BAJAVIÓN: De desgracias y democracia.

BAJAVIÓN

De desgracias y democracia.

(Oigan… ¿y Emilio Lozoya?)

Por: Roble Limón.

¿Qué hongo, estimado lector? Ya tenía hambre de verle, de saludarle. No le voy a mentir, toi un poco desanimada porque todavía es fecha en que me tienen como perro en taquería: o bailando en el trompo o nomás mirando, el caso es que sin vacuna. Y yo con estas méndigas ganas que traigo de ir a reactivar la economía de un bar de mala muerte… Ya nomás espero que la fórmula que me apliquen sí sea la AstraZeneca, porque es de la que tengo guardados un chorro de memes, y ya encaminada en deseos ojalá que también me toque el bailable del Pandemio.

Tengo confianza en que ya pronto me pongan el piquete porque el otro día vi a los cholos marihuanos de mi colonia que estaban en la esquina, con una liga amarrada en el brazo y buscándose la vena, como que ya los fueran a vacunar… pero pues quien sabe…

En fin, no hay fecha que no se llegue ni plazo que no se cumpla y siguiendo esa máxima se llegó el 1° de agosto, fecha en la que 93 millones y pico de mexicanos fuimos convocados para acudir a las urnas y ejercer nuestro voto en la primera consulta popular formal convocada por el Congreso a solicitud del Cabeza de Alcornoque, Andrés Manuel López Obrador.

“¿Y consulta para qué, o qué? ¿Y en domingooo? ¿Será para ver si almorzamos menudo o barbacoa? ¿Si cochinita pibil en torta o en taco? ¿Si quesadilla con o sin queso? ¿Si la cerveza güera o morena? ¡Ya de la que sea, pero córranlen porque la venta termina a las 2:00 p.m.!”, se ha de preguntar usted, estimado lector, pero resulta y resalta —cerveza de malta— que se trata nada más y nada menos que del ejercicio democrático tan (nada) esperado por todos nosotros para decidir si “meter al botellón” o no a los expresidentes. Nombre, y luego pérese (del verbo espedar, que diga, esperar)… lo grave no es que el chistecito nos haiga salido en 522 millones de pesos, sino que también nos atoraron con la ley seca como si fueran elecciones normales. No sé usted, pero yo opino que de perdido nos deberían dejar votar pedos, porque sobrios mire nomás lo que estamos eligiendo… con todo respeto.

Los varios años de amistad que tenemos usted y yo le deben haber servido para darse color de que, aunque me vea así toda culta, inalcanzable, inteligente y elegante, no soy poeta, mucho menos mimo, pero deme una palabra y yo sí se la rimo… tsooo, qué pasó, sin llevaderas estimado lector. Le digo que no soy abogada, ministra de la SCJN ni mucho menos expresidenta ¿edá?, pero quiero creer que la lógica no me falla —que no estoy tan pendeja, pues— y que una consulta para saber si la raza quiere que se castigue a los exmandatarios por los delitos cometidos durante sus setsenios resulta, y perdón por la palabrota, absurda. Diiiigo, en México te matan por buscar los restos o exigir justicia por tu hijo al que mataron, ¿y aún así nos preguntan si queremos que se enjuicie a los responsables deje usted de hacer, sino de NO hacer, para entonces sí poner al poder judicial a hacer su chamba? ¿Qué mamá da esas opciones?

Vale, te la compro… muy a huevo, pero te la compro… mas sin en cambio aunque fuera cierto que se trata de un hecho democrático sin precedentes porque dimos el paso de la representación hacia la participación, yo pensaría que las cosas se deben revisar de atrás para adelante, finalmente aquel 1° de julio del 2018 ensartar, perdón, enjuiciar a los expresidentes fue una de las chingomil cosas chingonas, perronas, de primer mundo, por las cuales le dimos nuestro voto —más allá de las urnas… de confianza— al Cabeza de Hisopo, ANLO, como nuestro nuevo y único gran tlatoani. ¿Sí o no?… ¿Pos entonces?… Diría Niurka: ¡No se avisa, se hace! ¿O apoco usté le anda preguntando al santo si quiere veladora? ¡CanSino, ANLO!, que diga ¡Así no, AMLO!

Luego tampoco nunca falta la raza que dice: “El problema es que muchos creen que la democracia empieza y termina en las elecciones. Y pues está cabrón”. Mmm, quizásmente bebé, pero, según mi experiencia, cuando a uno lo contratan en un jale ¿qué es lo mínimo indispensable que hace uno? ¡Exacto! Ponerse a trabajar. Claro, “Roma no se construyó en un día”… pero también es cierto que ardió en una noche y la mal llamada cuarta transformación está cimentada sobre una serie de malas decisiones que, además, ponen en debate puras pendejadas y cierra los ojos ante lo que verdaderamente importa… y mire que se lo dice alguien que ha vivido de cerca el desabasto de medicamento oncológico en el Seguro Social. ¿Y al chile sí creen que uno está pensando en democracia? Qué desgracia. Jeje, ay qué curioso, aquí también rima como se arrima.

Con la ambigüedad como protagonista (y de las antagónicas, marca Cynthia Klitbo rapándose en “El Privilegio de Amar”), los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación formularon la única pregunta que contuvo la papeleta sobre la cual el pueblo bueno y sabio emitiría el sufragio: «¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes, con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos, encaminados a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas». ¿Entendió? Yo tampoco.

Va de nuez: «¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes (¿Mmm, a ver chica, cuéntame como qué tipo de acciones? ¿Tales acciones incluyen unos buenos chingazos? Dios mediante…), con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento (¿Cárcel? ¿Nomás un “saca-cacas”? ¿Unos buenos “soplamocos” o ya tan siquiera unos “zapes”? ¿Cuál sería el alcance de ese proceso? Me interesa. ¿En dónde entregas?) de las decisiones políticas (Ah, ok. ¿El Fobaproa? ¿Ayotzinapa? ¿Nochixtlan? ¿Tortura y desapariciones forzadas? ¿Enriquecimiento ilícito?) tomadas en los años pasados por los actores políticos, encaminados a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas (¿De qué manera se planea reparar el daño a las víctimas? Ya se tardaron, ¿no?, hijos de su recontrajedionda…)». Si en los Juegos Olímpicos hubiera una disciplina de “redacción rimbombante” seguro nuestra SCJN gana el oro. Lo poco que se alcanza a entender se escucha muy bonito y justiciero, pero ¿en qué momento se explica el alcance del ejercicio?

Ahhh, porque para esto ora sí que “ni tan altas las trancas (de la representación) ni tan grande el brinco (hacia la participación)”, puesto que en el firungado caso de que se llegase a hacer ese mentado juicio en contra de los exmandatarios no depende siquiera del voto de los ciudadanos, que para lo único que nos alcanzaría sería para crear una Comisión de la Verdad a fin de esclarecer hechos, causas y consecuencias de estas violaciones de derechos humanos cometidos por ya sabe quién… No, por Líopez Hablador no, sino por sus antecesores.

Vaya que, para estar jugando (oooootra vez)a la justicia colectiva, nos salió muy caro el asunto. Valía más dotarnos de “lentes de realidad virtual del bienestar” para que cada quien vea el México que quiere. Aunque ya con 4 caguamas encima cualquier par de lentes son de realidad virtual, honradamente.

Más desaigrado que Hipólito

Sí es por intrigar: así como hubo una rifa del avión, sin avión, pasó lo mismo con este plebiscito… y es que si teniendo los pelos de la burra en la mano (Ovidio Guzmán, Emilio Lozoya Austin, Salvador Cienfuegos, Saúl Huerta, largo etcétera) los dejan libres “porque presentaron un cuadro anémico” o porque los delitos ya prescribieron, ¿usté creyó que sí se iba a hacer la voluntad del pueblo? Además, para que este pedo tronara y no oliera a fuero era necesaria la participación de al menos 40% de ese 93 y pelos millones de mexicanos que le mencioné al principio, es decir, 37 millones y cacho, de los cuales el INE reportó como resultados finales únicamente 7 millones 212 mil 741 votos. Nembe, ya ni la hacen… recibió más apoyo Toñita en “La Academia”.

Ya nada más estaba esperando yo la regañiza del presidente de México porque como se nos dijo, se nos avisó y se nos volvió a repetir que la decisión la tomaríamos nosotros, los pobres (luego a veces pienso que cuando hablan de “los pobres” se refieren a nosotros los “pobres pendejos” que nomás oímos lo que nos dicen y comemos lo que nos dan), al haber tenido únicamente un 7% de participación la culpa del fracaso —más histérico que histórico— dejó de ser de él, de la SCJN, incluso del INE, para pasar a ser nosotros, el pueblo bueno y sabio. Sí, pues es que ya ve que el pendejo siempre es uno. Es que de veras…

Lo rescatable (¿?): tampoco es como que nuestro presi sirva para nada y para pura chingada. Todos tenemos un talento oculto y el de nuestro mandatario es, por ejemplo, hacer que lo que medianamente funcionaba esté dejando de funcionar y para hacernos conscientes de problemas que no sabíamos que teníamos…. Ande, ya ni chinga.

Bitácora de una prisionera

Ya lo dijo mi presidente Andrés Manuel López Obrador de toda la vida: “Primero los pobres”… ¿Tons pa’ cuándo las Cantinas —ya de perdido Espendios— del Bienestar, mijo? Pa’ los borrachos de escasos recursos. Yo decido. Yo voto. Y es que el cuerpo humano se compone de un 70% de agua y un 30% de chingaderas, pero el cuerpo de un mexicano se compone de 90% ganas de beber y 10% ganas de vivir…

Deja un comentario