
Ante las circunstancias que hoy se están viviendo, dónde las personas están más ocupadas tomando las medidas sanitarias necesarias para poder sobrellevar la contingencia, las industrias tanto farmacéutica, alimentaria y hotelera entre otras, han implementado sistemas más estrictos que aseguren la calidad aún mayor en sus productos y en sus unidades de trabajo.
Es por ello que se ha incrementado el interés para garantizar que los alimentos, productos terminados y lugares de trabajo, estén libres de contaminación. Gracias a ello los equipos de luminiscencia han tenido una gran utilidad hoy en día, permitiendo mediante un sistema de ATP influir en el control de la limpieza.
El ATP (adenosín trifosfato) es una molécula que está presente en todo tipo de materia orgánica y es la unidad de energía utilizada por las células vivas, como la que se encuentra en los alimentos y células microbianas.
Gracias a los luminómetros que combinan la bioluminiscencia con el dispositivo de muestreo para la detección de ATP como verificador de la limpieza, permiten encontrar la molécula en los muestreos que se hacen en las superficies, ya que si la superficie muestreada contiene residuos orgánicos, el equipo detectará la presencia de ATP interpretándose como una incorrecta limpieza, lo que podría generar una fuente de contaminación por los nutrientes y que los microorganismos tendrían para su desarrollo potencial.
Si el equipo no detecta el ATP, se interpretará como una correcta limpieza de la superficie y por lo tanto no habrá nutrientes para los microrganismos. Para el muestreo se emplean unos hisopos, los cuales ayudan a la recolección de la muestra, que consiste en tallar la superficie a analizar, estos hisopos tienen un bulbo que contiene una enzima que se encuentra en las luciérnagas llamada luciferasa. Esta enzima reacciona con el ATP y genera una luz que puede ser cuantificada gracias al luminómetro, la cual es directamente c proporcional a la cantidad de ATP que se encuentre en el lugar muestreado.
Las cantidades de luz se cuantifican en URLs que significan unidades relativas de luz, que se mide cuando reacciona el ATP con la enzima antes mencionada, detectando a estos fotones, cuanto mayor es la presencia de ATP sobre la superficie muestreada significará que habrá mayor cantidad de luz lo que indicará que la superficie está sucia.
Gracias a la implementación de estos equipos, hoy en día las empresas tienen mayores oportunidades de trabajar con la confianza de que estos equipos les ayudarán a contribuir con la calidad deseada.
