
Habilidades clave en la era de la Inteligencia Artificial
Diana González
Poliedro
contacto@poliedrolab.com.mx
En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha estado cambiando rápidamente la forma en la que interactuamos con el mundo que nos rodea. Desde los chatbots y asistentes virtuales hasta la automatización de procesos empresariales y la toma de decisiones basada en datos, la IA se ha convertido en una herramienta cada vez más importante en nuestro mundo digital.
Sin embargo, a medida que la IA se vuelve más ubicua, es importante que los adultos desarrollen habilidades clave para utilizarla de manera efectiva. A continuación, se describen algunas de las habilidades más importantes que los adultos deben desarrollar para aprovechar la IA correctamente.
- Alfabetización de datos: La capacidad de trabajar con datos es esencial para comprender cómo la IA funciona y cómo se pueden utilizar los datos para tomar decisiones informadas. Los adultos deben aprender a recopilar, analizar y presentar datos de manera efectiva.
- Pensamiento crítico: La IA es una herramienta poderosa, pero no siempre es perfecta. Los adultos deben ser capaces de evaluar críticamente la calidad de los datos utilizados en la IA, así como los resultados que se producen. Esto les permitirá tomar decisiones informadas y evitar errores costosos.
- Creatividad: La IA puede ser muy efectiva para realizar tareas específicas, pero a menudo no es capaz de pensar de manera innovadora o encontrar soluciones creativas a los problemas. Los adultos deben desarrollar su creatividad para complementar las capacidades de la IA y encontrar soluciones únicas.
- Conciencia ética: A medida que la IA se vuelve más ubicua, es importante que los adultos comprendan los impactos éticos y sociales de su uso. Deben ser capaces de evaluar críticamente las decisiones éticas que se deben tomar en relación con la recopilación y uso de datos.
- Aprendizaje continuo: La IA evoluciona rápidamente, por lo que los adultos deben ser capaces de seguir aprendiendo y actualizándose en su comprensión de cómo funciona la IA. Esto les permitirá adaptarse a las nuevas tecnologías y mantenerse al día con los avances en el campo.

En resumen, la IA tiene el potencial de transformar la forma en que trabajamos, aprendemos y vivimos, pero solo si los adultos desarrollan habilidades clave para utilizarla de manera efectiva. Al mejorar su alfabetización de datos, pensamiento crítico, creatividad, conciencia ética y capacidad de aprendizaje continuo, los adultos pueden aprovechar plenamente las ventajas de la IA mientras minimizan los riesgos potenciales.
Hasta aquí, lo que acabas de leer es un texto realizado mediante la herramienta de moda: Chat GPT de Open AI.
Los autores Hannah Dee, Martin Goodson, and Manuel Cebrian, en el artículo «Key skills for the AI era: why data literacy, ethics and creativity will be crucial», «Habilidades clave para la era de la IA: por qué la alfabetización de datos, la ética y la creatividad serán cruciales» en español, argumentan que “para aprovechar adecuadamente la inteligencia artificial, las personas necesitan desarrollar habilidades en tres áreas principales: alfabetización de datos, ética y creatividad. La alfabetización de datos implica comprender cómo trabajar con datos y cómo interpretar los resultados de los modelos de IA. La ética implica comprender los problemas éticos relacionados con la IA y tomar decisiones informadas y responsables en relación con la recopilación y uso de datos. La creatividad es importante para el desarrollo de soluciones innovadoras y para pensar fuera de lo convencional. El artículo argumenta que el desarrollo de estas habilidades será crucial para asegurar que la IA se utilice de manera efectiva y ética en el futuro”. Publicación: Nature (2020)
Hablar con la IA podría ser la habilidad más importante de este siglo. Hoy en día, la carrera de productos está en marcha en el mundo de la inteligencia artificial, las grandes empresas de tecnología se esfuerzan por demostrar sus habilidades después del lanzamiento público y la adopción descontrolada de ChatGPT de OpenAI, primera herramienta en lanzarse al mercado en formato abierto y premium.
Actualmente, la IA generativa está destinada a convertirse en la superposición no solo para los motores de búsqueda, sino también para el trabajo creativo, el trabajo ocupado, la redacción de memorandos, la investigación, la tarea, el dibujo, el bosquejo, el guión gráfico, la enseñanza y una larga lista de etcéteras.

Sin embargo, una realidad es que para crear con inteligencia artificial hay que saber guiar las máquinas hacia el resultado deseado. Las respuestas de un chat como GPT, o próximamente BARD de Google, o la promesa del chatbot gratuito de Microsoft, dependen de nuestra propia habilidad para preguntar de forma adecuada, pero también de las búsquedas previas que hemos realizado. Al final la tan avanzada “inteligencia artificial” depende de nuestra propia capacidad, de nuestras habilidades, y de cómo utilicemos las herramientas con las que contamos, es decir esta tecnología será tan inteligente como nosotros mismos demostremos serlo. Y, en ocasiones, nos encontraremos con que la inteligencia artificial no es tan inteligente como desearíamos que lo fuese, o por lo menos inicialmente.
Dentro del boom de herramientas de inteligencia artificial que despegó con fuerza este año vemos cómo el Chat GPT ha arrasado en cantidad de usuarios, pues quienes intentamos aprovechar esta nueva alternativa hemos sufrido con la leyenda “hay una alta demanda de tráfico”, sin embargo, estamos próximos a trabajar con BARD. Por su parte Alexa, Siri, o Cortana son herramientas ya ampliamente conocidas que funcionan cada vez con mayor frecuencia como nuestras asistentes y están relacionadas con nuestra propia capacidad de “preguntar” de forma correcta, de formular planteamientos inteligentes, y de vincular adecuadamente distintas temáticas…
¿De qué forma imaginas o consideras que alguno de los chatbots de IA apoyará o simplificará las tareas de tu día a día?
