
GUÍA PARA ELEGIR LA MEJOR INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARA TUS HIJOS
Como padres brindar lo mejor a los hijos es una prioridad, por lo que proveerles una buena educación y prepararlos para la vida es uno de los mayores compromisos. Pero, ¿Cómo elegir la mejor institución educativa para nuestros hijos?
Elegir escuela puede ser un dilema para los padres ante la amplia oferta educativa que existe. Institución pública, privada, cercana a nuestro trabajo o domicilio, bilingüe, religiosa, de una determinada metodología pedagógica, en fin, esta es una elección clave en la vida y desarrollo de los niños, por lo que debemos tener en consideración varios factores de peso.
Antes que nada es importante tener en cuenta que la mejor institución educativa no es necesariamente la más reconocida, la más cara o la más recomendada, sino aquella que responda al proyecto de vida que planea para su hijo, donde la formación académica de los niños sea portadora de experiencias de aprendizaje ricas en variedad y estilos, que vaya de la mano con la promoción de buenas prácticas de educación, adquisición de valores y de la promoción de enriquecimiento cultural en un ambiente de empatía, disciplina, equidad y reconocimiento.

Dentro de los muchos factores a considerar para elegir la mejor institución educativa se encuentran:
1. Proyecto Educativo
Es fundamental que la institución cuente con un proyecto y plan de estudios definido, con una propuesta pedagógica concreta que tienen que dar a conocer a los padres de familia. Debe ser de su conocimiento el método de aprendizaje que se utiliza, así como la orientación pedagógica que practican, para tener claro cómo es que enseñan a los niños. También es importante conocer si promueven algunas otras disciplinas, así podrán saber a ciencia cierta hacia dónde dirigen la formación de los niños, cómo deberán incorporarse en las diferentes actividades y cuál será su participación en las actividades y eventos de sus hijos; en pocas palabras, qué esperar de la institución. Igualmente importante es saber si el proyecto de la escuela contempla el sano desarrollo de la inteligencia emocional y forja actitudes positivas, y cómo procura la realización integral de los alumnos para que vivan con felicidad y entusiasmo su proceso de aprendizaje.
2. Formación y experiencia profesional de docentes y personal de la institución
La formación académica y experiencia de los docentes son factores de alto impacto, ya que serán las personas con quienes compartirá la educación y formación de sus hijos y con quien ellos habrán de interactuar diariamente durante el proceso enseñanza – aprendizaje. Por lo que es importante tener la certeza de que son profesionales del área educativa, conocedores de una amplia variedad de estrategias y recursos didácticos, capaces, experimentados, actualizados y en continua capacitación, lo que le dará la tranquilidad de saber que ello facilitará el establecimiento de un vínculo de confianza y respeto que motive a los niños a descubrir el mundo que les rodea y los inspire a lograr sus objetivos de aprendizaje, además de asegurarse que los llevan a sentirse capaces y aceptados. Asimismo, es importante conocer sobre la formación y experiencia del resto del personal, que directa o indirectamente participará en la formación y dirección de los niños.
3. Metodología pedagógica
Es importante que conozca la metodología pedagógica en la que se centra la institución educativa, es decir, la forma en que se enseña, cómo se estimulan las habilidades del pensamiento y se desarrollan las competencias, si es que se contemplan las inteligencias múltiples y se promueven los distintos estilos de aprendizaje, respetando los ritmos y las diferencias de aprendizaje de cada alumno. Esto le permitirá evaluar si la metodología es la adecuada para su hijo.
4. Objetivos educativos y sistema de evaluación
El primer paso para involucrarse con la instrucción académica de sus niños es conocer los objetivos que deberán alcanzar, de manera que le permita estar pendientes de su avance y atender cualquier necesidad de apoyo. También es necesario que conozca los procesos de evaluación, la frecuencia y modalidad de los mismos.
5. Medidas de individualización
Independientemente de la metodología de enseñanza, es importante que esté al tanto de las alternativas que en caso necesario pueden ofrecer a su hijo atendiendo a su individualidad, a sus necesidades y particular estilo y ritmo de aprendizaje, así como adecuaciones y alternativas de evaluación para el logro de objetivos.

6. Idiomas
En caso de ser una institución bilingüe es necesario evaluar el número de horas impartidas en un segundo idioma y si se aborda como una asignatura más o si la instrucción es provista tanto en su lengua materna como en el segundo idioma, esto le permitirá determinar la conveniencia para sus hijos.
7. Número de alumnos por grupo
Aún cuando en promedio un docente puede atender una clase de alrededor de 30 alumnos, el que una institución educativa cuente con clases más reducidas es un punto a favor, al garantizar una atención más personalizada.
8. Estado de las instalaciones
La seguridad de los niños es primordial, por lo que será importante que se dé el tiempo y la oportunidad de conocer las instalaciones y protocolos de seguridad implementados en la institución para garantizar el bienestar y seguridad de la comunidad educativa.
9. Ubicación y horario
La ubicación y los horarios de la institución deben ser compatibles con los desplazamientos, las actividades y los horarios de los padres, para asegurar que no haya problemas a la hora de recoger a los niños y minimizar los inconvenientes en caso de algún contratiempo. Es importante tener en cuenta este aspecto, especialmente dependiendo de las facilidades de traslado, pues estará supeditado al horario laboral de los padres. Sin embargo, este punto puede no tener tanto peso, toda vez que el servicio y calidad que ofrece compensa la distancia y los tiempos que implica cumplir con los horarios.
10. Opiniones y recomendaciones
Escuchar opinión de otros padres de familia sobre su experiencia en una determinada escuela o colegio vale la pena, pues le dará un panorama general del servicio visto desde una perspectiva de cliente, con sus respectivos pros y contras. Asimismo, en caso de inclinarse por la misma institución que parientes o amigos, podrá formar equipos de apoyo con ellos.
11. Protocolo contra el COVID – 19
Ahora que se enfrenta la pandemia contra el COVID-19 es importante conocer el protocolo de actuación para la prevención y atención de casos sospechosos en caso de que se susciten, así como las estrategias y opciones de clase de acuerdo a la nueva normalidad.
Saber desde un principio qué quiere para su hijo le facilitará encontrar la mejor institución educativa para él. Tener en cuenta los factores sugeridos anteriormente le será de ayuda, así como iniciar el proceso de selección con tiempo. Finalmente, es importante permitir a sus hijos involucrarse, pues es fundamental que ellos también vean con gusto la selección de la escuela o colegio y que participen de los preparativos para tener todo lo necesario para iniciar sus clases y disfrutar de la experiencia de aprendizaje.
¡Feliz próximo ciclo escolar 2021- 2022!
