Felicidad

“El alma del mundo se alimenta con la felicidad de las personas”.

— Paulo Coelho. El Alquimista (1988).

Qué es la FELICIDAD, según:

·        Aristóteles: Ser bueno y hacer el bien. La define como una virtud, al ser feliz se obra bien.

·        Viktor Frankl: Un sentido. El hombre está dispuesto y preparado para soportar cualquier sufrimiento, siempre y cuando pueda encontrarle un significado.

·         Jorge Bucay: Certeza. La felicidad es la sensación de serenidad al tener la certeza de estar en el camino correcto.

La felicidad tiene que ver con encontrar el sentido de la vida: ¿Para qué vives?

La química de la felicidad:

·        Dopamina: interviene en el sistema de motivación, placer y recompensa del cerebro; induce a repetir alguna conducta que nos genera placer. Es importante poner atención para encaminar el placer a lo positivo y constructivo debido a que la dopamina se estimula con cualquier sensación que genere placer, por ejemplo, buscar placer en la comida puede ocasionar obesidad, o buscar placer en las drogas puede desencadenar en una adicción.

(C6H3(OH)2-CH2-CH2-NH2)

·        Serotonina: se estimula al sentirse importante; regula la ira, la agresión, el apetito.

Una buena alimentación, hacer deporte, correr, tomar el sol diariamente y dormir bien son básicos para mantenerla en niveles elevados, pero no olvidemos que también algo esencial para generar este neurotransmisor son el amor y el contacto físico, recibir caricias, abrazos y masajes, así como estar cerca de personas que amas y te aman.

Los niveles bajos de serotonina generan sensación de soledad y depresión. El estrés, no dormir bien, fumar y/o beber alcohol también bloquean la producción de esta sustancia química.

C10H12N2O

·        Oxitocina: fundamental en el desarrollo de vínculos, relaciones emocionales y confianza. Se eleva con un simple abrazo.

Da pie a relacionarse y socializar, alimentando la empatía, confianza, amistad y amor.

Un individuo en soledad se extingue; históricamente cuando alguien es abandonado por su grupo y se queda solo, muere. 

C43H66N12O12S2 

·        Endorfina: este analgésico natural inhibe el dolor, tanto físico como emocional, y estimula el sistema inmune. De ella depende que estés triste o feliz.

Las endorfinas se despiertan bailando y cantando, también comiendo chocolate; si nos falta endorfina será más fácil que percibamos todo de manera negativa, pues ésta reacciona como respuesta al estrés y al dolor. 

Tyr-Gly-Gly-Phe-Met-Thr-Ser-Glu-Lys-Ser-Gln-Thr-Pro-Leu-Val-Thr

Día Internacional de la Felicidad

20 de marzo

La felicidad es siempre un camino de suma.

Sumar espiritualidad y ciencia. 

Sumar reflexión y acción.

Sumar intelecto y sentimiento. 

Sumar lucha y aceptación.

Sumar ética y comprensión.

Y, sobre todo, 

lo más difícil, 

sumar pasión y templanza.

Jorge Bucay.

El camino de la felicidad (2001).

Comentarios

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s