¿Quiero inversión?

¿Quiero inversión?

Uno de los principales problemas para emprender son los recursos financieros, pero ¿sabes qué necesitas para obtenerlos?

Nos han hecho creer que basta con tener una buena idea de negocio y ser capaz de contársela a un inversionista dentro de un elevador, o que apareciendo en un programa de televisión vas a encontrar al inversionista de tus sueños y te lloverá dinero. Y aunque sí hay casos en los que esto ha sucedido, requieres mucho más que esto para lograrlo.

Todo negocio, para crecer y ser exitoso, requiere inversión. Y `por más extraño que parezca, ¡todos somos inversionistas! De hecho, la RAE define invertir como “emplear, gastar, colocar un caudal, emplear u ocupar el tiempo”. Y es bien sabido que para iniciar o hacer crecer un negocio, invariablemente, necesitaremos invertir tanto tiempo como recursos financieros para alcanzar este sueño. Sin embargo, conseguir inversión, aunque se ha puesto de moda, no es tarea fácil, especialmente si eres un emprendedor primerizo o llevas poco tiempo de operación.

Si estás pensando en buscar inversión es importante ahondar un poco más en el término y saber si es lo que necesitas precisamente, ya que recibir inversión significa que uno o varios terceros aportarán recursos (usualmente financieros) a ti o a tu empresa para generar ganancias y/o hacerla crecer, esto usualmente a cambio de un porcentaje accionario (ser dueño de una parte de tu empresa). Dependerá del perfil del o los inversionistas, pero usualmente buscarán mantener la propiedad de la empresa para recibir dividendos en el futuro, o el famoso “exit” o salida, es decir, vender estas acciones a ti o a otros terceros a un precio mayor para recuperar así su inversión.

Una vez aclarado el punto, a continuación te presentaré algunas preguntas que debes responder antes de buscar inversionista para tu empresa:

1.- ¿Cuánto y para qué lo quiero?

Aunque parezca extraño, existen muchos emprendedores que saben que requieren dinero, pero no tienen idea del monto exacto ni en qué lo van a utilizar. El primer paso para pedir inversión es tener bien claro el monto que requieres y tener los rubros en los que lo vas a ocupar.

2.- ¿Necesito dinero o a un inversionista?

Es claro que necesitas dinero, pero eso no significa que necesites a un inversionista. Debes tener claras las distintas fuentes de financiamiento y saber si con un préstamo familiar o tradicional las cubrirás, o si realmente contar con un inversionista a tu lado es lo más conveniente. Recuerda que, a diferencia de un préstamo en el que normalmente pagas intereses, al ceder un porcentaje de tu empresa los beneficiados buscarán derecho de voz y voto para las decisiones importantes en tu empresa.

3.- ¿Dónde y a quién estás buscando?

No todos los inversionistas son iguales y cada uno puede tener distintos criterios, objetivos y valores al invertir. Es importante que identifiques cuál es el mejor lugar para buscar inversión con tu proyecto y asegurarte que de quién estás buscando el apoyo esté interesado en proyectos como el tuyo. Es probable que debas buscar en otras ciudades, o incluso países, aunque suene extraño. Seguramente necesitarás invertir tiempo y dinero para encontrar inversión.  

4.- ¿Tu proyecto es claro y tiene futuro?

Recuerda que en los negocios hay tres cosas importantes: los números, los números y los números. Es importante no solo contar la idea, sino contar con evidencia de que el negocio tiene futuro. Demuestra que tu empresa puede ser rentable, que existe un mercado que la necesita y que este mercado es grande y/o está en crecimiento. No basta con lo que creas, es importante ser claro y contundente, y esto lo lograrás al mostrar estadísticas y datos duros sobre el entorno y sobre tu negocio.

5.- ¿Qué y cómo lo presentas?

Es importante que presentes información solida y bien estructurada. Mientras más simple y clara mejor. El punto principal es ser confiable para el inversionista y esto se logra dándole certeza sobre ti y el proyecto o empresa. Es importante que muestres información sólida sobre tu proyecto o empresa, conocimiento de tu industria, tus competidores y el equipo con el que cuentas y, por supuesto, no te olvides de contar con proyecciones financieras realistas y creíbles sobre el futuro de tu organización. Además, tendrás que mostrar una forma ordenada de controlar y transparentar el uso de los recursos que podrías recibir.

6.- ¿Qué tan insistente y resiliente eres?

Recibir inversión puede ser un proceso desafiante que requerirá de tu tiempo y esfuerzo, además de que te enfrentarás a muchos, perdón, a demasiados, “NO”. Difícilmente encontrarás el “sí” en tu primer intento y es muy probable que requieras decenas de intentos para encontrar al inversionista ideal. Ah, pero una vez encontrado, no bastará solo con presentarte y presentarle tu proyecto. Es casi un hecho que el inversionista tomará su tiempo para confirmar que todo lo que le has platicado es cierto y que es confiable invertir. Esto puede demorar semanas o incluso meses en concretarse.

Recuerda que dinero hay, y mucho, y que cada día hay más personas y organizaciones dispuestas a invertir en nuevas empresas. De hecho, nunca en la historia de la humanidad habían existido tantos fondos de inversión ni habían existido tantas empresas con valuaciones mayores a 1,000 millones de dólares. Es importante que tomes tu tiempo para reflexionar si recibir inversión es la mejor alternativa para fondearte y después para desarrollar lo necesario para obtenerla.

¡Mucho éxito!

Deja un comentario