Museo de la Moneda

El Museo de la Moneda abre sus puertas el primero de noviembre del año 2003, cuando el inmueble deja de ser propiedad del Banco de México y se convierte en Edificio Municipal Centro Histórico.

El primero de febrero de 1947, fue inaugurado formalmente el edificio de la sucursal del Banco de México en Torreón. Debido al gran auge económico que en la región se tenía por la cosecha del algodón, el Banco de México decidió empezar una sucursal en el norte del país decidiendo que Torreón fuera la primera del norte (Saltillo y Durango tuvieron sus sucursales después).

La numismática es una ciencia auxiliar de la arqueología que trata del conocimiento de las monedas o medallas emitidas por una nación. De igual manera, la palabra numismática es la afición a coleccionar monedas o medallas. El término numismática es de origen latín, se deriva de la palabra “numisma” que expresa “moneda” y, esta del griego “nomisma”, derivada de “nomos” que significa “costumbre o convención”.

_-16

EL ORIGEN DE LA MONEDA

Los grandes imperios y otros pueblos que comenzaron a usar monedas desde varios siglos antes de Cristo, acuñaron en ellas imágenes, figuras y letras que los caracterizaban frente a otros grupos y eran una manera de demostrar su poderío económico y de propagar su cultura hasta donde dichas piezas llegaran a través de las rutas antiguas de comercio. Las primeras monedas que se conocen provienen de Lidia, alrededor del año 700 a.C.

Luego los griegos comenzaron a utilizar símbolos en las monedas para poder identificar de que ciudades-estado provenían. Llegando hasta el Imperio Romano quienes usaron la moneda para representar Emperadores y demostrar su gran poderío. Y así por todo el mundo la moneda fue evolucionando y perfeccionando su técnica de acuñación hasta llegar al Imperio Británica y ser una representación de sus grandes reyes en sus colonias y el mundo.

BÓVEDA Y LA MONEDA MEXICANA

En el recorrido por esta exposición, encontramos momentos claves en el devenir histórico, desde nuestro pasado prehispánico y colonial, pasando por los sueños imperiales y el establecimiento de las repúblicas, hasta terminar con una mirada crítica a la modernidad en el México post- revolucionario y el impacto social que han tenido estos ciclos económicos, los cuales han contribuido a moldear nuestra IDENTIDAD NACIONAL.

_-20

DISTRITO FINANCIERO TORREÓN

Con las inversiones e influencia de extranjeros haciendo negocios, fue necesaria una red de apoyo financiero que estuviera a la par de las expectativas. Consulados, bancos europeos y otras instituciones nacionales pronto empezaron a establecerse en los alrededores de la estación del ferrocarril y en la entonces llamada Plaza Dos de Abril, hoy Plaza de Armas.

Había nacido un Distrito Financiero que consolidaría la importancia de Torreón a nivel nacional en pleno Porfiriato.

EL BANCO DE LONDRES Y MÉXICO. Fue inaugurado el 1 de mayo de 1902. Tocó al porfirista gobernador de Coahuila, Miguel Cárdenas de los Santos, expedir la autorización para la instalación y funcionamiento de la sucursal del Banco de Londres y México en nuestra ciudad. Fue demolido en 1952.

_-33

EL BANCO DE LA LAGUNA. El edificio del Banco de La Laguna es una de los más bellos del Centro Histórico de Torreón. Fue inaugurado el 20 de noviembre de 1910. Tiene un estilo arquitectónico neoclásico. Durante la toma de Torreón de 1914, por parte de las tropas villistas, en el Banco de La Laguna se refugiaron algunos de sus accionistas de nacionalidad española con sus familias. Al triunfar las fuerzas de Villa sobre las tropas de Victoriano Huerta, el 2 de abril de 1910, éste se presentó días después en este banco para encarar a los hispanos a los que acusó de apoyar al huertismo y los expulsó de la Comarca Lagunera. Cerca de 700 españoles y sus familias, fueron desterrados por tren a El Paso, Texas.

_-32

BANCO DE MÉXICO. Fue inaugurado el 1o de febrero de 1947. Su construcción duró dos años y fue proyectada por el ingeniero Gonzalo Garita. Se encargó de la cimentación y estructura de concreto armado, el arquitecto Jerónimo Gómez Robleda; de la albañilería y acabados la Constructora Lagunera del ingeniero José Bracho  y el arquitecto Carlos Gómez Palacio. En su sótano, la bóveda de 72 metros cuadrados, contaba con modernos sistemas de seguridad para la época. La puerta de acero con combinación fue realizada por The Mosler Safe Co., empresa que tenía su matriz en la ciudad de Chicago, Illinois, en Estados Unidos.Poseía sistema de alarma, controles para apertura programada y estaba rodeada por un pasillo de 30 metros que impedían que se formaran túneles para robarla sin ser notados antes de llegar al interior. El edificio es de estilo Neoclásico y forma parte del Catálogo Municipal de Patrimonio Construido respaldado por el INBA. El hecho que aún continúe en uso diario para oficinas municipales de gobierno permite su mantenimiento aceptable y ayuda a los esfuerzos de conservación del resto de los edificios protegidos que aún se encuentran en pie en este, nuestro Centro Histórico.

Lic. Alejandra Flores Arizpe.

Director Museo de la Moneda Torreón.

Deja un comentario