Daniel Ortiz, tricampeón del Maratón LALA.

TALENTO EMPRESARIAL MAGAZINE platico con el Maratonista Lagunero Daniel Ortiz, tricampeón del Maratón LALA

  • Daniel, recientemente, ¿para qué te preparaste?

R: El 15 de septiembre participé en un medio maratón, en Filadelfia, Pensilvania, en donde quedé en noveno lugar con una marca de 1:04:33.

Me enfoque mucho en el  Maratón de Chicago del 13 de octubre. En esta carrera, mi mayor objetivo fue mejorar mi marca personal,  entrene muy bien, mentalizado a que lo iba a lograr sin mucha presión; sin embargo, ya estando ahí, haciendo un análisis del clima, temperatura y demás condiciones, defino el paso que podré llevar para aspirar a una marca por debajo de las 2:15:00.

Representando a Bengalas vamos alrededor de 8 personas, y he escuchado comentarios de más laguneros que también estarán presentes en este maratón. Actualmente, la comunidad de atletas mexicanos es bastante grande en maratones como el de Nueva York y el de Chicago, seguramente ahí nos vamos a topar muchas banderas de nuestro país.

10

  • ¿Cómo empezó tu carrera?

R: Mi primera carrera fue en el 2001 y me pasó como a muchas personas, que no te enganchas rápido con el deporte. En 2002 corrí como dos o tres carreras. En junio de 2003, cuando este deporte me empezó a gustar mucho, encontré entrenador y me empecé a dedicar de lleno, como a los dos meses ya estaba entrenando dos sesiones en la mañana y en la tarde. Al día de hoy, ya sumo 16 años de trayectoria.

 

  • ¿Cuál fue el primer Maratón Lala que ganaste?

 

R: El primer Maratón Lala que gané fue el del 2017, con un tiempo de 2:27:13; el segundo lo gané en el 2018, con 2:26:54; y el tercero lo gané en 2019, haciendo 2:20:49; fueron tres años consecutivos muy buenos. Para el 2020 espero poder programar esta carrera; me he sentido muy bien corriendo dos maratones al año, uno a inicios, que en los últimos años ha sido el Maratón Lala, y uno a finales, por ejemplo, este año será el Maratón de Chicago en octubre.

  • En el Maratón Lala de este año, ¿en qué pensabas cuando ibas llegando a la meta?

R: A partir del kilómetro 38, más o menos, sentí que podía ganar porque ya traía una ventaja considerable sobre el keniano Nixon Kiplagat; a él lo alcancé poquito antes de llegar al kilómetro 38, yo pensé que se iba a pegar un poco conmigo, pero siento que venía muy deshidratado porque el clima estaba muy caliente. Sin embargo, el clima fue algo que a lo mejor a mí también me afectó, pero menos que a los demás porque yo soy de la Comarca Lagunera y estoy más adaptado a las condiciones climatológicas.

Cuando llegas a la meta piensas en todo el trabajo que hiciste, en todo lo que implicó: en las desmañanadas, el cansancio —el cual tuviste que superar mentalmente— previo a los entrenamientos; todos los entrenamientos son clave. En ese momento te llega una serie de recuerdos de todo lo que hiciste para poder lograrlo, y después piensas en toda la emoción que se vive después del kilómetro 42, cuando ves a toda la gente, a todos tus conocidos; ahí te das cuenta de que en verdad todo el esfuerzo valió la pena.

Este año me gustó mucho ver a muchos niños; no sé si he logrado transmitir lo que creo con la juventud y con los niños, pero sí me agradó que este año vi a muchos niños en las calles de Torreón.

  • Tú y tu esposa, Isabel Vélez, han sido un gran apoyo mutuo. ¿Qué significa esto para ustedes?

 

R: Sí; este año Isabel no participó en el Maratón Lala, se dedicó a otras competencias, pero me estuvo esperando en la meta y en cada momento del recorrido estuvo apoyándome, eso es algo que me ayudaba mucho para poder alcanzar al keniano porque en todo momento fui prácticamente detrás de él como por 30 o 40 segundos. Hubo un momento crítico en el kilómetro 27 en el que sentí que no lo alcanzaba porque me sacó como 40 segundos.

  • En momentos críticos como ese, ¿en qué piensas?, ¿de dónde sacas energía para seguir?

 

R: En ese momento tienes que ser muy paciente y mantener el ritmo, porque si haces un cambio de ritmo muy radical puede ser que no lo soportes y que no te dé la energía para poder llegar; recuerdo un momento clave, en el kilómetro 36, en donde estuvo mi esposa y me apoyó bastante, me decía que sí lo alcanzaba, ella estuvo conmigo.

  • ¿Qué te motiva en cada siguiente maratón?

 

R: Ahorita, por ejemplo, en redes sociales hay un par de videos de mis participaciones en el maratón y cada que los veo revivo toda la emoción que sentía en ese momento, como que se vuelve a poner la piel chinita de recordarlo.

De hecho, lo primero fue ganar el maratón, porque ningún lagunero lo había ganado; no hay todavía otro lagunero que haya ganado un Maratón Lala, y luego yo lo repetí en el 2018 y luego en el 2019. Haciendo un recuento de todo esto, no hay ningún atleta a lo largo de las 31 ediciones del Maratón Lala que haya logrado ganar tres veces consecutivas, y por eso me siento orgulloso.

1.jpg

Deja un comentario