“Tierra a la vista”

puerto-rico 2 copiaDespués de haber navegado por más de dos meses, tocan tierra las tres embarcaciones al mando del navegante genovés Cristóbal Colón, llegando a la Isla de Guanahani. A este suceso lo conocemos como “Descubrimiento de América; aunque en estos tiempos se ha cambiado el nombre y contexto, dándole un marco político y social más que histórico.

La llegada se ubica exactamente la madrugada del miércoles 12 de Octubre de 1492; en ese momento, se da el encuentro de dos mundos que unirán posteriormente sus culturas y avances.

Los Reyes Católicos fueron los patrocinadores de los viajes, por lo tanto, Cristóbal Colón tenía que informar y dar cuenta de los resultados, así que regresa al reino de Aragón y Castilla. Recordemos que no existía en ese entonces España como tal. Informa los hallazgos encontrados en “aquellas tierras”, que eran sobre todo cultivos como papa y tabaco, aves hermosas, y hasta indígenas nativos que ofrecen como regalo a Isabel y Fernando con la intención de realizar nuevas expediciones.

Italia y Francia al enterarse de este descubrimiento y de las riquezas encontradas, envían también a diferentes navegantes con la intención de colonizar el lugar; uno de ellos es el cartógrafo y comerciante Américo Vespucio, que por cierto bautizarán con su nombre a las nuevas tierras y América se llamará, quitándole el merito al verdadero descubridor; tiempo después tratarán de enmendar el error, pero ya 25 años era demasiado tarde para pensar en otro nombre.

Muere Cristóbal Colón sin saber que lo que descubrió fue un nuevo continente.

cristobal

Existen algunas teorías que señalan que fueron los vikingos los primeros en descubrir el nuevo mundo y dar cuenta de su existencia, pero siguen en discusión, ya que por el hecho de no intentar colonizarlo no se les da el crédito.

Para conmemorar esta fecha el nombre oficial en México es “Día de la Raza”, en países de Sudamérica es por ejemplo “Día de la resistencia indígena”.

Cada 12 de Octubre se realizan ceremonias en conmemoración, olvidando que existen todavía comunidades indígenas que tienen que defender sus derechos, que se encuentran abandonadas y que necesitan ser respetadas.

Noemi Fuentes García

Comentarios

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s