“Trabajan para vivir y
no viven para trabajar.”
Presentación
Nacieron entre 1981 y 1995.
Crecieron con la tecnología.
7 de cada 10 utiliza las redes sociales
para comunicarse.
El 75% realiza compras online.
16 de cada 20 aún vive con sus padres
para ahorrar dinero.
La Generación que nació entre 1981 y 1995, y se hicieron adultos con el cambio de milenio (en plena prosperi- dad económica antes de la crisis). Según el reporte de Tendencias Digitales, actualmente en Latinoamérica un 30 % de la población es Millennial. Y según una proyección de la consultora Deloitte, en 2025, representarán el 75 % de la fuerza laboral del mundo, por lo tanto, son la futura generación de consumidores y usuarios, un mercado sustancial con nuevas características, necesidades y demandas. Se caracterizan por dominar la tecnología como una prolongación de su propio cuerpo, casi todas sus relaciones básicas cotidianas están intermediadas por
una pantalla y tienen un comportamiento multitasking, la proximidad a las pantallas a hecho de estas su acceso de referencia para la socialización, el trabajo y el ocio, integrándolas completamente en su vida cotidiana.
Es una generación que buscan ser auto suficientes y autónomos quieren sentirse protagonistas. Valoran la participación y la colaboración, prefieren compartir a poseer y exigen nuevos valores como la transparencia, la sostenibilidad, el compromiso social, son más liberales desde el punto de vista político y menos religiosos quelas generaciones precedentes. Buscan flexibilidad de horarios, trabajo en equipo y dinamismo constante, buscan que haya líderes de la organización que los formen como personas y sean sus guías a lo largo de su carrera profesional, es por ello que cambiar de un trabajo a otro es usual en la búsqueda de un crecimiento profesional acelerado y un balance total entre el trabajo y la vida personal, buscan un «work-life balance», es decir, un balance que les satisfaga entre trabajo y vida personal. Hay estudios que afirman que los Millennials no piensan tener un trabajo para toda la vida, sino que conciben sus carreras profesionales como olas de caminos cambiantes, con paso desigual y pausas regulares.
Se han vuelto una generación más crítica, exigente y volátil. Son clientes que no buscan exclusivamente una buena atención, sino que exigen personalización y esperan que la empresa se adecúe a sus preferencias. Esto los ha convertido en grandes consumidores, aunque es señalada como la generación «joven» frívola y que gastando demasiado, la mayoría ahorra más del 5% de su salario por varias razones, tales como emergencias, grandes compras, así como
la jubilación.
La demanda de los millenials ha impulsado a las empresas a ampliar sus canales de comunicación para integrar redes sociales, pues estos nuevos consumidores son activos y antes de comprar buscan y escuchan opiniones, generando y compartiendo contenidos, según contact center un 65% prefiere las redes sociales como medio para interactuar con las empresas. Esta realidad debería encaminar a las compañías a situar la experiencia del consumidor en el eje central de su estrategia, en términos de relación, comunicación y organización.
Para ello, las empresas deben dejar de concentrarse en las características del producto, para identificar las experiencias del usuario.
A nivel mundial los millennials son sorprendentemente seguros acerca de sus carreras, dos tercios de ellos se declara optimista sobre sus perspectivas inmediatas de trabajo y 62% confía en que, si pierde su principal fuente de ingreso, en un lapso de tres meses puede encontrar un trabajo igual o mejor. Independientemente del género, 4 de cada 10 Millennials esta planeando hacer pausas significativas para viajar, tomar vacaciones o relajarse. Priorizan tres cosas a la hora de elegir dónde y cómo trabajar: dinero, oportunidades de promoción y beneficios. También valoran las vacaciones y el tiempo libre, un ambiente de trabajo flexible y la posibilidad de desarrollar nuevas habilidades.
«Es hora de que las compañías reinventen sus prácticas de recursos humanos con una mirada más creativa y adaptada a las necesidades de esta generación» dijo Fernando Podestá, Director Nacional de Operaciones de ManpowerGroup Argentina.
«Los Millennials buscan desarrollarse en un mundo más dinámico y quieren carreras variadas donde puedan progresar con mayor velocidad, lo que no significa que deba existir una promoción constante. Las Compañías necesitan convertirse en lugares más atractivos, por esto será clave invertir en capacitación y en la creación de formas para
aprender en el trabajo y moverse alrededor de la organización».
GENERACIÓN MILLENIAL
Por: Alejandra Álvarez
Directora de Talentis