Clínica de Labio y Paladar Hendido de Coahuila

Clínica de Labio y Paladar Hendido de Coahuila

Asociación de Labio y Paladar Hendido de Coahuila

 

 ¿Quiénes somos?

Somos una Asociación de carácter social que apoya a las personas que tienen PH o secuelas de LPH, la conformamos diferentes especialistas, Neonatólogos, Pediatras, Médicos Familiares, Cirujanos Plásticos, Otorrinolaringólogos, Foniatras, Audiólogos, Psicólogos, Psiquiatras, Odontólogos, Odontopediatras, Ortodoncistas, Personal de Enfermería, etc.

Antecedentes de la Asociación

En el 2002, siendo vicepresidente del Colegio de Cirujanos Dentistas de la Laguna A.C., (Dr. Ricardo Conte), fuí invitado a un ciclo de conferencias en la Ciudad de Durango, Dgo. En donde coincidí con el Dr. Víctor Acosta, Odontopediatra de la Ciudad de Culiacán, Sinaloa. El daba los temas de Odontología Pediátrica y yo de Ortodoncia, en esa ocasión una de sus ponencias hablaba de obturadores palatinos en recién nacidos con labio y paladar hendido (LPH) meses más tarde, lo invitamos a dar unas conferencias a Torreón, Coahuila; y unos días antes de que llegara, el 09 de noviembre de 2002 nació la nena Ana Mónica A. R. con fisura palatina, siendo yo amigo de los papás de Ana Mónica, les comenté que llegaría un colega que podía atenderla y fabricar el aparatito que le permitiera alimentarse de una mejor manera, la familia accedió y el Dr. Acosta llegó preparado para tomar la impresión y fabricarle el obturador, en esa ocasión el Dr. Acosta me comprometió diciéndome que él me enseñaría a fabricarlos, pero que de ahí en adelante yo siguiera con esa bella labor, en eso quedamos y estamos hoy 15 años después, atendiendo a todos los bebés recién nacidos con malformaciones congénitas que involucren fisuras de labio y/o paladar hendido en la Comarca Lagunera de Coahuila y Durango, siendo cerca de 500 bebés/familias sin distinguir estructura socioeconómica, del medio rural y urbano, nacidos en instituciones del Sector Salud o de Hospitales Privados , en donde no se les cobra ni consultas ni los aparatos ortopédicos que necesiten, en ocasiones haciendo las funciones de gestoría para conseguir los fondos necesarios para las cirugías, terapias y tratamientos con los Otorrinolaringólogos, Fonoaudiólogos, Terapeutas Físicos  o de Lenguaje, Psicólogos, Odontopediatras u Ortodoncistas, Cirujanos Plásticos o Maxilofaciales, con la elaboración y colocación de aparatos ortopédicos pre y post quirúrgicos etc.

El pasado 30 de agosto se hizo la presentación oficial como Asociación Civil, pudimos compartir y conocer con alegría las historias de los pacientes y sus familiares. Sobre todo, el gran cariño que le expresan al Doctor Ricardo Conte, a quien felicitamos por su labor y por la consolidación de este proyecto que lleva trabajando 15 años con recursos propios generados en la Clínica Conte Dental para atención de impresiones y colocación de aparatología para los bebés. En cuestiones quirúrgicas se han apoyado con el Dr. Javier de la Peña en el Hospital Infantil Universitario, Dr. Arturo Becerril en la Clínica número 71 del Seguro Social, Dr. Luis Ornelas en el ISSTE, así como diversos cirujanos plásticos y maxilofaciales en los Hospitales Privados.

En sinergia con el Colegio de Cirujanos Dentistas de la Laguna, presidida por el Dr. Sergio Favela Flores y la Universidad Autónoma de Coahuila apoyan con la atención a los niños.

La consolidación como Asociación Civil ayudará en la Comarca Lagunera a mayor cantidad de niños y niñas que nazcan con labio y paladar hendido, de cualquier condición socioeconómica, a recibir atención de calidad.

Sin cobrar absolutamente nada a los familiares que se acercan a la Clínica, ya que el costo de cada tratamiento por paciente puede llegar a costar $850,000.00 en promedio, al contar con alguna complicación este costo se duplica.

“La idea es fortalecer estos vínculos y con los alumnos locales y foráneos de las Universidades, ir creciendo, capacitándolos para que ellos al volver a su lugar de origen puedan irlo expandiendo y que en un mediano plazo no haya ningún niño en el país que nazca con Labio y Paladar Hendido que se quede sin atención de calidad”

Dra. Aracely Granados Morales, presidenta de la Asociación Mexicana de Labio, Paladar Hendido y Anomalías Craneofaciales, A. C. comenta que 1 de cada 750 niños nacidos vivos presentan esta anomalía, a nivel nacional se está trabajando a partir de este año en un censo que pueda arrojar datos exactos de la población que presenta esta condición ya que al momento no existen estos datos de un censo certero.

Al momento los datos muestran como los principales estados que presentan un alto índice de nacimientos de niños con esta condición son Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Hidalgo y Toluca. Ligándolo principalmente a la desnutrición, sin olvidar los factores hereditarios.