metros de altura.
Algunas de las actividades que puedes realizar en esta zona son lanzarte de la tirolesa, pasear en lancha, andar en cuatrimoto, hacer uso de las albercas y chapoteadero, divertirte en el gotcha, hacer camping y hospedarte en alguna de sus cabañas.
Otro imperdible en este lugar es la visita a la Hacienda de San Miguel Regla, casa preferida de quien fuera el Conde de Regla. Se le considera un tesoro arquitectónico y natural. Aún conserva los arcos que eran parte de los grandes patios y los hornos de donde se extraía la plata.
Huichapan
Viaja en la historia y recorre este pueblo en donde la arquitectura virreinal y los edificios de cantera te dejarán impactado. Conoce la emblemática Presidencia Municipal con los nueve arcos que la engalanan. Su construcción inició el 16 de septiembre de 1887 y se inauguró el 21 de abril de 1889.
También podrás visitar el lugar en donde se conmemoró por primera vez el Grito de la Independencia, se trata de “El Chapitel”, una casona de dos plantas que conserva un único balcón con barandal de hierro y un pequeño museo. Los guías te cuentan la historia de lo ocurrido en aquel balcón donde se encontraron Ignacio López Rayón y Andrés Quintana Roo.
Este pueblo mágico cuenta un conjunto arquitectónico de capillas que hacen que su centro se vuelva único. Te recomendamos tomar un tiempo para visitar la Capilla de la Tercera Orden, la Capilla de la Virgen de Guadalupe y la Parroquia de San Mateo.

Mineral del Chico
Un hermoso pueblo en donde puedes adentrarte en una mina y atreverte a hacer la Vía Férrea.
Una manera de conocer la historia es visitando esos lugares que permiten viajar en el tiempo y recorrer vestigios como la Mina de San Antonio, de donde en el año 1560 se extraía la plata. En este recorrido puedes adentrarte en el mundo de los mineros y en sus socavones, también por la noche puedes complementar tu paseo con una caminata nocturna por el Sendero de los Duendes donde escucharás leyendas de brujas y duendes.
Tener un encuentro con la naturaleza en este paraíso te robará el aliento. Visita el parque Nacional El Chico, un área protegida con más de 2,700 hectáreas de bosque. Cuenta con el Mirador del Cuervo desde el cual se aprecia el Pueblo Mágico y la sierra. Es ideal para hacer rutas de ciclismo, acampar con tu familia, amigos o pareja y disfrutar del aire frío y de la tranquilidad de la montaña.
Real del Monte
Disfruta una tarde en la hermosa plaza del pueblo que conserva un dejo británico y degusta un delicioso “Paste”. Podrás hacer una caminata por el callejón de los artistas y un recorrido fotográfico por algunas de las producciones realizadas en Real del Monte para el cine y la televisión.
Parte del encanto de este lugar es su emblemática Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, conocido como el Templo de Nuestra Señora del Rosario. Este recinto religioso data del siglo XVII. Destaca un balcón sobre la puerta con la imagen de la Virgen de Guadalupe. La torre fue construida para colocar un reloj donado por los trabajadores mineros.
Tecozautla
Un lugar donde puedes relajarte y disfrutar de los balnearios: Los Pinos, El Arenal, Gandhó y Bosque de las Ánimas, puedes dar paseos en bicicleta y también practicar en un muro para escalar.
Este lugar se caracteriza por la cestería y el tallado de la obsidiana, los oficios más populares de este lugar. Además, puedes visitar algunos de los talleres y comprar artesanías típicas.
Otro encanto de este pueblo mágico es el ex Molino de San Bernardo. A 6km de Tecozautla se encuentra este majestuoso lugar con sus aguas termales en donde puedes nadar, practicar senderismo, observar aves y visitar esta antigua construcción que data del siglo XVIII.

Zimapán
La Presa Zimapán se inauguró en 1996 como una moderna planta hidroeléctrica que usa la fuerza de los ríos San Juan y Tula para generar hasta 292 megawatts por hora. En este enorme cuerpo de agua es ideal para escaparse, practicar pesca deportiva y alojarse en cabañas ecológicas en medio de La Isla.
Te recomendamos visitar el Parque Nacional Los Mármoles, fue la primera zona decretada como parque nacional por el Presidente Lázaro Cárdenas en 1936. Sus paisajes y su Barranca San Vicente con una impresionante profundidad de 800 metros es el hogar de una gran variedad de flora y fauna como bosques de encino y piñón; jaguares, pumas, ocelotes y yaguarundíes.
Recomendación de un tour saliendo desde Ciudad de México
Hidalgo Inesperado: $990 por persona. Duración 8 horas.
Visita los Pueblos Mágicos de Huasca y Real del Monte
Vive la experiencia de realizar tu propia artesanía y sé parte del proceso que te llevará desde la pulverización del material, pisar el barro húmedo con las plantas de los pies hasta elaborar tu propia pieza en el torno de pie en el taller de alfarería.
Conocerás los prismas basálticos, formaciones geológicas únicas en México, y consideradas una de las 13 maravillas naturales, te llevaremos a conocer la Casa del Rompope donde degustarás exquisitas muestras de rompope y salsas tradicionales.
Conoce la cultura y tradiciones de Real del Monte, Pueblo Mágico con influencia inglesa donde visitaremos el Museo del Paste donde realizarás tu propio paste y aprenderemos acerca de la historia del Conde de Regla, quien fue el hombre más rico del mundo en el siglo XVIII, visitaremos el enigmático Panteón Inglés donde la historia del payaso Richard Bell te impactará.
Incluye
- Prismas Basálticos
• Taller del Alfarero
• Casa del Rompope
• Centro de Huasca
• Museo del Paste
• Panteón Inglés
• Entradas
• Guía operador
• Traslados
• Seguro de Viajero
Información proporcionada por: Zandra Juan VIAJES & EXPOS

¿Sabías qué?
- Hidalgo tiene varias zonas arqueológicas, la que destaca es la Zona arqueológica de Tula
En este sitio se encuentra la zona arqueológica más importante de la cultura tolteca, son las ruinas de la gran ciudad de Tollán que vivió su máximo esplendor entre los años 900 y 1050 d. C.
Esta metrópoli se destacó por su cultura y dedicación a las artes. Entre sus construcciones se observa el majestuoso templo de Tlahuizcalpantecuhtli que simboliza el triunfo de la luz sobre la oscuridad, así como el Palacio Quemado.
Los Atlantes de Tula son famosos guerreros gigantes de piedra que simbolizan el ejército de Quetzalcóatl. Su figura le ha dado identidad a México en el mundo.
INAH Hidalgo
Tollan, El Salitre, 42800 Tula de Allende, Hgo.
771 714 34 31 | 771 714 35 20
dir.hgo@inah.gob.mx
http://www.centrohidalgo.inah.gob.mx
Fuente: https://s-turismo.hidalgo.gob.mx/
- En Tecozautla, existe un Géiser
El nombre Tecozautla proviene de las raíces náhuatl, tetl “piedra”, cozauqui “cosa amarilla” y tla que significa “lugar de”; que en conjunto quiere decir “lugar donde abunda la piedra amarilla”.
El Géiser
Todo un verdadero espectáculo es la impresionante columna de vapor que emana del géiser natural que llega hasta los 95 GC, que escapa del subsuelo y en medio de los cerros.
Está ubicado en la localidad de Uxdejhé y con la finalidad de aprovechar esta energía, en el año de 1955 se perforó ahí el primer pozo geotérmico de América Latina, produciéndose energía eléctrica hasta el año de 1971. Se observa aún el casco de la tubería que canalizaba el vapor a los generadores así como las estructuras de lo que fue la planta eléctrica.
El géiser es un fenómeno natural que ha sido aprovechado para darle vida a un sensacional balneario con albercas surtidas por sus aguas curativas termales y azufradas. http://www.elgeiser.mx