COCINA CON PIZCA DE SABOR…
Entrevista con Karla Hernández
La historia comienza a marinarse cuando Karla a los 13 años se va un año a Estados Unidos a estudiar en un internado y dentro del mismo sistema a los 16 años se va a Suiza durante un verano ahí tiene la oportunidad de tomar clases de cocina de “Le Cordon Bleu” dos veces por semana.
Al volver a México comienza a elegir preparatoria y a definir que quiere estudiar, supo que Biología y Química, aunque le fascinaba y era parte del negocio familiar, no era lo que le apasionaba, no era lo que se veía haciendo toda la vida.
Fue muy afortunada al tener el apoyo de sus papás, quienes siempre le dijeron que tenía la libertad de estudiar y trabajar en lo que ella quisiera, y por supuesto todo su apoyo.
“Si quieres algo, suéñalo y trabájalo”
Karla había ganado un concurso de premios Anáhuac que consistía en beca del 100% en la Universidad Anáhuac en el área de Química y Administración, pero era más atractiva para ella la carrera de “Le Cordon Bleu” en la que no aplicaba la beca.
En ese momento su papá le hace una pregunta que se convierte en una gran propuesta, le dice si la sede central de Le Cordon Bleu no está en México, está en París ¿Por qué no te vas a París?
Muy emocionada aplica y es aceptada, con tan solo 18 años y escasa o nula experiencia en cocina se va a iniciar este sueño.
Se da cuenta que era la alumna más pequeña del grupo, estaba entre personas que ya tenían restaurantes y personas que iban a reafirmar técnicas, esto la motivo a demostrar que, si podía, que era capaz de logarlo.
Eran 3 niveles: básico, intermedio y avanzado.
En el básico apenas estaba comenzando y aprendiendo, pero en el intermedio consiguió el Top5 de los estudiantes de esa generación. Al finalizar pudo aplicar para realizar prácticas de repostería o cocina, eligió repostería, era solo un lugar vacante para realizar sus prácticas en la Torre Eiffel y el Chef la eligió por ser la mejor calificada, estas prácticas le dieron un amplio panorama de lo que es trabajar en un restaurante y se dio cuenta que era un ritmo muy exigente, con horarios nocturnos y de fines de semana.
Ahí se dio cuenta que la vida dentro de la cocina puede ser más que solo estar dentro de una cocina, además pensando a futuro vio claramente que estar dentro de la cocina de un restaurante limitaba el poder pensar en formar una familia.
Se preguntó ¿Qué más se puede hacer? Pensó en revistas y programas de TV como en Estados Unidos.
Al concluir sus estudios en Francia, regresa a México y entra a la carrera de Negocios Gastronómicos presencial y Administración de Empresas en línea.
Antes de terminar su carrera se va de intercambio a Chile y en este lapso también conoce y empieza a salir con quien se convierte en su esposo.
Termina sus estudios, pero comienza a cuestionarse sobre ¿Qué voy a hacer? ¿Qué hago con lo que ya estudié?
Así que empieza a leer muchos blogs en inglés, de tantos que decide que, si alguien más podía hacerlo, ella también podía.
Un día comenzó un blog para compartir sus recetas, todo lo que le gustaba y quería.
En ese momento se le dio un trabajo en about.com que era parte del New York Times en la sección de Comida a la Parilla en Español.
Con la experiencia previa en restaurantes, Karla sabía que no quería pasar todo el tiempo dentro de una cocina sin embargo su esposo la animó a poner un pequeño lugar y cumplir así un deseo que él tenía, aunque él es Ingeniero y no Chef estaba muy entusiasmado con poder cumplir ese sueño. Así juntos lanzaron su primer proyecto.
Karla a la par, sabía que quería seguir innovando así que se retó a ella misma y se puso la tarea de subir una receta nueva diaria a su blog durante un año. Esto fue motivacional y refrescante ya que sabía que tenía algo nuevo por compartir cada día.
Esto hizo que la gente empezara a ubicarla, a compartir sus recetas en redes sociales y se hicieron virales.
Así que su esposo confiando completamente en ella, le dijo adelante, vas. ¡Si se puede! apoyó y motivó completamente su sueño.
Esto parecería el inicio del éxito de Karla y Pizca de Sabor, sin embargo, sucede algo inesperado; durante año y medio padecía malestares y cada 2 meses era hospitalizada sin saber que era lo que le sucedía. Era desconcertante y sobre todo para su papá que siendo médico y tener laboratorios para poder detectar el padecimiento de Karla, no podía encontrar una respuesta. Así que comenzó a leer mucho para poder investigar sobre qué estudio podría darles la respuesta, y fue un estudio sobre intolerancia a los alimentos que ya se estaba haciendo el Estados Unidos y Canadá, cuando en ese momento aquí en México era desconocido e incluso diagnosticado como Colitis.
Se realiza el estudio y un mes después le confirman que era intolerante a 50 ingredientes, en resumen, todo lo que comía diario le provocaba el malestar. Inicio una depuración por nivel de intolerancia, dejando por tiempos determinados cada uno de los alimentos.
Alto: 1 año
Medio: 6 meses
Bajo: 3 meses
Debía seguir una dieta sumamente estricta incluso en el modo de preparación, sus alimentos no podían mezclarse con nada, tenían que ser especiales para ella desde la preparación. A los 6 meses ya se sentía muy bien y consume uno de los alimentos de nivel de intolerancia alto y regresa a urgencias por el malestar, y además reinició la depuración desde el día uno.
Fue un detonante, se vio obligada a cambiar, renovarse y buscar recetas sanas.
Descubrió la cocina sana, como cocinar quitándole a la comida gluten, azúcar, huevo y todo lo que realmente no podía comer; sorpresivamente esto fue aceptado por sus seguidores de maravilla.
Compartir recetas a medias no es su estilo, así que comparte las recetas sin secretos y lo más sencillas, explicando y simplificando para que cualquier persona, aunque no sepa cocinar pueda hacerla. Cada detalle, de la forma más rápida y fácil.
Animada comienza a escribir libros y arranca con su academia en línea, en donde puede tomar ciertos temas y enfocarse a fondo. Como por ejemplo cambiar una simple receta de vegetales por todo un libro basado en vegetales o un taller exclusivo sobre vegetales.
Escribe un libro de los 30 vegetales más comunes de México y explica los beneficios de cada uno de manera sencilla, como comprarlos, como guardarlos, los vegetales son las estrellas del libro. Para incluirlos en la dieta diaria y sean un éxito con tu familia.
Ha trabajado mucho en sus recetas y al tener tanto contenido, siempre hay alguna receta que te enamora, que puedes probar y hacerte fan.
En redes sociales también trabaja mucho, tiene mucho contenido que maneja de manera muy dinámica y cercana a sus seguidores.
Todos los días renueva, los algoritmos van cambiando tanto que no queda más que adaptarte.
Categorizando, reorganizando, analizando tus tendencias.
“Si no te adaptas te quedas fuera”
La magia es esa pizca de sabor única que le da Karla, siguiendo la receta es garantía de que el resultado va a ser ¡Delicioso!
¿Listos para hacer la prueba de Pizca de Sabor?
Algo fundamental en Academia Pizca de Sabor ha sido la motivación, complicidad y apoyo entre Karla y Kike. Trabajan juntos, se aprenden, se respetan y sobre todo se admiran.
Así es como ha crecido este proyecto, sin individualidades, explotando las fortalezas, cada uno enfocado y especializado en lo que ama hacer, en lo que es bueno haciendo y fortaleciéndose mutuamente.