Libros para estimular la creatividad

Libros para estimular la creatividad

Ruth Castro

*

Hace pocas semanas tuve oportunidad de ser guía en un laboratorio sobre creatividad en El Astillero Libros, como parte de las actividades que llevamos a cabo en línea. Llamamos “laboratorio” a algo parecido a un “taller”. El cambio de nombre no es caprichoso; se trata de modificar la idea de que quien imparte sabe bastante sobre un tema y quienes toman el curso adquieren conocimientos estandarizados y aplicables para todos/as, dicho de otro modo, dejar de concebirlo como una formación vertical. Me gusta el término laboratorio porque refiere a un espacio de exploración y de experimentación en el que los participantes tienen acceso a ciertas herramientas que han ayudado a otras personas y van probando cuál de éstas les sirve en su trabajo creativo. Se les guía, entonces, para que poco a poco preparen métodos más personales en los que se sientan a gusto y en confianza, según los proyectos que se estén planteando realizar cada uno.

El laboratorio comienza preguntándonos: ¿Qué es la creatividad?, ¿Cómo se manifiesta?, ¿Es algo que está dentro de nosotros o que adquirimos de fuera?, ¿Es una disciplina?, ¿Tiene un método?, ¿Se puede alimentar y/o desarrollar a cualquier edad? A manera de diálogo intentamos dar respuesta, como un ejercicio que escarba precisamente en lo que preconcebimos sobre “creatividad”, es decir, lo que creemos o nos han dicho y repetido. Tales preguntas se retoman en distintas sesiones y con ello se abre la posibilidad de que las respuestas se transformen o complementen con el paso de las semanas. Y es impresionante ser observadora y partícipe del proceso de cada persona, y cómo es que en buena medida son esas creencias las que nos hacen sentirnos y ser menos creativos.

**

Cuento aquí del laboratorio de creatividad porque me interesa hablar de algunos de los libros que me ayudaron a prepararlo, y que realmente fueron una gran inspiración, es decir, de los que podría recomendar ampliamente no solo porque los leí y me gustaron sino porque en la práctica han resultado efectivos e interesantes.

Cómo ser un explorador del mundo, de Keri Smith (CONACULTA/FCE)

Parece un libro infantil, y también lo es, pero es precisamente uno de los elementos creativos que no deben dejarse nunca: seguir siendo como un niño que juega, pero aplicado a lo que nos dedicamos a la vida adulta. Suena sencillo. Par algunos no lo es tanto. Está escrito con la propia letra de la artista, recortes, fotos y dibujos. Cada capítulo propone “una exploración” distinta, un reto divertido que pone a prueba el adulto aburrido en que algunos nos vamos convirtiendo con los años. Es un libro que he empleado en laboratorios de escritura, para niños, y en este de creatividad. A todos encanta.

Roba como un artista, de Austin Kleon (Ed. Aguilar)

Un libro sencillo de leer porque está distribuido en pequeño capítulos con consejos. El título ya anuncia un juego en el que para nada está sugiriendo el plagio sino distintos ejercicios de conciencia y reflexión sobre nuestras influencias artísticas, musicales, familiares, de amigos y de todo lo que “consumimos” diariamente y podemos emplear a la hora de crear. Kleon expresa, de manera intencional, el hecho de que la originalidad no existe, y que estamos influenciados por otros artistas que nos gustan. Digo “de manera intencional” porque hará hincapié en que necesitamos de lo que otros/as antes de nosotros ya han hecho, aprender de ello para luego buscar un estilo propio, lo que aboga a que la creatividad se puede alimentar de diferentes formas y ésta es una de ellas.

El camino del artista, de Julia Cameron (Ed. Aguilar)

En este título se habla de la creatividad como una experiencia espiritual que puede desarrollarse, o bien, recuperarse y desbloquearse. Una especie de rehabilitación que sucede a través de una serie de tareas propuestas para realizar a lo largo de doce semanas. Para la autora, estas tareas ayudan a alinearse con la Creatividad, así en mayúsculas, como una fuerza creadora que existe y a la que podemos acceder si poco a poco recuperamos algunos aspectos que fuimos perdiendo desde niños/as y si (obviamente) ponemos manos a la obra. Creamos o no en esta fuerza, lo que me parece muy interesante es que las tareas son acciones muy sencillas, pero que llevan a una revisión profunda de creencias, y a un camino casi zen que aprecia pequeñas cosas y detalles cotidianos, y en ese vivir de verdad el presente descubrimos las otras cosas que nos preocupan y bloquean la posibilidad de llevar una vida creativa en general.

El Astillero Libros

Av. Morelos 559 Poniente

Centro / Torreón, Coah.

Whatsapp: 871 7112260

@ElAstilleroLibrería Facebook

@AstilleroLibros IG

www.elastillerolibros.com

Ruth Castro

Escribe, edita y hace gestión cultural en literatura y promoción de la lectura. Licenciada en Lengua y Letras Hispánicas por la Universidad Veracruzana. Ha sido directora de librerías, coordinadora editorial y de literatura a nivel municipal y estatal en distintas administraciones. Actualmente es bibliotecóloga en el Museo Arocena (2017-a la fecha). Fundadora y editora de El Astillero Libros www.elastillerolibros.com

Deja un comentario