Museo del Algodón.

Pocas ciudades tienen la suerte de contar con el referente al que alude su nombre y Torreón es una de ellas. El Museo del Algodón se ha convertido en el encargado de proteger y cuidar éste histórico monumento tan importante para nuestra ciudad.

Leonardo Zuloaga mando levantar una finca de cien varas de lado por lado, en cuya esquina Sureste mando construir un Torreón desde donde fuera posible vigilar los alrededores para prevenir los ataques de los indios, vigilar las labores del campo y las avenidas del río. Con el paso de los primeros meses, el lugar se empezó a conocer como el rancho del Torreón. Conforme los terrenos de la hacienda se fueron lotificando, la casa grande dejó de cumplir su función como sede de la administración y manejo de la misma. El 30 de Octubre de 1942, el conocido empresario Antonio Morales Barrera compró a la sucesión de Feliciano Cobián la casa grande de la hacienda, a la cual se le dieron varios usos. El 12 de Marzo de 1958, Antonio Morales vendió la cinematográfica Navojoa, S.A., representada por Gabriel Alarcón, el terreno en que se encontraba la casa grande, reservándose el Angulo Suroeste de la propiedad, que es donde se encuentra el Torreón. Su visión lo llevó a pensar en la convivencia de reservarse esta construcción y algún día donarla a la ciudad.

El 28 de Agosto de 1987, los herederos de Antonio Morales Barrera, en cumplimiento de la voluntad de su padre, cedieron al municipio el antiguo Torreón de la casa grande. Con el fin de construir una plaza cívica que enmarca y dignificara la Torreón, se logró la donación de 379.18md2 por parte de la señora Herminia Velázquez, viuda de Gabriel Alarcón. Y aquí fue precisamente donde se ubicó el museo de sitio de Torreón, antecesor del Museo del Algodón. Después de solucionar innumerables problemas, se logró recuperar la mayor parte de la extensión del terreno de lo que fuera la casa grande de la hacienda del Torreón. Luego se procedió a obtener un proyecto, presupuestos y responsables de llevar a cabo tan magna obra. A finales del año 2007 se comenzó la construcción de lo que sería, propiamente el museo, misma que culminó en con su inauguración, el 21 de Octubre de 2008.

El museo del Algodón,es un Museo de Sitio, pues cuenta con el monumento del Torreón que le dio el nombre a nuestra ciudad, el cual data de alrededor de 1870. Al mismo tiempo es Histórico y agrícola por la importancia de su contenido sobre el desarrollo de la industria y la agricultura en la comarca.

En el Museo se busca que, nuestros visitantes, estén orgullosos de nuestro pasado y valoren el tremendo esfuerzo que significó, para las primeras generaciones de laguneros, hacer florecer el algodón en el árido desierto. Al mismo tiempo conocer y entender la hermosa convivencia con las diferentes razas y culturas que se establecieron en lo que ahora es la ciudad de Torreón, famosa por su hospitalidad para con todos sus visitantes.

Los invitamos a realizar un recorrido al interior del Museo para que conozcan nuestras raíces, a través de imágenes fijas y en movimiento, juegos didácticos, objetos de la época, lo mismo que elocuentes fotografías.

 

Es una verdadera oportunidad que contemos con este tipo de espacios que enorgullecen nuestra identidad y nos dan a conocer la grandeza de esta región.

 

  • El Museo del Algodón se encuentra abierto al público de martes a domingo en un horario de 10:00 a 16:00 horas.
  • La Entrada es libre y se ubica en Av. Juárez esq. Con 5 de Mayo, Col. Cerro de la Cruz. Cuenta con estacionamiento propio para mayor comodidad.
  • Si necesitan visitas guiadas, talleres culturales, biblioteca, auditorio, se pueden comunicar al (871) 7-16-36-79 y (871) 7-41-18-56 para hacer su reservación.

Las direcciones de sus redes sociales son las siguientes:

  • Museodelalgodon@hotmail.com
  • Facebook/museo.delalgodon
  • Twitter/@MuseodelAlgodon
  • Instagram/@MuseodelAlgodón
  • Pinterest/ Museo del Algodón

Autor: Museo del Algodón

Fotografía: Claudia Robles