
BAJAVION
De agruras y desesperanzas nuestras
Por: Roble Limón
Estimado lector, dos puntos y seguido, le escribo estas líneas en el marco de lo que ya mero viene siendo “el mal fin” de las vacaciones —no del mundo, ni que tuviera uno tanta suerte— de Semana, a secas, porque Santa la chinga que nos está arrimando la inflación.
Espero que haiga aprovechado que son días de guardar y que la fe mueve montañas para guardar la montaña de garras que tenía en el sillón de su cuarto desde hace meses, porque pasando los 30 años ya es ´pa lo único ´pa lo que sirven los asuetos. Por eso a mí me gusta más pensar que son días de recogimiento… *guiño, guiño*… pero pues cada quien.
Dicen que en las semanas de Pascua no se come carne, pero ‘ora resulta que hasta sale más barato tragar prójimo que carne de puerco. Así que vamos a estirar la garra un rato… no sé usted qué opine.
Hará cosa de un mes, más o menos, el Santos Laguna jugó acá en mi ciudad. En mi casa, su casa —pausa para que diga “gracias”— no somos muy afectos al futbol (ahhh, pero a las novelas…), total que en aquella ocasión mi hermana fue al estadio con su ruko. Al medio tiempo sale mi papá del cuarto en el que estaba viendo el partido:
Mi papá:Estoy viendo el juego, a ver si veo a tu hija en la tele. *emoji de corazones*
Yo: Jajajaja.
Mi mamá. JAJAJA… ay, tu papá… hazme el chingado favor, pegado de la tele nomás para eso. Si no cayera tan mal caería muy bien, el cab…
Todos: Jajajaja.
Y haga de cuenta lo mismo, pero con Andrés Manuel: si no cayera tan mal, caería muy bien el canijo.
El 10 de abril los chankros, que diga, chakrasse alinearon, el universo conspiró y, por fin, se realizó la mentada Consulta para la Revocación de Mandato.
El resultado, si le pregunta a AMLO: un éxito, aunque le pudo ir mejor si no fuera por la méndiga oposición, el INE, la caniculera… digo, la canícula, los ovnis, iluminatis, y todo eso que estuvo de la virgo season, etc. Si le pregunta a la oposición: un fracaso, lástima de gasto, mejor se hubieran clavado el varo, etc. Si me pregunta a mí: no hay ni a cuál irle, porque mi definición de éxito es muy subjetiva, pero también no se puede esperar mucho de una persona —yo— que le manda un mensaje al que le gusta, la deja en visto y piensa que es porque lo dejó sin palabras, tan abrumado que el viejo no supo ni qué contestar… pero, en fin, no hablemos de intimidades.

Aquel fin de semana yo vi a más gente preocupada por si habría ley seca que por ejercer su “derecho” democrático que, por cierto, ningún ciudadano de a pie pidió… yo vi a más gente en la Alameda comprando espiropapas, que en las casillas de votación. Y es aquí en donde los defensores de mi Cabeza de Algodón exclaman: “Por eso estamos como estamos”… Sin embargo, la apatía de la ciudadanía para no ir a votar parte de que a nuestro Andrés Manuel López Democratizador no se le está demandando que renuncie, sino que cumpla las promesas que hizo no durante 2, 3 o 6 años, durante ¡18 años!
Ahora, que la participación ciudadana es, no justa, sino necesaria: rotundamente sí… pero implementada de abajo hacia arriba, no al revés. Lo que era “de arriba hacia abajo” era la barrida de escaleras, ¿no?, pareciera que se le cruzaron los cables a nuestro gran tlatoani. Así que, por favor, dejemos de solapar las escupidas que desde el poder nos venden como lluvia de oportunidades.
Hablando en términos numéricos, porque ya voy en la tercera temporada de Shark Tank y más o menos ya aprendí a sumar y sacar estadísticas, los pronósticos se cumplieron y ¡oh, sorpresa!, las cifras fueron favorables para ANLitio, sin embargo, la participación se quedó en el 17.7% del 40% necesario para que los resultados fueran vinculantes (a lo que yo me pregunto, ¿entonces será que fueron vinculeros?). “Sí, pero el PRI (PAN y símiles) perdió más”, diga. El presidente llegó a la presidencia con 30 millones de votos, sólo poco más de la mitad de esa cifra lo respaldaron en la consulta. “Sí, pero nada más se instalaron un tercio de las casillas”, pues ahora sí que “pa’ qué recortabas, Juan”. “Sí, pero de todas formas ese recurso ya estaba asignado al INE”, entiendo, pero eso no quiere decir que esta haya sido la manera más inteligente de ejercer el presupuesto. Si lo que quería era reconfirmar la popularidad que mantiene y que, además, de la cual muchos están conscientes, hubiera salido más barato hacer la encuesta en Twitter o en Instagram, capaz que hasta le hubiera ido mejor y al cabo ni modo que no se pueda estar por encima de la ley.
Más de 1,500 millones de pesos costó la consulta, pero le tengo noticias: el costo emocional es todavía más alto. Lástima de gasto.
Lo que se vendió como un ejercicio de revocación siempre fue uno de ratificación, porque hacer campaña es la razón de ser de Andrés Manuel, gobernar está claro que no tanto. Y a dos años y medio del final, ta’ se mira muy nalgón pa’ ser paloma, pero ya hay que ir preparando el terreno para las presidenciales. Ya se mira el horizonte, ¿verdad, Claudia?
Si aquella mañana del domingo 10 de abril la única consulta en la que participó fue en su casa para ver si almorzaban menudo o barbacoa, lo felicito; ejerció su abstención activa. Y a aquellos que tienen su boleto de la rifa del avión presidencial + su participación en la consulta para enjuiciar a expresidentes + la consulta para la revocación, les pregunto: ¿A las cuantas “participaciones democráticas” se las irán a hacer válida?

¿Así son de pend#$%” o nomás andan en “modo avión”?
Pero como ya hablamos de su vida, ora vamos de bajada. Y es que a nuestro mandatario le han llovido más fregadazos que a Alfredo Adame y más cachetadas que a Chris Rock. El lunes 21 de marzo fue inaugurada una de las obras insignia del proyecto de gobierno del López Constructor, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, AIFA, bautizado en redes sociales como “chAIFA”, en Santa Lucía, Estado de México. Y, una vez más, no es la forma, es el fondo. Me retracto: también es la forma.
La controversia: partiendo de la búsqueda por resolver la saturación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), desde el sexenio de Vicente Fox el gobierno federal abrió la puerta a proyectos aeroportuarios con el Aeropuerto de Texcoco, cuya construcción se detuvo por “unos pedillos”. Durante su sexenio, Enrique Peña Nieto intentó recuperar el proyecto que finalmente fue cancelado por AMLO aun antes de iniciar su gobierno e importándole un cacahuate el hecho de que un tercio del multimillonario proyecto ya se hubiera completado. Ya no hablemos de la madrina que le acomodaría a las finanzas del país. En contraparte, comenzó su propia infraestructura: el AIFA. Mientras tanto el AICM: “Ah, bueno. Chin… mi madre”, *colapsa*.
Lo “me río pa’ no llorar”: la construcción del agriopuerto de Santa Lucía, así como su administración, seguridad y consolidación, fue confiada a la SEDENA, quienes echaron a volar la obra luego de dos años y medio de construcción y 75 mil millones de pesos de costo, aunque el costo global sigue siendo una incógnita. Nooooombre y agárrese porque se va a atacar, estimado lector, ¿sabe quién fue uno de los invitados principales al evento de apertura? Nada más y nada menos que el extitular de la SEDENA, el general Salvador Cienfuegos, quien en octubre del 2020 fue detenido por tráfico de drogas en Estados Unidos. *Inserte aquí emoji de payaso*
Pareciera que la nueva terminal sólo conecta con el ego de López Aviador, a quien el día de la inauguración —en día feriado, escoltado, a las 5:00 a.m.— le tomó llegar algo así como 40 minutos. Ahora imagínese el trayecto en un día normal con el tráfico normal. Ahora imagínese en hora pico. Pero siguiendo la lógica de nuestro presidente esos problemas están justo ahí, en nuestra imaginación.
El berrinche, de momento, contempla sólo a cuatro aerolíneas y solamente una internacional, de Venezuela, aunque se espera que por ahí del verano de este año se sumen otras dos con vuelos hacia Estados Unidos. Nomás que, mientras tanto, a ver si con tanto día sin vuelo internacional no se le quita lo internacional al proyecto. Aaamosca’… Parece que, a puro jalón de greñas, hago más viajes diarios yo que el AIFA…
Lo polémico: instalaciones entregadas a medias, baños sin agua, pero muy caracterizados con temática de lucha libre y Cri-Cri, vendedores ambulantes de mercancía como llaveros, tazas y peluches (“pejeluches”) de AMLO y venta de tlayudas, eso sí, mejor preparadas que la 4T, fue de lo que más se habló en la apertura del que también fue bautizado como “Terminal Avionera”.
Y todo se puede, todo se vale, pero hecho con dignidad y no nada más para picarle los huevos al toro. No se trata de clasismos ni racismos, pero en serio, hay que aterrizar en la realidad.

Juay the Litio?
Luego de que la Cámara de Diputados tumbara la reforma constitucional en materia energética presentada por el presidente Andrés Manuel López Iluminador, cuya apuesta era por fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para devolverle gran parte de la producción y ventas a Bartlett, bueno, a su empresa productiva, welito luego luego dio un revés: “Estúpidos, no descansaré hasta lograr mi objetivo. Bonita soy, cuerpo tengo; dinero no tengo, pero Dios me pone de hay. ¿Podrás? Jamás”, y anticipándose al resultado de uno de los mayores fracasos parlamentarios de su gobierno anunció: ¡El litio ya es nuestro!
AMLO te salve, oro blanco
y mineral de misericordia,
litio, dulzura y esperanza nuestra;
AMLO te salve.
A ti llamamos
los desterrados hijos de Méjico;
a ti suspiramos, gimiendo y excavando
en este valle de lágrimas…
Este ajuste a la Ley Minera blindó al también llamado “oro blanco” a fin de que sólo una empresa pública pueda extraerlo y comercializarlo. Cabe mencionar que, sin embargo, la mayor reserva de litio del país, ubicada en Sonora, fue cedida a la IP británica y china por un siglo durante el sexenio de FECAL y precedido por EPN. Qué curioso que sí se hayan puesto a escarbar para encontrar litio, pero no a los miles de desaparecidos en el país. En fin, prioridades.
El litio adquirió importancia cuando se descubrió que puede utilizarse para producir energía limpia y eficiente. Desde 1990 se comenzó a utilizar para producir baterías recargables; sí, esas que trae uno en el celular o las laptops. Y en la última década comenzó a emplearse en la producción de baterías de autos eléctricos, desos como los que tengo yonqueados en la cochera… “Tesla”, creo que les llaman… Ahora que el litio es de quien lo trabaja en territorio mexicano, te topastes con pader, méndigo Elon Musk.
Por su parte, Morena propone llamar “Asociación Mexicana de Litio: AMLitio” a la empresa que explote el mineral. “Ya tengo mis medicinas (Amlodipina) y ahora voy a tener mi agencia de litio”, expresó el presidente entre carcajadas.
Yo sé que vivimos en una simulación, pero de plano a veces sí me quedo como WTF, dije sho ¿esto es real?, ¿esto es real? Bueno, sí, es real. El litio vive, la lucha sigue…

Bitácora de una prisionera
Mi psicóloga* me dijo*: “No trates de entenderlo todo”. Y desde entonces* soy más feliz.
* “Mi psicóloga”: Danna Paola.
* Me dijo”: En realidad me lo encontré en un Tik Tok.
* “Desde entonces”: 17 de abril del año en curso.
Cada quien va a terapia como puede.