Renovarse o morir: el arte de la innovación empresarial
No es el más fuerte ni el más inteligente, es el que mejor se adapta al cambio… (también en los negocios)
Cuenta la leyenda que las águilas, al llegar a su madurez, alcanzan un punto de quiebre y lo que antes eran sus virtudes, como su pico, sus uñas o sus alas, en lugar de hacerlas fuertes se vuelven lastres y la única opción que tienen es someterse a un doloroso proceso de renovación que les dará más años de vida o morir. Cierto o no, esta situación es a la que día tras día se enfrentan miles de empresas en el mundo: continuar con lo mismo y desaparecer, o renovarse y volver a vivir.
Según estudios de la revista Fortune, hace 50 años el promedio de vida de las corporaciones más grandes del mundo era cercano a 70 años, en la actualidad se ha reducido a tan sólo 20 años y en México (según cifras del INEGI) apenas supera los 7 años promedio de vida.
Esto es fácil de explicar si entendemos que en el pasado contar con una nueva tecnología o tener un buen producto era suficiente para asegurar el éxito durante muchos años; sin embargo los tiempos cambian, vivimos en un mundo globalizado a donde llegan nuevos competidores de todas partes del mundo día tras día, los gustos del consumidor se modifican, llegan nuevas tendencias y las empresas son cada día más competitivas, por lo que si no tienes la habilidad de adaptarte a estos cambios corres el riesgo de quedarte obsoleto e inevitablemente desaparecer.
A pesar de esto, muchas empresas aún se preguntan por qué ya no son tan exitosas como antes si siguen haciendo lo mismo, ¡y justo ese es el problema!, pensar que lo que los hizo exitosos en el pasado los mantendrá exitosos en la actualidad es una gran mentira, ya que el realizar las mismas cosas en un entorno completamente distinto no da los mismos resultados.
Tenemos que entender que la manera de hacer negocios en esta época es totalmente distinta a como lo fue en el pasado. Lo que en algún momento representó nuestra ventaja competitiva es sólo temporal, ya que nuestro mundo se ha vuelto cada día más volátil, incierto, complejo y ambiguo (VUCA por sus siglas en inglés) volviendo cada día más difícil la toma de decisiones en la empresa y planteando nuevos retos para aquellos que la dirigen.
Es por eso que como dueño de negocio debes estar atento a tu entorno para así buscar adaptarte de la manera más rápida posible al medio, ya que no importa la industria en la que estés, la ciudad en la que vivas o la posición competitiva en la que te encuentres, si no eres capaz de adaptarte a este tipo de cambios estarás en el constante riesgo de desaparecer.
El éxito empresarial dependerá de qué tan hábil eres para entender las nuevas reglas del mundo en el que vivimos, y ser capaz de renovarte una y otra vez; así que si sientes que las cosas ya no van como antes y/o que comienzas a estancarte es tiempo de empezar a romper esquemas y pensar en innovar, es decir crear o modificar algo y que tenga impacto en el mercado.
Es común pensar sólo desde la perspectiva del producto o del famoso servicio al cliente (que siempre es bueno mejorarlo), pero no generarán un verdadero cambio en tu organización; la mejor manera de hacerlo es ver el panorama completo y comenzar por entender tu modelo de negocio, es decir la lógica a través de la cual tu empresa genera ingresos, la cual está relacionada directamente con la manera en que creas, entregas e intercambias valor al consumidor. Puede sonar muy complejo, sin embargo, puedes comenzar por realizar un análisis simple e identificar cuál de estas cuatro áreas ya está quedando obsoleta (o está cerca de estarlo). ¿Será tu producto?, ¿el mercado?, ¿la forma en que realizas las cosas?, ¿o tus fuentes o mecanismos para obtener ingresos?
Una vez identificado será importante que comiences ese proceso de renovación, el cual es probable que requiera desaprender cosas que creíamos que eran las bases del éxito o atrevernos a hacer otras que jamás pensaste hacer; pero al igual que las águilas, a pesar de que estos cambios pueden resultar incómodos, complejos, tardados y, sobre todo, dolorosos, serán la única manera a través de la cual podrás extender la vida de tu empresa. Así que tú decides: ¿renovarte o morir?
Carlos Dotor Cacho. Mentor, Speaker y Emprendedor. Licenciado en Mercadotecnia y Maestro en Administración. Profesor de materias de Emprendimiento, Mercadotecnia y Empresas Familiares. Actual Director de la Incubadora de Empresas del Tecnológico de Monterrey en Toluca.