Esta disciplina forense, como servicio pericial de la criminalística, auxilia a la rama del Derecho encargada de proteger y regular las creaciones intelectuales de las personas, así como sus fines comerciales, que se divide en propiedad industrial y derechos de autor, cuando por alguna razón se presume la comisión de un delito que involucre las creaciones de las personas. Ahora bien ¿Cuál es su objetivo?
Desde los dos campos que abarca son:
- a) Propiedad industrial:
Que ayuda a determinar la autenticidad o la falsedad, desde el punto de vista forense, de marcas, patentes, secretos industriales y modelos de utilidad, así como de diseños industriales relacionados con un hecho presuntamente delictuoso.
- b) Derechos de autor:
Determina la autenticidad o falsedad desde el punto de vista forense de las obras y su reproducción, sean éstas literarias, cinematográficas, artísticas, fotográficas, programas de
radio y televisión y demás obras que señale la ley de la materia, incluidos los derechos conexos.
Los tipos de intervención comunes son:
- En materia de Propiedad industrial
Que se solicita cuando es necesario:
– Determinar la falsificación de marcas que protejan productos o servicios comerciales.
– Verificar la existencia de secretos industriales.
– Esclarecer la reproducción de los productos de invención (patentes), así como los registrados como modelos de utilidad.
– Señalar la originalidad de los productos registrados como modelos de utilidad.
- Tratándose de Derechos de autor:
Esta intervención busca, cuando sea preciso establecer, con base en el análisis pericial, la titularidad y/o derecho de reproducción de obras de tipo:
– Musical
– Literarias
– Fotográficas
– Pictóricas
– Escultóricas
– Arquitectónicas
– De dibujo
El análisis que se practique determinará la existencia de autorizaciones entre los poseedores de los derechos de autor (contratos audiovisuales y de obras literarias, por ejemplo) para conocer la explotación autorizada de los productos relacionados en esta materia.
III. Y, en materia de Derechos conexos:
Esta intervención se solicita cuando sea necesario establecer la existencia de derechos conexos derivados de los derechos de autor y relacionados con:
– Fonogramas
– Videogramas
– Libros
– Organismos de radiodifusión.
Así, con lo anterior, la investigación pericial aporta a la Propiedad Industrial e Intelectual información confiable y objetiva a través del método científico y pruebas especializadas.
Por: Carlos Gregorio Ramírez
- @cgramir
Fuente: Romero Guerra, Pamela. El Ministerio Público y su vinculación con los servicios periciales.