
¿Cómo se compone el Poder Legislativo Federal y Estatal?
El Poder Legislativo en México se deposita en un Congreso General que se divide en dos Cámaras: una de Senadores y otra de Diputados. Los congresos estatales son unicamerales, es decir, solo se integran por diputados locales. En ambas Cámaras tienen como propósito fundamental el análisis, discusión y aprobación de las normas que constituyen nuestro sistema jurídico.
El proceso legislativo federal se rige por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley Orgánica, el Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, y por los acuerdos parlamentarios adoptados por la mayoría de los miembros de cada Cámara. La Carta Magna precisa que el derecho de iniciar leyes y decretos compete: a) al Presidente de la República; b) a los diputados y senadores al Congreso de la Unión; y c) a las legislaturas de los estados. La formación de leyes y decretos puede iniciarse indistintamente en cualquiera de las dos Cámaras.
Son 500 diputados los que integran la cámara referida: 300 los que se eligen por mayoría relativa, que corresponden a igual número de distritos en la República y 200 por representación proporcional o plurinominales. La representación política en la cámara de diputados, federal es: MORENA, 251; PAN, 78; PT, 46; PRI, 50; MC, 27; PES, 24; PVEM, 13; PRD, ocho; tres sin partido, respectivamente, Cámara que habrá de renovarse en las próximas elecciones del 6 de junio de 2021.
En el caso del Congreso de Coahuila, elegido el pasado 18 de octubre de 2020 y que actualmente compone la LXII Legislatura, que inició funciones el día primero de 2021 son 25 diputados: por mayoría relativa 16, uno por distrito electoral, y nueve plurinominales, representantes populares por parte de los partidos políticos: PRI, con 15, MORENA con cuatro, PAN con tres; UDC, dos; y por el Verde, uno, respectivamente.
El Senado se compone de 128 legisladores: cuatro por cada una de las entidades federativas. La representación política es: MORENA, 61; PAN, 25; PRI, 13; MC, 8; PVEM, 7; PT, 6; PES, 4; PRD, 3; 1, sin partido.
El periodo de labores se mide por año legislativo que corre a partir del uno de septiembre al 31 de agosto del año siguiente y se divide en dos, uno que inicia en septiembre y termina en diciembre, y otro que empieza el uno de febrero y termina el 30 de abril. En los meses siguientes entra en funciones la Comisión Permanente.
Después de cumplir con una serie de formalidades protocolarias, al entrar en funciones las legislaturas se celebra una sesión constitutiva por cada una de las Cámaras en la que se designan los grupos parlamentarios, sus coordinadores, sus mesas directivas y juntas de coordinación política, así como la conformación de las comisiones ordinarias y especiales que las leyes orgánicas determinen.
Es el Presidente de la República o los Gobernadores quienes, al recibir el decreto aprobado por el Congreso, cuentan con dos opciones: observarlo y/o mandarlo publicar para que se observen y cumplan las disposiciones que contenga la ley.