
Juegos Olímpicos, legado histórico símbolo de paz y hermandad.
En el marco de los próximos Juegos Olímpicos Tokio 2020, es importante echar una mirada al pasado y revisar los orígenes del mayor evento deportivo internacional multidisciplinario llevado a cabo a través de la historia.
Los orígenes de las Olimpiadas o Juegos Olímpicos se remontan a los relatos del antiguo Imperio Griego, entre los años 776 a.C. y 392 d.C., en la ciudad griega de Olimpia en donde se llevaban a cabo competencias atléticas cada cuatro años en honor a Zeus. En dichas olimpiadas participaban atletas de diferentes regiones para competir en las diferentes disciplinas deportivas de la época, eligiendo en ellas a los hombres más destacados por su fuerza y habilidades atléticas, siendo los ganadores de las mismas reconocidos como héroes y orgullo de sus pueblos.
Tras el dominio del imperio Romano en Grecia esta práctica olímpica vino en decadencia hasta su prohibición. Siglos más tarde el término olímpico volvió a utilizarse para referirse a eventos deportivos llevados a cabo por comunidades británicas; con la Guerra de Independencia de Grecia, entre 1821 y 1830, se acrecentó el interés de la comunidad griega por restablecer los Juegos Olímpicos de su antiguo imperio.
Tras su independencia, y con el pasar de los años, en 1859 el pueblo griego llevó a cabo sus primeras Olimpiadas desde el dominio de su pueblo por parte de los Romanos en una plaza de la ciudad de Atenas. Años más tarde, en 1894, el Barón Pierre de Coubertin fundó el Comité Olímpico Internacional (COI) que desde entonces regula y coordina los Juegos Olímpicos con la Carta Olímpica que define su estructura y autoridad.

Es así como, inspirados en los juegos olímpicos de la antigua cultura griega, se dio paso a las olimpiadas modernas en 1896, siendo la ciudad de Atenas la sede de la primera edición en donde solo participaron 245 atletas. Posteriormente el número de participantes fue creciendo e incluso inició la participación de mujeres en algunas modalidades en las Olimpiadas de París 1900.
Siendo las Olimpiadas un evento de talla internacional y teniendo cada vez mayor alcance y representación de las diferentes naciones del mundo, los fenómenos sociales han tenido influencia y repercusión en ellas, siendo suspendidas por la Primera y Segunda Guerra Mundial y viéndose afectadas por diversos eventos y conflictos sociales y políticos.
Con el paso de los años los Juegos Olímpicos han proyectado cada vez mayor profesionalización y magnificencia, así como una mayor participación y representación de casi todos los países del mundo. Las olimpiadas modernas han incorporado nuevas disciplinas, llevándose a cabo en dos modalidades: las de invierno y las de verano, con sus correspondientes disciplinas cada uno y con una diferencia entre ellas de 2 años, pero ambas producidas y coordinadas por el COI. Se integraron también los Juegos Paralímpicos, que dan oportunidad a los atletas con alguna discapacidad de formar parte de las Olimpiadas, así como los Juegos Olímpicos de la Juventud para los adolescentes atletas.
Las Olimpiadas son una gran fiesta deportiva internacional que por su trascendencia e impacto reconocen a las más altas figuras de las diferentes disciplinas deportivas a lo largo y ancho del mundo, estableciendo las mejores marcas y récords mundiales, premiando a los más destacados atletas de las 28 disciplinas en la edición de verano y en las 15 disciplinas de invierno otorgándoles medallas de oro, plata y bronce a los primeros, segundos y terceros lugares respectivamente, al tiempo que promueven una cultura de disciplina, entrega y bienestar que cada vez incluye una mayor participación mundial.

Esta última edición de los Juegos Olímpicos se vio afectada debido a la crisis sanitaria por el COVID-19 enfrentada en todo el mundo, por lo que se tomó la decisión de aplazar los juegos olímpicos Tokio 2020. Sin embargo, a partir de la aplicación de vacunas a lo largo y ancho del mundo para generar la inmunidad de rebaño y con la idea de volver a la normalidad dentro de lo posible con las medidas y protocolos de salubridad determinados por los organismos internacionales de salud, el COI decidió llevar a cabo los juegos olímpicos, y según su calendario, si no hay modificación alguna, la nueva fecha planteada para la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 será el próximo viernes 23 de julio de 2021.
La justa olímpica durará dos semanas y se llevará a cabo sin la presencia de aficionados extranjeros, siendo esta una de las medidas preventivas para contener la propagación de la pandemia de COVID-19. La clausura, por su parte, está prevista para el domingo 8 de agosto.
Las Olimpiadas se han vuelto símbolo de paz entre las diferentes naciones del mundo, así que preparémonos pues para vivir, bajo la nueva normalidad, las próximas Olimpiadas de Tokio 2020 en Japón en su XXXII edición oficial.
Escrito por: Chris Martínez,
@MartiinezChris