
La Ciudad de México es la capital del país, un lugar único al cual gente de todas partes del mundo visita para admirar su belleza, ritmo y forma de vida que hace de este lugar el ideal para vacacionar, recorrer cada rincón, divertirte y aprender de su historia.
Lugares que debes visitar en CDMX
Museo Nacional de Antropología (MNA)
Inaugurado en septiembre de 1964, este recinto es considerado el museo más grande de América Latina. Sus exhibiciones temporales también son un punto a destacar, nos han traído exposiciones internacionales muy interesantes.
Palacio de Bellas Artes
Es famoso no sólo por su arquitectura, sino por su acervo ya que alberga 17 murales de artistas nacionales que se elaboraron entre 1928 y 1963. Los murales que destacan El Hombre controlador del universo (1934) y Carnaval de la vida mexicana (1936) de Diego Rivera; La Katharsis (1934) de José Clemente Orozco; La nueva democracia (1944) y Tormento de Cuauhtémoc (1951) de David Alfaro Siqueiros; La piedad en el desierto (1942) de Manuel Rodríguez Lozano y otros tantos.
Templo Mayor
Majestuoso desde el nombre, el Templo Mayor resguarda lo más preciado de nuestra historia. Los vestigios de este centro ceremonial dan cuenta del linaje de todos los mexicanos y de la vasta cosmogonía que hasta hoy prevalece. Para que no quepa la duda, en cada pieza arqueológica hay información al respecto, tanto en español como en inglés. No es necesaria la ayuda de una guía, el recorrido es muy concreto y bien trazado.
Es interesante la fusión que se hace entre las ruinas y los sonidos del exterior. Los tambores y los cascabeles ambientan la explanada de Tláloc y Huitzilopochtli con gran armonía.

Cineteca Nacional
Guarda historia en todo sentido, empezando por su programación de la que destacan sus tradicionales Muestra Internacional de Cine, el Foro y festivales, como el de Masacre en Xoco con su horror en épocas decembrinas, ¡nada mal!
Además de su acervo, la Cineteca Nacional es toda una caja de anécdotas que vale la pena mencionar: su apertura (1974); el trágico incendio que terminó con sus instalaciones en los Estudios Churubusco y con más de seis mil negativos (1982); la reinstalación en Xoco (1984) y su remodelación como parte de los festejos del centenario.
Polyforum Siqueiros
Los murales que alberga cuentan gran parte de su historia como espacio social, cultural y político. Funciona para realizar conciertos, obras de teatro, conferencias, muestras de cine y más expresiones culturales.
Este edificio multifuncional comenzó a construirse en 1966 y fue inaugurado en 1971, bajo el diseño de Manuel Suaréz y Suárez, y por el muralista David Alfaro Siquieros, a quien debe su nombre.
Catedral Metropolitana
Resuenan las campanas del templo ubicado en el ombligo de la ciudad, todas menos una. De las 40 piezas de metal que habitan el campanario hay una que siempre está callada, le llaman la “castigada” porque ocasionó la muerte de un campanero hace un siglo.
Guarda desde hace 200 años una gran cantidad de historias, algunas fantasiosas y otras reales, pero ocupa lugar en libros de historia y en la memoria colectiva de los habitantes de la ciudad.

Monumento a la Revolución Mexicana
El proyecto Revolucionarte junta las palabras revolución, evolución y arte. Se trata de un concepto creado por el equipo del Monumento a la Revolución (MRM) para mantener vivo este espacio. El propósito es que la gente se encuentre con una sorpresa en cada una de sus visitas: una nueva exposición, un concierto o cualquier manifestación de arte que puedan tener.
La primera actividad de este programa fue la apertura de la galería Paseo Cimentación.
Ángel de la Independencia
Su nombre oficial es Monumento a la Independencia. Es un punto de partida y puerto de llegada. Aquellos que lo pisan quizá no lo saben, pero están custodiados por los restos de quienes nos dieron patria. Antes de ser sede de importantes concentraciones sociales, este monumento es un mausoleo conformado por un zócalo escalonado, una columna de cantera de 35 metros de alto y la estatua de la Victoria Alada como remate —diseñada por el arquitecto Antonio Rivas Mercado—.
Castillo de Chapultepec

El Museo Nacional de Historia, dentro del Castillo de Chapultepec, es un recinto que narra etapas trascendentales de la historia de nuestro país. Si sus paredes hablaran podrían contarnos detalles de la estadía de los emperadores Carlota y Maximiliano, los sucesos durante la lucha de los Niños Héroes y la estancia presidencial de Lázaro Cárdenas, quien en 1939 lo decretó como un acervo histórico y le dio su nombre actual.
Mercado de la Merced
Ubicado en el oriente del Centro Histórico, este barrio estaba repleto de mercados especializados, como los de flores, comida y ropa. En sus márgenes comenzó a aumentar la indigencia, la prostitución y el crimen. El gobierno decidió aligerar el peso comercial de la zona con la construcción en 1982 de un nuevo punto de distribución: la Central de Abastos.
Sigue siendo uno de los más importantes puntos para encontrar productos populares, como chiles secos, hojas de plátano y de maíz, y verduras nacionales.
Biblioteca de México
Fundada el 27 de noviembre de 1946 por el presidente Manuel Ávila Camacho, quien estuvo acompañado por Jaime Torres Bodet, secretario de Educación Pública, y de José Vasconcelos, su primer director y quien ocupó el cargo hasta su muerte en 1959. Siempre está llena de estudiantes, pues como toda biblioteca que se aprecie, carga el estigma de que aquí sólo se viene por copias para cumplir con alguna encomienda escolar.
Acuario Inbursa
Con una extensión de 3,500 metros cuadrados, el Acuario Inbursa es el más grande de Latinoamérica.
Diseñado por el arquitecto Gerardo Butrón, cuenta con cuatro niveles subterráneos en los que habitan 10 mil ejemplares de 307 especies.
El recorrido comienza en el nivel más profundo, con un barco hundido como escenario que asemeja el fondo del mar.
Mientras se asciende, se pueden apreciar los 48 exhibidores en los que se reparten los 1.6 millones de litros de agua, traída desde Veracruz. La visita es apoyada con pantallas interactivas y la guía de expertos.
El acuario alberga tiburones punta negra, leopardo y silver, pingüinos Humboldt y Gentoo traídos de Perú y Japón, medusas, mantarrayas y un millar de peces.

Mercado de San Juan
El mercado gastronómico por excelencia del DF. Aquí es donde algunos de los mejores chefs de la ciudad se surten de productos de calidad. Podrás encontrar carnes exóticas (como jabalí o león), quesos internacionales y charcutería fina y frutas y verduras que tal vez nunca habías visto en la vida.
Algunos de los puestos más famosos para comer ahí son las Tapas de San Juan (con baguettes y vino de cortesía), Maketto (sushi) y Triana Café Gourmet.

Tours recomendados
Vuelo en Globo sobre Teotihuacán Desde $2,125
Admira las pirámides de Teotihuacán desde las alturas a bordo de un globo aerostático
Ideal para: Familias, Parejas, Adultos.
Vive una experiencia inolvidable a bordo de un globo aerostático mientras sobrevuelas la famosa zona arqueológica de Teotihuacán y sus alrededores. Contempla la vista de las pirámides del Sol y la Luna, La Ciudadela y el Templo de Quetzalcoátl.
Disfruta el paisaje de los campos que rodean la zona arqueológica. Puedes elegir entre un vuelo compartido y un vuelo privado en la compañía de tu persona favorita. Para finalizar tu vuelo, haz un brindis con una copa de vino espumoso o si lo prefieres, jugo de naranja.
A Volar en Globo en Teotihuacán es una empresa certificada por Aeronáutica Civil, especializada en realizar vuelos a bordo de globos aerostáticos en la región del Valle de Teotihuacán.

Tour a Xochimilco, Coyoacán y Frida Kahlo Desde $1.177
Visita Coyoacán, conoce la historia de Frida Kahlo y aborda una trajinera en Xochimilco
Ideal para: Familias, Parejas, Adultos, Niños.
Esta es una de nuestras excursiones más coloridas, pues no sólo visitaremos la famosa “Casa Azul”, sino que también conocerás la majestuosa arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México, el paisaje del pintoresco centro de Coyoacán y los colores de Xochimilco, lugar de las flores. La primera parada será en Coyoacán, cuyo nombre en náhuatl significa lugar de coyotes.
Aquí, nuestro guía te dará una explicación sobre el origen e importancia de este barrio y sus alrededores, además de que tendrás tiempo para recorrer sus calles. Después, conocerás el museo casa de Frida Kahlo, o la “Casa Azul”, donde conocerás la intensa relación existente entre Frida, su obra y su casa, sitio en el que nació y murió. Aunque al casarse con Diego Rivera vivió en distintos lugares en la Ciudad de México y en el extranjero, Frida siempre regresó a su casona de Coyoacán.
El viaje continúa hacia uno de los lugares preferidos de Frida Kahlo, Xochimilco. Aquí no sólo obtendrás información sobre sus orígenes, que se remontan a la época prehispánica, sino que también podrás disfrutar de un viaje en trajinera, bote tradicional de esta zona.
Nuestra última parada es Ciudad Universitaria. Nuestro guía te explicará los murales de la rectoría y la biblioteca central del campus de la Universidad Nacional.

Miradores en la Ciudad de México Desde $2,571
Admira la Ciudad de México desde las alturas y quédate sin aliento con las vistas panorámicas que te ofrecen tres conocidos miradores
Ideal para: Familias, Parejas, Adultos.
Conoce a una de las ciudades más grandes del mundo desde las alturas y disfruta una tarde inolvidable. El recorrido empieza en el restaurante bar de la Torre Latinoamericana, primer rascacielos emblemático de la CDMX. Disfruta de la maravillosa vista que te ofrece su mirador y toma la mejor fotografía de los emblemáticos monumentos que le rodean.
Continúa con un recorrido por cada rincón del deslumbrante Monumento a la Revolución Mexicana. Esta edificación de estilo Art Deco se construyó en 1910 y fue Porfirio Díaz el que puso la primera piedra. Actualmente es un mausoleo pues en su interior descansan los restos de revolucionarios como Francisco I Madero, Venustiano Carranza, Francisco Villa, Plutarco Elías Calles y Lázaro Cárdenas.
La siguiente parada es en el edificio del WTC CDMX, donde deleitarás tu paladar con una exquisita copa en el restaurante giratorio Bellini, ubicado en el piso 45 y que fuera galardonado con un Record Guiness por ser el restaurante más grande en su tipo a nivel mundial.
Edith San Pablo Castillo