El beneficio de la Meditación en tu área de trabajo

Desde hace tiempo hasta la actualidad el ser humano sigue siendo invadido por más y más tecnología que lo desconecta de su ser, del contacto con la naturaleza hasta de sus necesidades básicas, de lo que verdaderamente es esencial para sostener una buena salud física, emocional, mental y espiritual.

281911-P5ZYMX-42

Los empresarios tendrían que ver esto ya como un serio y grave problema tanto como para sus empleados como para ellos mismos. Ya que, si su personal está enfermo o teniendo problemas de cualquier índole que le impidan ser más productivo, eficaz y eficiente por ende la empresa en la que trabaje no estará en sus óptimas condiciones.

Entonces cómo entra la meditación en esto, que es la meditación y para que nos serviría meditar en el área de trabajo.

Ya que para entrar profundo al tema de la meditación se requiere de mucha información, tiempo y teoría para explicarla, trataré de ser breve y dar algunos consejos en cuanto  lo que yo he aprendido de mis maestros, y explicar algunas formas de meditar para que las pongas en práctica.

¿Qué es la meditación?

  • Pensar (tu mente en blanco)
  • Reflexionar
  • Un estado de contemplación
  • Soñar
  • Imaginar… que me ilumino, la paz del mundo que me habla Dios o sus ángeles, etc.
  • Sentir cosas…. Paranormales, que me separo del cuerpo, que levito
  • Éxtasis o visiones de cualquier tipo.

Es más sencillo explicar que NO es la meditación, a lo que verdaderamente es, ya que es una experiencia propia.

Se comienza con una postura sentado puede ser con las piernas cruzadas, medio loto, loto completo, o si se dificulta estar sentado en estas posturas puede ser en una silla sin recargar la espalda, manos apoyadas en tus rodillas o muslos.

Concéntrate en tu postura, la respiración y la actitud del espíritu. Es cuestión de esfuerzo y de repetición como la vida misma, simplemente sentado, sin objeto ni espíritu de provecho.

Un estado de no saber, no creencia, no pensamiento, no deseo, no prejuicio, no condicionamiento, no mente para nada.

El mejor tiempo para llevar a cabo una meditación más profunda es a las 4 o 5 de la mañana, pero puedes practicarlo a cualquier hora del día empieza por 5 o 10 minutos y ve aumentando hasta llegar a una hora.

En tu área de trabajo, si se te permite hazlo por 5 o 10 minutos te ayudará a aclarar y despejar la mente, trata de llevar una respiración cada vez más tranquila y lenta, pero profunda, que tu abdomen este relajado.

Trata de despejar cada pensamiento que se te venga, alejándolo, hay varias técnicas para ello y algunas son las siguientes:

  • Visualiza que tus pensamientos son un enjambre de abejas y que vas esparciendo humo para irlas retirando cada vez más.
  • Respiración Ujjayi, a través de la nariz se hace la respiración, es a menudo llamada la respiración del océano porque como el aire es inhalado, este pasa a través de la garganta. Al mismo tiempo los músculos de la garganta son retraídos juntos por lo que ellos se contraen. La respiración debería sentirse a través como viaja lentamente hacia abajo adentrándose en los pulmones, empujado por cada músculo en cada paso de esta forma. La respiración Ujjayi es exhalada de la misma manera. Aunque debe sonar como resoplando, esta respiración ayuda a crear un ritmo firme.

Mindful calm young woman taking break in office for meditation

Algunas formas de sentarse para meditar:

Trata de estar lo más cómodo posible, con el tiempo y la practica constante iras viendo resultados de todo tipo, en tu salud, actitud, carácter, entorno, etc.

Recuerda siempre que aquello que disfrutas es lo que puede penetrar más profundamente en ti. Disfrutar significa que eso es para ti, que hay una sutil armonía entre tú y el método.

Solamente cámbialo cuando la alegría desaparezca, entonces la labor está hecha.

Busca otro método: ningún método te puede llevar hasta el final.

En este camino tendrás que cambiar de método muchas veces.

El dominio de la meditación proporciona la luz del conocimiento trascendental.

“No se evoluciona mecánicamente, la evolución del hombre es evolución de su conciencia y la conciencia no puede evolucionar inconscientemente. La evolución del hombre es la evolución de su voluntad y la voluntad no puede evolucionar involuntariamente, la evolución del hombre es la evolución de su poder de hacer y hacer no puede ser el resultado de lo que suceda”.  (Gurdjieff)

Namaste.

LFT. Anuar Ayoub Coto

Comentarios

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s