ECOnciencia Navideña.

Recuerdo desde mi niñez que en las semanas previas a diciembre escuchaba comentarios encontrados como:

“No deben cortar árboles que se usen solamente un mes”.
“Los pinos dan un aroma navideño al hogar”.
“Los naturales sueltan mucha basura”.
“Los artificiales no son tan bonitos”…

 

Así, crecí en un hogar en donde había un árbol artificial oficial que decoraba la sala en estas fechas tan especiales y que, algunos años, quedó guardado por adquirir el natural.

Christmas tree with gifts on red background

Tras una investigación en páginas serias como SEMARNAT, CONAFOR, publicaciones navideñas y las divertidas respuestas a la pregunta, “¿Qué consideras más ambientalista, arbolito natural o artificial para Navidad?” en varios grupos de WhatsApp con integrantes de diferentes edades, diferentes ciudades y hasta diferentes clases sociales, he aquí una síntesis de las respuestas:

NATURAL

VENTAJAS

• Proveen aroma fresco y ambiente natural en la casa. Contribuyen a mejorar salud, sobretodo el sistema respiratorio, intercambiando CO2 por O2 y apoyan a la salud mental por el efecto del aroma en el sistema nervioso.

• Durante su crecimiento, que generalmente es de 2 a 5 años para medir de 1 a 5 metros, el árbol provee oxígeno, reduce la temperatura del área, es hábitat de otras especies y da otros servicios ambientales.

• Se apoya a la economía del Estado de México, Guanajuato, Puebla, Michoacán, Veracruz, Tlaxcala, Distrito Federal, Coahuila, Durango, Zacatecas, Hidalgo, Querétaro, Tamaulipas, Jalisco, Oaxaca, Nuevo León, Aguascalientes y Morelos, principalmente. Estos viveros siguen normatividad de SEMARNAT, y la tala y siembra es programada
para asegurar su sustentabilidad.

• Desde hace 50 años se siembran 9 especies de árboles para árboles navideños que surten aproximadamente el 65% de la demanda nacional y no generan ninguna afectación al medio ambiente. Se aplican normas fitosanitarias en la importación para asegurar que estén libres de enfermedades (NOM-013-SEMARNAT-2010).
*En la parte baja del árbol deberás observar una etiqueta con el nombre del distribuidor autorizado y recomendaciones de cuidado. Éstas deben estar avaladas por SEMARNAT o PROFEPA.

• En climas donde sea posible, se puede comprar el árbol con raíz para después sembrarlo en tu jardín, en un parque, o mantener en una maceta.
Ojo: no se debe sembrar en un bosque o en áreas que no tengan esa especie de manera natural.

• En CDMX, Guadalajara, Puebla, Monterrey y otras ciudades, se pueden rentar árboles en macetas.

En caso de desecharlo:
*En un centro de acopio se vuelve sustrato o composta para las siguientes siembras.
*Si se quema como leña, emitirá 3.5 kilogramos de CO2.
*Si se lleva al vertedero, emitirá 16 kilogramos de CO2, estas emisiones son mucho menores a las del artificial.

DESVENTAJAS

• Se cortan árboles, lo cual termina siendo una “desventaja” mal entendida.

• Necesitan más cuidados. Desde el transporte a casa se requiere de un manejo cuidadoso.

• Tiran sus “agujas” y se debe limpiar el área constantemente.

• Son caros.

• Algunos los traen desde Canadá y Estados Unidos.

• Tardan de 2 a 5 (en ocasiones hasta 25) años en tener tamaño aceptable (1 a 5 metros) dependiendo de la especie.

• Acaban tirados en los terrenos baldíos.

ARTIFICIAL

VENTAJAS

• Tienen una forma definida y simétrica.

• Hay más variedad de tonos de verdes y otros colores, como blanco, dorado, plateado, etc.

• Su empaque y transportación son prácticos.

• Los cuidados de instalación, guardado y limpieza son sencillos, siguiendo las instrucciones del fabricante.

• En el sondeo que efectué por Whatsapp hubo quien lleva más de 30 años con el mismo árbol artificial.

• Se evita tala de árboles sin control o clandestina, aunque en realidad esto es casi inexistente.

• Al no querer seguir usándolo, se puede donar o regalar a alguien que lo pueda seguir usando.

DESVENTAJAS

• Están hechos de metal, PVC y derivados plásticos contaminantes, con subproductos como el plomo, que contaminan la tierra y el agua.

• En su fabricación se utilizan grandes cantidades de agua, electricidad y químicos.

• La mayoría son fabricados en China o Taiwán, por lo que requieren mucho combustible
(mayoritariamente combustibles fósiles) para su transporte.

• Tienen una huella de carbono y huella hídrica alta desde su fabricación, distribución y desecho.

• Al desecharlos ocupan mucho espacio en los basureros municipales o rellenos sanitarios.

• Al desecharlo emitirá 40 kilogramos de CO2.

• Se impide el apoyo a viveros nacionales relacionados con la siembra y venta de árboles navideños.

En el sondeo, el 96% de las respuestas se inclinan por árbol artificial por “no talar árboles”, “cuidar la naturaleza”, “evitar que terminen en terrenos baldíos”, y otras razones, pero es evidente la falta de información sobre los árboles naturales.

En pocas palabras, la conciencia ecológica en cuanto al tipo de árbol se reduce a:

Si ya tienes un árbol artificial, cuídalo y úsalo lo más que se pueda.
Cuando ya no lo quieras, lo puedes donar a alguien que lo valore. Recuerda que a veces la “basura” de alguien puede ser el “tesoro” de alguien más. Si está en mal estado, puedes usar tu creatividad para seguir utilizando ramas, la base u otras secciones, en adornos diferentes.

Si no tienes un árbol y quieres adornar, considera este orden:

1. Adornar un árbol o planta que ya tengas. Otra opción es adornar ventanas, chimeneas u otro lugar que proporcione el ambiente navideño.

2. Rentar un árbol natural en maceta (si hay esta opción en tu ciudad).

3. Comprar un árbol con raíces que puedas sembrar en maceta, jardín o parque cercano.

4. Comprar un árbol natural y, al final de la temporada, llevarlo a los centros de acopio para que se convierta en sustrato, composta, o cortarlo para aprovechar su leña.

Family by the Christmas tree with little daughter in a red hat

Datos interesantes y no tan conocidos:

• Hay registrados varios orígenes del árbol de Navidad, pero todos coinciden en que la tradición inició en Alemania como una tradición pagana que luego se adecuó al cristianismo.
• Se tiene registrado de manera oficial en 1605, decorado con manzanas que representaban el pecado original y con velas que representan la luz de Jesucristo.
• Los árboles de Navidad llegaron a México en el reinado de Maximiliano de Habsburgo (1864-1867).
• En 1878, Miguel Negrete, rival de Porfirio Díaz, adornó un enorme árbol de forma tan espectacular, que fue muy admirado.
• En las ciudades, los habitantes adoptaron esta tradición y, a partir de los años 50, se popularizó por la influencia estadounidense y la mercadotecnia.
• El árbol de Navidad está presente en dos de cada tres hogares mexicanos, sobretodo en áreas urbanas, según una Consulta Mitofsky en 2009.
• En una encuesta Mitofsky del 2014, el 78% de los entrevistados admitió dedicar tiempo para poner el árbol.
• Las tradiciones implican participar en familia al poner el árbol, aunque en los últimos 5 años se ha popularizado contratar expertos decoradores para montarlos.

El proceso de un árbol navideño natural es para valorar:

1. Se seleccionan conos de los mejores pinos.
2. Las semillas se siembran y cuidan en un invernadero durante casi dos años.
3. Las plántulas se siembran en bosques destinados a esta actividad en la época de lluvias considerando el espacio para su crecimiento, donde pueden pasar de 2 a 25 años dependiendo de la especie y características deseadas. (En todo este tiempo, estos árboles ayudan limpiando el aire, promoviendo la lluvia, reduciendo la temperatura del área, y más.)
4. De los aproximadamente 7 mil arbolitos sembrados por hectárea, menos del 10% mueren.
5. La forma cónica, su simetría y follaje tupido, requieren podas y cuidados durante su crecimiento.
6. Comercialización: la programación es esencial, pues los cortes, embalaje, transportación, distribución y venta es durante un período entre 30 de noviembre y el 24 de diciembre. Es muy importante evitar mermas. *CONAFOR publica una guía que indica los puntos de venta de árboles nacionales.

¿Cómo elegir y cuidar un árbol de Navidad natural?

1. Considera el espacio que ocupará y la altura disponible.
2. Busca el que árbol tenga:
• Un único tronco principal, fuerte y sin deformidades.
• Forma simétrica, sin espacios en el follaje y con color uniforme.
• Forma de cono, con una proporción donde la base sea dos tercios de la altura del árbol.
• Revisar que no tenga insectos, zonas marchitas o coloraciones.
• Debe tener un olor fresco, agradable y un color verde.
• Se recomienda levantar el árbol y golpear el tronco contra el suelo. Revisar que hayan caído pocas agujas. En general, los abetos y pinos las conservan mejor.
3. En su destino:
• Colocar el árbol en un recipiente con agua en la base tradicional inmediatamente al llegar.
• Calcular un litro de agua por cada pulgada del diámetro del tronco.
• Instalarlo lejos de calentadores, rayos solares u otras fuentes de calor. Considerar focos “fríos”.
• Ajustar el termostato para reducir la temperatura del área al menos un grado.
• Apagar las luces del árbol antes de salir de la casa y antes de irte a dormir.

Aparte de estas recomendaciones hay muchos otros aspectos a considerar para tener celebraciones con menor impacto en el ambiente, en la salud y en el bolsillo. Se pudieran abordar temas como adornos, envoltura de regalos, regalos, consumo de luz, consumismo, alimentación, etc. Por ejemplo, puedes adquirir adornos biodegradables hechos con mecate, hojas de tamal, madera, etcétera, que son una buena opción, En las reuniones, usar la loza y utensilios de cocina que ya tienes (en lugar de desechables); evitar el uso excesivo de luces o instalar las de LED que son más duraderas que los foquitos tradicionales y, si hay una fuente de energía sustentable como paneles solares, ¡qué bien!
Lo más sencillo es practicar las primeras dos Rs de Reduce, Reutiliza y Recicla antes de adquirir cualquier producto; Reduce=compra solamente lo que verdaderamente necesites y Reutiliza lo que ya tienes.
Saludos, y recuerda que: “¡Todos estamos conectados!”.

58

REFERENCIAS:
Amistades y familiares
https://www.greenpeace.org/archive-international/en/news/Blogs/makingwaves/forget-about-a-white-christmas-heres-10-ways-/blog/31948/
http://www.wwf.org.mx/noticias/?208746/mundo-invernal-se-derrite Kellie Rollings
https://www.greenpeace.org/archive-africa/en/News/news/A-Greener-Christmas
https://www.gob.mx/conafor/articulos/en-mexico-se-plantan-9-especies-de-arboles-que-se-usan-para-navidad?idiom=es
https://www.gob.mx/profeco/documentos/arboles-de-navidad-una-compra-al-natural?state=published
https://www.gob.mx/conafor/articulos/10-cosas-que-debes-de-saber-sobre-los-arboles-natur

Árbol de Navidad: ¿artificial o natural? ¡El gran debate!


https://www.curiosfera.com/historia-arbol-navidad/

El Árbol de Navidad


https://www.gob.mx/profepa/documentos/norma-oficial-mexicana-nom-013-semarnat-2010

 

Dra. Gabriela Aguirre Rascón

gabyaguirre058@gmail.com

Comentarios

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s