
CAMERATA DE COAHUILA: COVID-19, UNA OPORTUNIDAD PARA LA INNOVACIÓN
El arte no se acabó en esta cuarentena, por el contrario, las orquestas pusieron a prueba y han demostrado su creatividad al llevar al público propuestas de maneras que nunca antes se habían explorado.
Durante meses, las orquestas en todo el mundo han ejecutado infinidad de posibilidades creativas para desafiar una pandemia histórica. Durante el confinamiento, a principios de marzo del 2020, músicos de todo el mundo cambiaron los escenarios por las redes sociales
En tiempos de incertidumbre y caos mundial, la Camerata de Coahuila fue la primera orquesta en México en presentar una producción de orquesta virtual a través de la distancia: “Huapango Moncayo”, considerado como el “segundo Himno Nacional Mexicano”, un video que se grabó en medio del caos movió un sentimiento de optimismo al pueblo mexicano, producción que se viralizó en un día y formó parte de la agenda mediática de distintos periódicos, televisoras y programas de radio a nivel nacional.
Las redes sociales y plataformas de entretenimiento fueron los nuevos escenarios que cientos de instituciones artísticas y culturales aprovechamos al máximo con el objetivo de seguir promoviendo alternativas culturales.

Para la Camerata de Coahuila tomó como principal objetivo permanecer vigentes para compartir un mensaje de esperanza a través de la música clásica.
UNA NUEVA HISTORIA PARA LA MÚSICA CLASICA EN MÉXICO; TEMPORADA VIRTUAL AL ALCANCE DE TODOS.
El arte no se acabó con la contingencia epidemiológica ocasionada por el SARS-CoV-2, por el contrario, para la Camerata de Coahuila fue una oportunidad para poner a prueba una nueva forma de llevar la música, demostrando su creatividad al llevar a su público propuestas de maneras que nunca antes habían explorado.
Fue necesario hacer un despliegue tecnológico con el fin de llevar hasta sus hogares la primera temporada virtual en la historia de la Camerata de Coahuila en una transmisión completamente en vivo, al alcance de cientos de usuarios procedentes no solamente de la región, estado de Coahuila o del resto del país, sino que fue un escaparate internacional de la calidad profesional con la que trabaja la orquesta.

La Camerata de Coahuila fue la primera orquesta en transmitir completamente en vivo cada uno de sus conciertos, presentando principales atractivos de la región, lo que permitió tenerla en un precedente nacional gracias a la alta calidad en sus transmisiones y gran calidad de ejecución de las obras.
Una orquesta que tuvo a bien continuar dando vida a la música clásica a través de la distancia que nos orilló a tener teatros cerrados y sin público, una de las principales restricciones en la contingencia.
Todos los conciertos fueron a puerta cerrada, en un formato reducido a orquesta, con la distancia requerida y cubrebocas, medidas que se cumplieron para hacer una nueva historia posible.

ORQUESTA
DIRECTOR ARTÍSTICO
Ramón Shade
VIOLINES PRIMEROS
Concertino:
Ismael Estevané*
Romana Rudoman**
Ani Mkrtchyan
Yoleti Riquetti
Maria Alekseeva
José Antonio Alanís
Luana Eager
Rodrigo Martínez
VIOLINES SEGUNDOS
Marina Gorbenko*
Gabriel Alanís
Andrei Vlassov
Arturo Varela
Mauricio Ocampo
Lucia Paredes
VIOLAS
Yulia Mokhnatkina*
Babken Vardyan
Vitaliy Rudoman
Vladimir Leshin
Su Meng Wei
CELLOS
Laila Kanniña*
Elena Myzdrikova
Fernando Morales
Carlos Castillo
Johanan Eager
CONTRABAJOS
Gabriel Robles*
Daniel R, Olivares
Augusto Albores
FLAUTAS
Katherine Calvey*
Juan Manuel Rosales
OBOES
Ioseb Gamilagdishvili*
Borja Pareja
CLARINETES
Juan José Carreón
Fernando Guijarro
FAGOTES
Juan Pablo Linares*
Konstantin Melik-Vrtanesyan*
CORNOS
Juan Caltzontzin*
Serguei Marouchtchak
Arturo Ortiz
Alexandre Marouchtchak
TROMPETAS
Carlos Espinosa*
Carlos Espinosa Sánchez***
PIANO
Mariana Chabukiani
TIMBALES
Ricardo Jáuregui
PERCUSIONES
Jorge Valenzuela
José Manuel Portilla
*Músico principal
** Asistente de concertino
*** Músico invitado