A continuación te diré cual es mi método para realizar una preparación física (plan alimenticio, suplementación, rutina, etc.), sería el siguiente:
-
Conocer a la persona.
Tengo que conocer a la persona para poder realizar su plan nutricional, ya que cada persona tiene diferentes metas y necesidades. Lo primero seria saber los horarios de su día a día ya que en base a esto puedo diseñar las veces que va a consumir alimento.
-
Saber sobre su condición.
Saber sobre su condición física, si es totalmente sedentario o tal vez ya tiene algo de entrenamiento
-
Su tono muscular y porcentaje de grasa corporal.
Conocer su tono muscular y su porcentaje de grasa corporal, en que condiciones se encuentra ya que son factores muy importantes a la hora de diseñar una rutina de ejercicios.
-
Cuál es su objetivo en mente o metas a cumplir.
Siempre recomiendo ponerse metas a corto plazo (mensuales) para que la motivación siga siendo fuerte luego el ponerte metas a largo plazo suele pasar que se torna imposible o inalcanzable.
Recuerda que no hay nada que no puedas lograr solo se necesitan 3 cosas DISCIPLINA, VOLUNTAD y PACIENCIA.
Ya con esta información reunida puedo empezar a planear algo divertido y funcional para que el usuario se sienta cómodo motivado y tenga resultados satisfactorios.
Siempre recomiendo el tomarse fotos antes de comenzar con el plan y cada mes ir tomando otras para ir comparando los cambios. Esto resulta muy motivador ya que el ver los resultados de tu esfuerzo es muy gratificante y te impulsa a seguir para cumplir tus metas.
No existe la pastilla milagrosa, ni la dieta de las celebridades, menos aparatos que anuncian en televisión que prometen resultados inmediatos y con tan solo invertir 15 minutos al día.
Esto se trata de ser paciente y trabajar duro, es el único camino a cumplir tus objetivos, si fuera fácil cualquiera lo lograría. Así que tienes que marcar la diferencia y dejar de ser ordinario para pasar a ser ¡extraordinario!
Suplementación básica
Una pequeña introducción a diferentes tipos de suplementos alimenticios esto no solo es para atletas si no para todo tipo de población
Suples
Cromo. El cromo Ayuda a metabolizar los carbohidratos, proteínas y grasas. Juega un papel importante en el equilibrio del azúcar y ayuda en la prevención de la diabetes. Reduce el colesterol malo y aumenta los niveles de colesterol bueno también disminuye los niveles de triglicéridos.
CLA. El Ácido Linoleico Conjugado, es un ácido graso que ayuda a reducir la grasa (mayormente visceral) sin disminuir la masa muscular.
Omega 3. Aceite de pescado. Ayuda a reducir el colesterol malo y aumentar el bueno. Brinda un excelente cuidado al corazón.
Carnitina. Es un aminoácido ayuda a favorecer la oxidación de la grasa para posteriormente metabolizarla y convertirla en energía.
Creatina. Previene la perdida de masa muscular y de debilidad. Entrenamientos mas intensos. Más fuerza resistencia y recuperación. Mejora el estado de animo en casos de fatiga mental por falta de sueño y reduce síntomas de depresión.
Glutamina. Favorece a la recuperación de los músculos después de un entrenamiento intenso. Evita perdida de masa muscular
Aminoácidos esenciales BCAA. Son indispensables para el mantenimiento y el crecimiento muscular. Ayudan a reparar tejidos, formar células, anticuerpos, transportar el oxígeno a través el cuerpo.
Vitamina E. Es esencial para nuestro organismo, incrementa la masa muscular. Ayuda a proteger los ácidos grasos de nuestro cuerpo y mantenernos saludables ante algunas enfermedades y combatir el envejecimiento.
Vitamina C. Es un excelente antioxidante. Ayuda a metabolizar las proteínas. Facilita la absorción de otras vitaminas y minerales. Brinda una mejor cicatrización y reparación de tejidos.
Complejo B. Ayuda al cuerpo a absorber macro nutrientes (carbohidratos, grasas, proteínas).
Espero que esta información te sirva y cualquier cosa puedes contactarme en Facebook o en mi correo electrónico.
Escrito por: Miguel Lopez (Little Mike) Entrenador certificado FMFF
Email: m1gu3lx@hotmail.com
Facebook: mikemucle trainer