Carlos Dotor Cacho. Mentor, Speaker y Emprendedor. Licenciado en Mercadotecnia y Maestro en Administración. Profesor de materias de Emprendimiento, Mercadotecnia y Empresas Familiares. Actual Director de la Incubadora de Empresas del Tecnológico de Monterrey en Toluca.

Cuatro pasos para superar la crisis
Dicen que las crisis son tiempos de oportunidad, y que es un excelente momento para encontrar nuevas oportunidades de negocio o para reinventar tu organización, pero ¿ya sabes qué necesitas para lograrlo?
Nos encontramos en un mundo en el que la única constante es el cambio. Y no es nada nuevo, en los años noventa se comenzó a hablar de cuatro características que han descrito a nuestro entorno desde el fin de la guerra fría y que son cada vez más claras en nuestros días: Volatilidad, Incertidumbre, Complejidad y Ambigüedad (VICA, o VUCA por sus siglas en inglés).
Ante este escenario no debemos quedarnos con los brazos cruzados y, si el mundo está cambiando, la mejor manera de crecer es evolucionando. Ya sea que busques nuevas oportunidades de negocio o que decidas renovar la estrategia de tu empresa, es importante hacerlo, sin embargo, es una tarea fácil de decir, pero resulta complejo encontrar el camino y sobre todo ejecutarlo.

A continuación, te daré cuatro puntos para que puedas primero analizarlos y posteriormente aplicarlos en tu organización, y así, puedas lograr crecer a pesar de la complejidad de nuestros tiempos.
- Fomenta una cultura emprendedora
“Cultura” (según la RAE) es el conjunto de conocimientos y costumbres que permite a alguien desarrollar su juicio, y “Emprender” es comenzar algo, especialmente si encierra dificultad o peligro. Es importante entender que al interior de la organización debe existir una cultura emprendedora, es decir, que debe existir la costumbre de dejar de lado la comodidad, tomar riesgos, dejar de ver al interior y sacar ese espíritu explorador, que es curioso, se cansa de hacer siempre lo mismo, busca experiencias nuevas y busca asumir nuevos retos, nuevas formas, y encontrar esas nuevas oportunidades para su negocio. Y debes entender, que al ser el líder serás el vivo ejemplo ante las personas que colaboran contigo.
Es por eso que debes promover la innovación, motivar a tu gente, trabajar en equipo, celebrar el cambio, aprender de los fracasos, volver a esos tiempos cuando iniciaste el negocio y todo eran posibilidades, con la gran ventaja que ahora ya cuentas con un equipo que puede y debe ayudarte en esto.
- Define una estructura y asigna recursos
Una oportunidad es real sólo si somos capaces de tomarla. Es por eso que debemos analizar si la manera en la que está compuesta y organizada nuestra empresa facilita la generación y la implementación de la innovación. Analizar si cuentas con la capacidad y estás dispuesto a disponer o invertir de tiempo y de recursos que te permitan detectar y aprovechar dichas oportunidades. Es importante que dediques tiempo (tuyo y de tu equipo) para promover la generación de ideas, así como brindar el soporte para probar o validar estas nuevas ideas y, de ser posible, asignar un presupuesto para tener una persona (o un departamento) dedicado a la identificación de oportunidades de negocio.
Si esto te parece muy complejo o muy costoso, comienza contigo, date el tiempo de voltear a ver fuera de la caja, de observar lo que sucede, de escuchar a tu equipo y darte la oportunidad de probar nuevas cosas y aunque sea pequeño, asigna un presupuesto para poder ejecutar las pruebas que sean necesarias.
- Define una estrategia
Dicen que cada minuto invertido en planificar ahorra hasta diez minutos al momento de ejecutar y, como sabemos, el tiempo es dinero. Como líder de tu organización deberás trazar el rumbo de la misma y establecer reglas que te ayuden a tomar decisiones óptimas. Dedica tiempo a establecer objetivos, prever riesgos, a identificar el contexto y las implicaciones de cada una de las decisiones, define los pasos y establece los recursos que necesitas para poder llevar a cabo esas nuevas ideas de negocio o cambios al interior de tu organización.
- Ejecuta
Un pensamiento sin acción es sólo una alucinación. Ejecución es la clave de la innovación; si ya estableciste un plan, es momento de ejecutar. Punto importante: hazlo de manera consciente, recuerda que estás probando nuevas cosas y eso implica que es posible que falles, pero en lugar de castigarte deberás aprender rápido para encontrar nuevas formas de lograr tus objetivos.
Ten presente que la clave de todo negocio exitoso siempre será la generación de valor, mantente atento a los cambios de tu entorno y recuerda que la suerte en los negocios no se da por casualidad, es producto de la preparación y del trabajo diario.
